-
-
Aparición de gramáticas latinas en Roma.
-
primeros estudios de linguistica por los filosofos de la epoca...Platon, Socrates, Aristoteles.
se discute el lenguaje natural, analógico y anómalo. -
Se reconoce la lingüística como rama separada de la filosofía.
-
ellos orientan sus estudios hacia la literatura y hacia los principios lógicos y psicológicos del lenguaje.
-
se crean estos institutos debido a la gran cantidad de lenguas en el imperio de Alejandro Magno.
-
romanos usan el latín como lengua del imperio, se desarrollan estudios para establecer semejanzas entre el latín y el griego.
-
concluye que el lenguaje análogo esta gobernado por reglas; se establece la tarea del lingüista que es descubrir y clasificar estas lenguas, descubrir anomalías semánticas y gramaticales y registrarlas.
-
nace el nazareno en belén.
-
Las enseñanzas de Donato y Pisciano son esenciales en el imperio y la institución mas poderosa de la época que es la iglesia.
-
-
Enseñanzas de Prisciano cobran fuerza y se convierte en base erudita para la enseñanza de la gramática.
-
Anselmo de Canterbury y pedro Abelardo y la lingüística con influencia de la iglesia. la iglesia es el único sostén de la educación.
-
a través de la gramática especulativa sale a relucir la teoría de la gramática universal, se relaciona el desarrollo del lenguaje con la mente humana, todo ser humano tiene capacidad de aprender un lenguaje y las diferencias gramaticales son mas que accidentes
-
se dejan los estudios gramaticales por escaso interés teórico.
-
-
Antonio de Nebrija y primera gramática castellana, (1492). lengua toscana heredera del latín.
-
Aparecen las lenguas vernáculos ( español, francés), lenguas indígenas ( quechua, nahuati), necesidad de la iglesia de divulgar su mensaje en los diferentes idiomas.
-
Nace la necesidad de rescatar y seguir estudiando el latín clásico, se estudian las lenguas vulgares para hacer comparaciones y buscar rasgos comunes y generales.
-
-
Aparición del brocense y portroyal en búsqueda de la lengua perfecta y el eslabón en las teorías racionalistas SIGLOS XVII Y XVIII.
-
el filosofo frances Étienne Bonnot de Condillac representa la ilustración, percepciones y sentidos provienen del alma.
-
Division a causa de la division de la gramática Nicolas Beauzee y Cesar Chesneau buscan distinguir isomorfismos perfectos entre lengua, pensamiento y realidad.
-
llega el romanticismo y el lenguaje como expresión del pueblo. surgen estudios etnográficos y descriptivos relacionados con el uso de la lengua. se busca el uso, el origen y similitudes para la explicación de las leyes del lenguaje.
-
William Jones establece parentescos entre el sanscrito y el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
Nace el estudio de las lenguas romances y lenguas germánicas por parted de Friedrich Diez (1836-1838), que contribuyen a acercar la lingüística a su objetivo verdadero.
-
-
William D Whitney (1875) y su primer impulso ayudo a la formación de la escuela neogramatica, se comprenden ideas erróneas entre filología y gramática comparada.
-
Ferdinand de Saussere y su curso de lingüística general integra a la lingüística como ciencia y es integrada a la semiología que es parte de la psicología social.
-
Distinción entre lengua ( sistema) habla(realización) y definición del signo lingüístico (significado y significante)
-
Lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo, desplazamiento de la lengua como sistema a producto de la mente.(competencia chomskiana)
-
La capacidad de aprender una lengua es genética.
-
Escuela mentalista o racionalista impulsada por Noam Chomsky.
-
Escuela funcionalista o formalista procedente de la sociología y la antropología, Simon C Dick da importancia a la gramática.