1

línea del tiempo sobre los antecedentes históricos de la lingüística

  • EPOCA MEDIEVAL
    5000 BCE

    EPOCA MEDIEVAL

    Epoca de transición cultural y de lengua griega el latín lengua oficial del imperio romano y luego de la iglesia.
  • ELIO DONATO Y PRISIANO CAESARIENSIS
    5000 BCE

    ELIO DONATO Y PRISIANO CAESARIENSIS

    Filósofos participes en la traducción de textos, aplicaron las categorías y las terminologías del griego al latín utilizando la etimología, morfología y sintaxis. Sus obras presentan una descripción sistemática del latín clásico que incluye pronuncación de sonidos y la construcción de sílabas.
  • GRECIA ANTIGUA
    3000 BCE

    GRECIA ANTIGUA

    RECORRIDO HISTORICO DE LA LINGUISTICA
    Gran debate Physis-Nomos (naturalismo-convencionalismo) en torno al origen de la justicia en Atenas e incidencia para el inicio del pensamiento sobre el lenguaje.
  • ALEJANDRINOS
    3000 BCE

    ALEJANDRINOS

    Escuela filológica que se dedico a expandir la lengua griega (koiné) a interpretar y a traducir los textos literarios de la era clásica.
  • Siglo XX
    1901 BCE

    Siglo XX

    ha sido el periodo histórico en que se desarrollan las investigaciones lingüísticas más ambiciosas y diversas.este periodo, ha exportado su metodología a algunas ciencias humanas, como la Antropología y la Filosofía .
  • Karl Verner
    1875 BCE

    Karl Verner

    quien mejoró progresivamente el metodo grimm
    De ese modo, el descubrimiento de Grimm se levanto como en herramienta base para
    la construcción de las gramáticas de las lenguas, para el reconocimiento
    de las familias lingüísticas y para la ir trabajando en los árboles genealógicos que tenemos hoy en dia.
  • JACOB GRIIM
    1837 BCE

    JACOB GRIIM

    Linguista aleman comprobo que esas deiferencias no eran aleatorias, sino que comprobo que existia una regularidad en esas diferencias, crea la tabla de las consonantes dento de la ley grimm de un grupo de lenguas indo europeas,

    La"ley" de Grimm expresa la "rotación consonantica":
  • Federico Hegel
    1789 BCE

    Federico Hegel

    el gran mérito de Hegel fue demostrar el carácter dialéctico del desarrollo del pensamiento humano, desde su fase embrionaria, pasando por toda una serie de etapas hasta que finalmente llega a la etapa más elevada de la razón, la noción. En lenguaje hegeliano, es el proceso de ser “en sí mismo” a ser “en y para sí mismo”, es decir, la transformación de un ser subdesarrollado e implícito, a un ser desarrollado y explícito.
  • Adam Smith
    1776 BCE

    Adam Smith

    De 1766 a 1776 residió en Kirkcaldy donde escribió Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que es el punto de partida de la historia de la economía como ciencia independiente de la política. En esta obra, sostiene que la riqueza procede del trabajo de la nación. Se lo denominó el padre de la economía política. fue un gran aoprte para la epoca de la ilustracion.
  • La Enciclopedia
    1751 BCE

    La Enciclopedia

    La Enciclopedia o Diccionario de las ciencias, artes y oficios, uno de los mayores esfuerzos filosóficos del siglo, es la mejor muestra del esfuerzo de la Ilustración. En un principio, la Enciclopedia era una traducción la Cyclopaedia de Ephrain Chambers (Londres 1728), pero se modificó este proyecto en el sentido de confeccionar una obra original, de gran amplitud
  • La Ilustración
    1701 BCE

    La Ilustración

    La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Representó una importante modernización cultural como resultado del progreso y de la difusión de las nuevas “Ideas” y de los nuevos conocimientos científicos, lo que llevó al intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen
  • Isaac newton
    1687 BCE

    Isaac newton

    La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton. Grande genio de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas.
  • Rene Descartes
    1637 BCE

    Rene Descartes

    En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Por la audacia y novedad de los conceptos, la genialidad de los descubrimientos y el ímpetu de las ideas, el libro bastó para dar a su autor una inmediata y merecida fama, pero también por ello mismo provocó un diluvio de polémicas, que en adelante harían fatigosa y aun peligrosa su vida.
  • William Shakespeare
    1585 BCE

    William Shakespeare

    en el momento de su muerte en 1616, Shakespeare había escrito al menos 37 obras, 38 si se cuenta Enrique VIII. Un contingente de escolásticos discute que fue coautor de unas cuatro obras más, que llevarían el conteo total hasta 42. Pero el impacto de Shakespeare en el Renacimiento no se debió tan solo al gran volumen de su producción dramatúrgica.
  • EL ANONIMO ISLANDES
    1500 BCE

    EL ANONIMO ISLANDES

    Este autor trata de Justificar la escritura literaria en lengua vulgar con su libro titulado De vulgari eloquentia "sobre la elocuencia en lengua vulgar" aduce que son lenguas naturales y espontáneas que recibimos de la "nodriza" y diferentes a la gramatical, fruto de la escuela, todo esto para justificar la escritura de la divina comedia en italiano y no en latín.
  • DANTE  ALIGHIERI
    1500 BCE

    DANTE ALIGHIERI

    Este autor trata de Justificar la escritura literaria en lengua vulgar con su libro titulado De vulgari eloquentia "sobre la elocuencia en lengua vulgar" aduce que son lenguas naturales y espontáneas que recibimos de la "nodriza" y diferentes a la gramatical, fruto de la escuela, todo esto para justificar la escritura de la divina comedia en italiano y no en latín.
  • Boccaccio
    1353 BCE

    Boccaccio

    Autor del libro El Decamerón, escrito entre 1249 y 1353, es una colección de cuentos, quizá la colección por antonomasia de la literatura mundial, y punto de referencia del que han partido desde entonces otras muchas creaciones narrativas.
  • Dante Alighieri
    1313 BCE

    Dante Alighieri

    nació en Florencia en el año 1265 y murió en Ravena 1321 fue un poeta italiano sus padres pertenecían a la burguesía güelfa florentina. La divina comedia fue una historia escrita por dante.
  • REFLEXIÓN LINGUISTICA: MODISTAE
    1300 BCE

    REFLEXIÓN LINGUISTICA: MODISTAE

    Se les llamaba así debido a que todos los textos suyos se llamaban De modis significandi. Autores importantes: Thomas d´Erfurt, Siger de Courtrai y Martín de Dacia, su preocupación fundamental fué la de establecer una correspondencia estricta entre el mundo real(cosas), mundo mental(conceptos), mundo del lenguaje(las palabras).
  • El Renacimiento
    1300 BCE

    El Renacimiento

    Es un movimiento cultural que surgió en Europa el siglo XIV, marca el salto de la época medieval a la edad moderna y consigo una gran transformación cultural no solo de las ciencias sino también de las artes letras y formas de pensamiento, se caracteriza por el rechazo de muchos principios medievales y la admiración de la antigüedad.
  • ESCUELA GRACO-ROMANA
    1200 BCE

    ESCUELA GRACO-ROMANA

    La influencia y expanción del latín como lengua oficial, después de la colonización de roma. Traducción de miles de texto del griego al latín.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Se inclina por la teoría convencionalista y racionalista, tenía una clara conciencia que el lenguaje hablado fue primero que el escrito, presenta por primera vez el triángulo semiótico
  • DIONISIO DE TRACIA
    170 BCE

    DIONISIO DE TRACIA

    Filólogo alejandrino a quien se le atribuye la primera escuela de gramática occidental, estableció las ocho partes de la oración aun vigentes: nombre, verbo, participio, pronombre, preposición, adverbio y conjunción.
  • MARCO TERENCIO VARRÓN
    116 BCE

    MARCO TERENCIO VARRÓN

    Fue un polígrafo, militar y funcionario romano,considerado uno de los más grandes anticuaristas romanos, escribió entre 490 y 620 obras de las que se conocen los títulos de 55.
  • SIGLO XIX
    19

    SIGLO XIX

    epoca sustentada por la fuente cientifica, la linguistia se basa en el estudio historico de las similitudes de las lenguas, este estudio arrojan que el indo europeo es el ancestro de las lenguas occidentales
  • Aristarco de Samotracia
    216

    Aristarco de Samotracia

    Filósofo estóico y critico literario, creó el priomer conjunto filológico de signos: el óbelo(+) para señalar la lectura dudosa o corrupta, la antilabda (>) nota crítica de desacuerdo, asterísco (*) repeticiones ociosas.
  • CRISPO DE SOLI
    281

    CRISPO DE SOLI

    Filósofo estóico considerado como el fundador de la gramática como disciplina, era partidiario de lo que se conoce como anomalismo o irregularidad de la lengua, tradujo Epos un heroico poema didáctico y el himno homerico.
  • ESTÓICOS
    301

    ESTÓICOS

    Escuela filosófica racionalista que reconoció a la linguística como rama separada de la filosofía. Concebían el lenguaje como la clave para entender el funcionamiento de la mente.
  • PLATÓN
    387

    PLATÓN

    Se inclina por la teoría naturalista expresada un su escrito "Cratilo" e introdujo por primera vez el método etimológico, busco la relación entre las palabras, el sonido y el significado.