-
Es uno de los idiomas más antiguos del mundo y de él nacieron alrededor de 150 hablas –mayoritariamente europeas con sus respectivas modificaciones- , como el alemán, noruego, ruso, griego, inglés, español... No obstante, se dice que es solamente una hipótesis, y a su vez, también se manifiesta que el indoeuropeo nació a partir de una lengua llamada protoindoeuropeo, sin embargo, es una figuración cuestionable.
-
Con el desembarco romano en Hispania, la mayoría de las aldeas de la península ibérica terminaron adoptando el idioma latín. Debido a la influencia celta, vasca, fenicia y cartaginesa, la plebe mezcla el latín con las distintas lenguas, lo que da origen al latín vulgar. Aun así, los eruditos hablaban latín culto, pero este era manejado por pocas personas.
Siguieron vigentes palabras como: salmón, conejo, cerveza, perro, balsa, carpintero… -
Antes de la llegada de los romanos, Hispania (antiguo nombre de España) era habitada por tartesios, fenicios, griegos, cartagineses, celtas, carpentanos, luisitanos, edetanos, iberos, vascones, celtíberos., etc. Cada uno hablaba su respectivo idioma. En la actualidad, siguen vigentes palabras como: salmón, conejo, cerveza, perro, balsa, carpintero…
-
Los moros conquistaron el territorio español en menos de un año y durante su ocupación, el intercambio cultural fue muy importante ya que en un mismo territorio convivían musulmanes, cristianos y judíos. La estadía árabe hizo que el latín no evolucionará de la misma manera en todo el territorio, lo cual fue originando distintas hablas, como el catalán, castellano y el galaico-portugués.
En la actualidad, siguen vigentes palabras de origen árabe como: aceite, albañil, aceituna, azul, jinete... -
Los cristianos comenzaron a desplazarse hacia el sur, hasta conquistar Castilla y León, y así sucesivamente con toda la Península Ibérica. Los árabes fueron definitivamente expulsados en 1492 y se estableció el castellano como lengua oficial.
-
Redactados a principios del siglo XI, son textos escritos en la lengua romance peninsular y traducidos al latín por intérpretes medievales. Fueron encontrados en la comunidad autónoma de Castilla y León.
-
En 1948, Samuel Stern descubrió poemas escritos en árabe pero con caracteres en castellano. El tema principal de las jarchas son mujeres hablando entre sí sobre lamentos amorosos.
Fueron escritas alrededor de 1040-1042. -
En el siglo XII, el voseo era utilizado en España para denotar respeto, sin embargo, también era utilizado cuando se dirigía a los empleados o criados. Dejó de usarse debido a la popularidad del tuteo.
"Vos" proviene del latín y ahora es únicamente utilizado en algunas partes de América del Sur y América Central. -
En 1116 se menciona por primera vez la palabra "juglar" (artista) y también son inicialmente vistos en León,
El mester es un conjunto de poesía épica o lírica dirigida principalmente hacia los reyes y el público en general. Los juglares eran quienes cantaban las obras.
Un ejemplo es el Cantar del Mio Cid. -
Escrito entre 1995 y 1207, es considerada la primera obra épica de la literatura española. No se conoce el nombre del autor. Cuenta las hazañas heroicas de Rodrigo Díaz.
-
Este rey hizo posible que la lengua castellana pudiera ser escrita y cultural, sustituyendo así al latín. Antes de su reinado, el idioma español debía ser interpretado de forma oral, es decir, un traductor tenía que leer textos en árabe o griego y reescribirlos en castellano, para que otro traductor los escuchara y los transcribiera en latín. El último paso fue descartado gracias a Alfonso X e hizo posible que el castellano fuera el idioma más hablado entre la población.
-
Gracias a los Reyes Católicos y según el pasar del tiempo, el idioma español se fue enriqueciendo con palabras de distintos idiomas y pasa a ser reconocido como idioma oficial de España.
-
Durante su mandato, Isabel I y Fernando II establecen Castilla y Aragón como una sola institución monárquica. El Rey Fernando II poco a poco fue dejando de hablar aragonés y adoptó rápidamente el castellano, ya que le parecía que tenía los vocablos y conceptos más claros. A medida que el reinado se fue fortaleciendo, el castellano comenzó a aumentar su popularidad entre los ciudadanos hasta llegar a ser la lengua oficial de Castilla.
-
El idioma español llegó a América gracias a los diversos viajes de Cristobal Colón y a los desembarcos de colonizadores. Impusieron la lengua española a los indígenas, sin embargo, el idioma se enriqueció debido a los numerosos distintos dialectos del continente.
Algunas palabras adaptadas al español son: chocolate, elote, tomate, chapulines, quetzal, coyote, azteca, popote… -
Elio Antonio de Nebrija es el responsable de publicar la primera Gramática Castellana. Totalmente convencido por la supuesta culminación del idioma, Nebrija publicó un libro que estableció reglas que concretasen definitivamente al idioma castellano y declaró que dicha habla pertenecía al grupo de lenguas romances, y como tal, era digna de ser estudiada.
-
Guinea Ecuatorial, Isla de Pascua, Islas Canarias, Papúa Occidental...
-
Durante este período, se desarrollaron en España dos movimientos artísticos: el renacimiento y el barroco. El primero se caracteriza por ser antropocentrista, presentar admiración por la antigüedad clásica y por enaltecer la naturaleza. El barroco, en cambio, fue un ciclo muy pesimista, oscuro, religioso, exagerado, y evidenció toda una cultura de desconfianza y violencia.
Prosperaron la poesía, prosa y el teatro. -
Este poeta y dramaturgo nació en España el año 1561. Fue prácticamente el emblema del Siglo de Oro. A pesar de no publicar sus obras barrocas, estas fueron pasadas de mano en mano por distintos escritores y también se analizaron.
-
El emperador Miguel López de Legazpi llegó a Filipinas desde España y creó los primeros asentamientos españoles en las islas. Al igual que en América, los colonos impusieron el idioma español y lucharon contra varias revueltas indígenas, pero también contra chinos y portugueses.
Actualmente, el español no es muy hablado entre la población filipina debido al desplazamiento europeo por parte de los estadounidenses. -
Escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, en 1605 se publica el primer tomo de la sátira y es titulado "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha". Es una de las obras más importantes del idioma castellano debido a que es el primer escrito que se burla de un héroe, diferenciándose de todos los demás autores de novelas caballerescas. Antes del Quijote, todos los escritores hablaban de valientes hérores legendarios -y cuerdos- que luchaban contra monstruos y salvaban hermosas damas.
-
Es el primer diccionario monolingüe del idioma español. Fue redactado por Sebastián de Covarrubias.
-
Es publicado el segundo y último tomo de don Quijote. Se titula: "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".
Las dos obras fueron tan importantes que en el presente, han llegado a ser el segundo texto más traducido del mundo, y según Norwegian Book Club, es la mejor obra literaria jamás escrita. -
El propósito de su creación fue determinar los vocablos del español con la mayor elegancia y pureza. Ahora, su principal objetivo es que los cambios experimentados por el español no dañen la unidad esencial del idioma. Promulga reglas para que todas las personas que hablan esta lengua mantengan una coherencia.
A lo largo de su existencia, la Academia ha publicado numerosos escritos, como el Diccionario de la Lengua Española, Gramática de la lengua Española, Ortografía de la lengua española, etc. -
Se hace la primera publicación de un diccionario de la Real Academia Española y es llamado "Diccionario de Autoridades", hoy conocido como "Diccionario de la Lengua Española". En él, se explica gramática, morfología y sintaxis.
-
La Real Academia Española publica su primer libro de ortografía. A lo largo de los años, se harán varias renovaciones del tomo.
-
Pablo Neruda, Isabel Allende, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Rubén Darío...
-
Escritores españoles comenzaron a trabajar en textos a partir de la Revolución de 1868. Nace el realismo, caracterizado por eliminar todo lo subjetivo, exponer los problemas humanos, analizar de manera casi pesimista a la realidad y criticar fuertemente a la política y sociedad.
Algunos autores son: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda, Emilia Pardo Bazán y Juan Varela. -
Influenciada por el surrealismo y por mantener las corrientes de autores clásicos y del romance, estos escritores buscan la belleza a través de la imagen Se consolidaron como un grupo gracias al homenaje que hicieron a Luis de Góngora en 1927, al conmemorar su tercer centenario de defunción.
Algunos autores son: Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Pedro Salinas y Vicente Aleixandre. -
Es el anticipio de una nueva futura edición (Nueva Gramática de la Lengua Española). Explica la fonología, morfología y sintaxis del español. Fue utilizado durante años y todavía mantiene una estructura gramatical válida.
-
Ente público creado por el Gobierno de España, cuyos principales objetivos son la enseñanza y promoción del idioma español. También propala la cultura hispanoamericana y española.
-
La Real Academia Española decreta que la obra de Alarcos es personla, pero es patrocinada por dicha institución. Sin embargo, su obra ha sido considerada como una de las más importantes del idioma español.
-
Es cierto que los anglicismos fueron adaptados desde hace varios años atrás, pero el siglo XXI es marcado por la incorporación de palabras de origen anglosajón al español.
Ejemplos: Golf, rugby, club, chat, clóset, DVD, etc. -
Ente creado por la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo principal es impulsar y divulgar conocimiento del idioma español.
-
Basándose en la "Nueva Gramática de la Lengua Española", se crea la "Nueva Gramática Básica de la Lengua Española", la cual permite entender fácilmente las nuevas modificaciones gramaticales hechas por la Real Academia Española.
-
En 2009, la Real Academia Española publica su primer tomo de la "Nueva Gramática de la Lengua Española" y en 2011 es publicado el último volumen. Los libros explican detalladamente la morfología, sintaxis, fonética y fonología del idioma español.
-
El 17 de diciembre del 2010, se anunció la publicación del nuevo tomo de la "Ortografía de la Lengua Española", el cual sustituiría a la versión antigua de 1999. Detalla la ortografía de la lengua española e incluye información histórica.
-
Debido a la globalización, la lengua española ha sido sometida a muchos cambios por parte de sus hablantes, la mayoría negativos. Es frecuente escuchar que las redes sociales son las culpables del deterioro del español; en realidad, son los usuarios quienes se han encargado de dicho problema. Aun así, existen muchas organizaciones y métodos cuyos objetivos principales son educar y promover el buen uso de la lengua española.
-
La Real Academia Española indica que este manual de documentos es el escrito más antiguo del idioma castellano. Contiene 187 archivos y, a pesar de estar redactado principalmente en latín, incluye términos en castellano, lo cual denota el debilitamiento del latín y la adaptación del nuevo idioma. Su descubrimiento le ha despojado el crédito a La Rioja como cuna del idioma castellano y se le ha otorgado a Castilla.
-
Varios pueblos germánicos desplazaron a los romanos de la Península Ibérica. Se les denominó bárbaros debido a que así se le decía a quien no hablaba latín, a los que balbuceaban. Estaban conformados por grupos de suevos, vándalos y alanos.
En la actualidad, siguen vigentes palabras como: espía, bandera, robar, falda, guante, ropa, toalla, ganar, guerra, orgullo… -
Las lenguas romances van tomando forma -con latín como lengua madre-. Por ejemplo: Rumano, provenzal, castellano, italiano, francés, portugués y sardo. Cada una pasó por importantes modificaciones y fueron enriquecidas por distintos dialectos.