-
Los estudios griegos sobre lingüística se encuentran más fructíferos en el siglo V a.C. con las primeras discusiones entre Platón, Aristoteles y Sócrates sobre el origen del lenguaje.
-
Gramática de Panini (siglo IV a.C.)con alrededor de 4,000 reglas.
Distingue:
-Segunda articulación
-Componentes Fonéticos (Vocales y consonantes)
-Abstracción Lingüística -
Se le reconoce De lingua latina, obra dedicada a la etimología, la morfología y la sintaxis del latín.
Morfología flexiva: se ocupa de la declinación, según su terminología
Morfología derivativa: permite acrecentar el vocabulario y que es mucho más variable en uso y aceptabilidad entre los hablantes -
Reconoce:
-Ocho clases de palabras: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio, conjunción
-Distingue cinco clases (género, número, caso, tiempo, aspecto, modo, voz) y describió en detalle las categorías morfológicas que puede expresar cada una. -
Hace una relación entre las categorías morfológicas y la sintaxi, es decir, relaciones de dependencia o concordancia entre diferentes constituyentes de la oración: sujeto y verbo, nombre, adjetivo y artículo, verbo y caso de sus complementos.
-
Su obra más sobresaliente es “Etimologías" trata de una recopilación que constituye la más completa antología del saber de su época.
-
Antonio de Nebrija concentra en esta obra el castellano como proporción de las herramientas metalingüísticas de descripción y se justifica con el punto de vista lingüístico-
-
Destaca ciertas “imperfecciones” de las lenguas naturales, que interfieren en la comunicación transparente de las ideas, planteando una distinción entre las gramáticas empíricas y la gramática general o filosófica
-
Por Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
Dos clases de palabras:
Los objetos y la manera o la forma del pensamiento, ambas remiten a la clásica dicotomía entre nombre y verbos. -
Ensayo hacia un carácter real y un lenguaje filosófico: en este ensayo Wilkins expone que las palabras podrían ser expresadas "económica y sistemáticamente por medio de una serie de nociones básicas: relaciones abstractas, acciones, procesos, conceptos lógicos, géneros naturales, especies de cosas animadas e inanimadas y relaciones físicas e institucionalizadas entre seres humanos"
-
Sostuvo en el siglo XIX que existe una conexión estrecha entre lengua y carácter nacional.
-
Realiza una tesis mencionando que "cada lengua tiene su estructura distintiva propia, que refleja y condiciona los modos de pensamiento del pueblo que la usa".
Retomo la idea de Herder -
Primer lingüísta del siglo XIX que explica sistemáticamente la técnica de la reconstrucción de lenguas.
-
Afirmaron que "todos los cambios fonéticos, en tanto procesos mecánicos, ocurren a partir de reglas que no tienen excepción dentro del mismo dialecto, y que el mismo sonido se desarrollará en el mismo contexto siempre de la misma manera"
-
“Padre” de la lingüística.
"El lenguaje es “multiforme y heteróclito”, susceptible de ser analizado desde muy distintas perspectivas (física, fisiológica, psíquica, individual, social) y delimita en el acto de comunicación los aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes verbales)". -
"La lengua es un sistema de valores puros. Los valores de los signos lingüísticos se basan en el uso y el consenso de la comunidad. Un elemento del sistema no tiene valor sino en su relación con la totalidad del sistema; la lengua es un sistema en el que todos sus elementos son solidarios y en el que el valor de cada uno resulta de la presencia simultánea de los otros. La noción de valor se verifica tanto en el plano del significado como en el plano del significante"
-
Hermann Paul (1846-1921) considera que la lingüística es historica y tiene un enfoque en la aplicación rigurosa de las leyes fonéticas.
-
Representantes:
R. Jakobson
N.S. Trubetzkoy
S. Karcevskij
Su tesis se concentra en el sistema funcional de la lengua lo estudia a partir de la diacronía y la -
Realiza un análisis estructural del lenguaje, tomando en cuenta cinco puntos muy importantes:
a)Un lenguaje consta de expresión y de contenido.
b)Un lenguaje ofrece una sucesión o texto y un sistema.
c)La conmutación es el elemento que une los dos planos de la lengua: la expresión y el contenido. -
Exponentes: Edward Sapir y Bloomfield
•Consideran que el lenguaje está unido a las ideas o pensamientos de la mente (Mentalismo). Toman Lingüística disciplina autónoma
y renuncian al estudio del significado. -
Escuela ligüística europeas del siglo XX. Sus representantes son: Louis Hjelmslev, Hans Uldar y V. Brondai.
En 1935 Hjemslev y Uldall elaboraron la doctrina de la glosemática, que es una teoría combinatoria de glosemas o rasgos fonológicos y semánticos no analizables lingüísticamente. -
Chomsky tiene como materia de estudio la competencia lingüística de los hablantes, reglas gramaticales, estructuras sintácticas, estructuras lingüísticas reales y observables. Tiene una variedad de libros que hablan sobre la lingüística, sus apoirtaciones son retomadas por diversos lingüístas.
-
Para André Martinet "la lengua es un instrumento de comunicación doblemente articulado, al que corresponde una organización particular de los datos de la experiencia." (Fuchs y Le Goffic 1979 : 41)". Tiene obras como: Eléments de linguistique générale (Elementos de Lingüística General) y Syntaxe générale (Sintáxis General)
-
Perteneció al círculo de Praga, Trnka considera "el establecimiento de la lingüística como una ciencia autónoma, fuera del alcance de la tutela del resto de las ciencias humanas y con base en el signo lingüística"
-
Sus aportes fueron erlevantes y dinstinguió lo siguiente:
Niveles sintácticos de:
1. la estructura gramatical de la oración
2. la estructura semántica de la oración
3. la organización de la emisión -
Es el primero en hacer la propuesta para el nivel suprasintáctico.
Esto quiere decir que "la unidad es la emisión o la “perspectiva funcional de la oración”, que implica la contextualización de la lengua en una situación concreta, con un hablante y un oyente, en la que la función lingüística primaria es la representativa o informativa". -
Análisis lingüístico del texto en este libro desprende dos orientaciones básicas en la Lingüística :
"La centrada en el sistema lingüístico (con una fuerte impronta de la gramática generativa o de la gramática estructural)
La centrada en el hecho comunicativo (deudora explícita de la pragmática)". -
Actualmente la lingüística tiene máyor número de áreas de estudio, en el libro La lingüística y el quehacer humanista del siglo XXI por María Querol podría abrirnos un panorama de los retos a los que se enfrenta esta área y la importancia que se le da día con día.