-
Figura 1. Chicago Pile-1. Tomado de http://www.atomicheritage.org/history/chicago-pile-1
En la Universidad de Chicago el equipo dirigido por Enrico Fermi lograr provocar la primera reacción nuclear en cadena y, por tanto, conseguir el primer reactor atómico llamado Chicago Pile-1. Con este éxito tecnológico comenzaba la era nuclear (Cavero, 2011, p. 6). -
Figura 2: Tropas Segunda Guerra Mundial. Tomado de https://www.nationalgeographic.com.es/historia/cuanto-sabes-sobre-la-segunda-guerra-mundial_10322
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar en el que estuvieron implicadas varias naciones del mundo.
Comenzó con la invasión alemana a Polonia en 1939 y finalizó en 1945 con la victoria de los Aliados (Francia, Polonia, Reino Unido, China, la URSS y Estados Unidos) sobre el Eje (Alemania, Italia y Japón) (Holocaust Memorial Museum, s. f.). -
Figura 3: Declaración universal de derechos humanos. Tomado de http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París tras la Segunda Guerra Mundial. Engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos y son universales, indivisibles e interdependientes (ONU, 2016). -
Figura 4: Reunión. Tomado de https://www.urosario.edu.co/App_Themes/Ur_home/images/destacados/26-05-15/imagen01.jpg
Después de 100 años de clausurados los estudios de Medicina y como resultado de la intervención de los doctores Alfonso Tribín y Guillermo Fergusson se le planteó a Monseñor José Vicente Castro, Rector del Colegio, reabrir los estudios en asocio con la Sociedad de Cirugía de Bogotá y el Hospital San José (Quintero, Quevedo, Palacios, Gómez, y Latorre, 2015). -
Los doctores Juan di Doménico, Guillermo Rueda Montaña y Guillermo Fergusson idearon el primer plan de estudios basado en problemas y no por estructuras en el que se fundían el modelo francés con el “flexneriano” norteamericano (Quintero et al., 2015, p. 3).
-
Figura 5: Firma contrato. Tomado de https://www.urosario.edu.co/App_Themes/Ur_home/images/destacados/26-05-15/imagen02.jpg
Monseñor José Vicente Castro, como Rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el doctor Eduardo Cubides Pardo, como Presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, firmaron el contrato entre las dos Instituciones para reabrir oficialmente la Facultad de Medicina. Dicha Facultad contaría con campos de práctica en el Hospital de San José. (Quintero et al., 2015). -
La Rectoría designó al Dr. Guillermo Fergusson Manrique como primer Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario (Quintero et al., 2015).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-