-
Etapa de la filosofía moral y mental: Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La psicología que se imparte desde la filosofía se caracteriza por un enfoque escolástico, donde lo que impera es el conocimiento teológico” (p.115)
-
Etapa de la filosofía intelectual: Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La psicología filosófica americana de aquellos tiempos estuvo guiada por la filosofía de la Escuela Escocesa del Sentido Común, dando por ello un gran énfasis al estudio de las facultades mentales” (p.115)
-
Wilhelm Wundt escribió su primera obra de carácter psicológico, con el título Contribuciones a una teoría de la percepción sensorial, allí hablaba de un incipiente proyecto de psicología experimental
-
Ivan M. Sechenov según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “Inició un estudio completamente objetivo del comportamiento animal y humano, partiendo de la idea de que todas las acciones tienen carácter reflejo, independientemente de que las consideremos intuitivamente como voluntarias o involuntarias” (p.132)
-
Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “afirmaba que las habilidades naturales del hombre se derivaban de la herencia de la misma forma que las características físicas” (p.106) “Galton optó por un procedimiento estadístico para poder interpretar los datos. Así demostró mediante las matemáticas que la mitad de la herencia dependía de los padres, la cuarta parte de los abuelos, y así sucesivamente. Sus investigaciones le llevaron, por tanto, a afirmar que la inteligencia se transmitía de padres a hijos”(p.107)
-
Ribot introdujo en Francia el asociacionismo británico y el experimentalismo alemán, a través de dos de sus primeras obras, La Psychologie anglaise contemporaine (1870) y La Psychologie allemande contemporaine (1879), según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “Pueden ser consideradas como excelentes exposiciones de la psicología que se desarrollaba en esos dos países” (p.85).
-
Se establece el pragmatismo que imprimió su sello en la psicología en este país por medio de muchos de sus autores.
-
Wilhem Wundt y su manual Principios de Psicología fisiológica el que sentó las bases programáticas y fundacionales de la nueva disciplina. Siguiendo las directrices conceptuales y metodológicas expuestas en el manual, inició su intensa actividad científica abocada al estudio experimental de la conciencia humana.
-
Ribot Publico su tesis L’hérédité psychologique, en ella explicaba los procesos mentales y su relación con la herencia.
-
Se crea un laboratorio donde dispone de distintos instrumentos. Un laboratorio que bien podría haber sido el primer laboratorio de psicología del mundo, pero que no lo fue al desbancarle el de Leipzig. Los historiadores de la psicología, probablemente han visto en el de James un laboratorio privado, ubicado en un modesto local, que se dedicaba especialmente a la docencia más que al trabajo experimental, y que no tuvo un reconocimiento institucional hasta bastante más tarde que el de Wundt
-
Se ha venido señalando como el año del establecimiento de la psicología experimental ya que, Wilhelm Wundt figura más significativa no solo en Alemania sino en la psicología mundial fundo el primer laboratorio en Leipzig, Alemania.
-
J. Müller funda el segundo laboratorio más importante de psicología experimental.
-
Pierre Janet, concluyo su tesis sobre el estado mental de los histéricos, expuso la clasificación de la histeria que para él, era el producto de un dominio o sugestión psicológico. El creía que el psiquismo normal era capaz de incorporar aspectos que el psiquismo enfermo no, a lo cual concluía que esto era la razón de las enfermedades mentales.
-
Wundt concretaba la que para él, era la tarea general de la psicología experimental: Wundt, W. 1883. “Schlusswort zum ersten Bande”. Philosophische Studien (núm. 1, vol. 4, pág. 615-617). Citado por Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “Debe analizar el contenido de nuestra conciencia en sus elementos constituyentes. B) Debe estudiar las características cualitativas y cuantitativas de estos elementos. C) Debe determinar de forma exacta las relaciones de coexistencia y sucesión de los mismos”. (p.61)
-
Ebbinghaus realiza la publicación de su obra más famosa “Über das Gedächtnis. Untersuchungen zur experimentellen Psychologie” (“Sobre la memoria. Estudios en Psicología Experimental”).
-
James Ward fue el autor del artículo de la enciclopedia Británica que introdujo la nueva disciplina a los británicos.
-
Etapa del renacimiento americano: Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “En esta etapa se da un progresivo abandono de la psicología filosófica y empiezan a darse los pasos hacia la consecución de una psicología científica y de una independencia disciplinar” (p.116)
-
Primer laboratorio en Rusia establecido por V. Bechterev.
-
Wundt expuso los métodos que se podían ser empleados por la psicología científica y se podían clasificar en 3: Métodos psicofísicos, Métodos para el análisis de percepciones sensoriales y Métodos de la medición Psicología temporal
-
El primer Laboratorio de psicología experimental francesa por mediación de Th. Ribot, que veía la necesidad de un lugar donde la psicología pudiera hacer experimentos.
-
Stanley Hall funda el primer laboratorio de psicología experimental americano. William James su obra más famosa “Principios de la psicología” que despertaría en muchos la vocación hacia la Psicología.
-
Stanley Hall Organizó y fue el primer presidente de la American Psychological
Association –APA– (Asociación Americana de Psicología). -
Binet partico activamente en el establecimiento de la primera revista Francesa especializada en Psicología. Su interés se fundaba en el estudio de los procesos mentales superiores.
-
Años en que se crearon dos importantes revistas que ayudaron a la institucionalización de la psicología “Psychological Review” en 1894 y” Psychological Bulletin” en 1904, en manos de J. M. Baldwin y J.M Cattell.
-
Etapa del funcionalismo americano: Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “En este período aparece el funcionalismo psicológico americano con la publicación del artículo de John Dewey” “Ha sido conocido como el “período de las grandes escuelas” o también el “período de la lucha de escuelas” (estructuralismo, funcionalismo, conductismo, psicoanálisis, Gestalt, etc.” (p.116)
-
Bechterev pone en marcha la Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental “Primera revista del mundo que explícitamente utiliza en su título el término psicología experimental” afirma (Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 p.135). En este mismo año colabora en el establecimiento de la Sociedad Rusa de Psicología Normal y Patológica.
-
James Ward y James Sully, fundaron del primer laboratorio en Cambridge.
-
W. Rivers junto a J. Sully fueron cofundadores de la Sociedad Británica de Psicología.
-
Pavlov se convertiría en uno de los exponentes más grandes con su contribución acerca del reflejo condicionada, afirma Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “El reflejo condicionado, en el que Pavlov creyó haber encontrado no sólo el mecanismo fundamental de adaptación al medio ambiente de todos los animales, sino también una vía de acceso objetiva que permitiría el estudio del sistema nervioso superior” (p.140)
-
Surge en París, Londres, Munich y París los cuatro primeros congresos internacionales de psicología científica “Sociedad Alemana de Psicología experimental”). La sociedad tenía concretamente en su Junta directiva a G.E. Müller, R. Sommer, H. Ebbinghaus, S. Exner, O. Külpe, E. Meumann y F. Schumman.
-
W. Rivers, J. Ward y Myers crearon la revista “British Journal of Psychology”
-
Bechterev establece el Instituto Psico-Neurológico de San Petersburgo, donde sus estudios eran fijados a los reflejos humanos.
-
El trabajo experimental que Wundt vino desarrollando durante muchos años hizo referencia en sus textos de psicología experimental a “La Volkerpsychologie” (Psicología de los pueblos) que como lo señala Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 " se entiende fácilmente porque esta psicología se dedica al estudio de los productos culturales de los pueblos” (p.64)
-
Georgui Chelpanov fundó el Instituto de Psicología de Moscú, fue un centro neurálgico de la psicología experimental rusa.
-
Ribot, Th. 1923 citado por Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La psicología es, para nosotros, una parte de la ciencia de la vida o de la biología. Difiere del resto de las partes de esta ciencia únicamente en que tiene por objeto los fenómenos espirituales y no los fenómenos físicos de la vida. El psicólogo experimental es un naturalista de cierta especie... si la psicología no es más que una parte de la biología, no puede seguir siendo una parte de la filosofía” (p.86)
-
Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “Comenzó a estudiar en detalle varios casos clínicos en un hospital psiquiátrico situado en la ciudad rusa de Udelnaia. Desde este momento la hipnosis iría cobrando cada vez un mayor protagonismo en la interpretación de la sintomatología psiquiátrica ofrecida por Pavlov” (p.146)
-
Piéron en su lucha por la psicología, tanto profesional como académica, consiguió que el Gobierno francés reconociera en 1944 la licenciatura de Psicología y en 1945 el Diploma de Psicotécnico.
-
Carl Stumpf funda el instituto de Psicología experimental. Con ello se inició una etapa en la que la Universidad de Berlín y su Instituto de Psicología llegarían a convertirse en uno de los principales centros de enseñanza e investigación psicológica a nivel mundial, y punto de referencia para los interesados en la nueva ciencia experimental.