-
Fue iniciativa de Ezequiel. A. Chávez y era un centro educativo para probar innovaciones pedagógicas,
-
Que trata de impulsar la muy incipiente investigación psicopedagógica de aquel entonces. Dicho centro fue dirigido por Rafael Santamarina
-
El Departamento de Psicopedagogía e Higiene se convierte en el Instituto Nacional de Psicopedagogía en el que trabajan los profesores universitarios José Gómez Robleda y Matías López Chaparro
-
Se encargaba de niños anormales mentales educables.
-
Aquí se iniciaron los trabajos para el estudio de la personalidad del niño y la diferenciación entre conducta normal y patológica
-
Se abre la oportunidad para los maestros de estudiar especialidades, iniciando con la de Maestro Especialista en la Educación de Niños Anormales e Infractores.
-
La FFyL se organizó en departamentos académicos; dos de ellos correspondieron a educación y otro a psicología.
-
Si bien para 1951 había sólo dos escuelas que enseñaban psicología, para 1973 eran ya 20 las instituciones universitarias cuando se funda la Facultad de Psicología de la UNAM
-
Ya otorgaba el título de Doctor
-
Se crea otro nuevo plan de estudios con la intención de crear el título de formación profesional del psicólogo: la antigua carrera académica se transforma en una carrera profesional con derecho a título
-
Con el advenimiento y hegemonía del paradigma conductista en y sus variantes educativas aplicadas (la enseñanza programada, el modelo Keller de instrucción personalizada SIP, sus aplicaciones a la educación especial, entre otros) y de otros paradigmas afines, comenzaron a cobrar mayor auge las prácticas profesionales relacionadas con la educación especial, el diseño instruccional y de materiales académicos, la psicología escolar y la formación de profesores
-
Los psicólogos experimentalistas lograron alcanzar la hegemonía en el Colegio de Psicología al desplazar a los grupos psicoanalistas y de psicómetras, lo que trajo como consecuencia la propuesta de un nuevo plan con evidente predominancia del paradigma conductual y con una visión experimentalista del quehacer científico del psicólogo
-
Se constituye el CNEIP, como un organismo asesor académico para las escuelas de psicología en México
-
Se funda la Facultad de Psicología en la UNAM y se reconoce en nuestro país el título oficial de psicólogo por la Ley General de Profesiones.
-
Se crea la ENEP (luego FES) Iztacala de la UNAM, que incluye la carrera de psicología.
-
Se celebra el primer taller para determinar el perfil del psicólogo
-
En el seno del CISE se publica el primer número de la revista Perfiles Educativos, órgano científico en el cual los psicólogos educativos han tenido una importante presencia en la investigación y reflexión educativa desde esos años hasta el presente.
-
Se celebran los talleres de Cocoyoc y San Miguel Regla referentes a las acciones sobre el diseño y la evaluación curricular de la carrera
-
En primer término, el influjo de paradigmas tales como: los cognitivos (la teoría de la asimilación de Ausubel, la teoría de los esquemas), el enfoque humanista-rogeriano y, especialmente, el psicogenético piagetiano, se hizo más que evidente
tanto en los contenidos curriculares de las diversas asignaturas de la PE como en la investigación desarrollada dentro y fuera de la Facultad, -
Se realiza la investigación sobre el perfil profesional del psicólogo y la situación de la enseñanza de la psicología encabezada por Guadalupe Acle y Ana Novelo y apoyada por la SEP
-
La carrera de psicología ya se encontraba dentro de las 10 más pobladas a nivel nacional.