-
Los antiguos filósofos griegos,tenían la hipótesis que había una conexión entre ondas y sonidos, y que las vibraciones, o alteraciones, debían ser las responsables de los sonidos. Pitágoras observó, que cuando los hilos vibraban producían sonido, y determinó la relación matemática entre las longitudes de los hilos que creaban tonos armoniosos.
-
La historia comienza en la antigua Grecia, en el siglo VI a.C., cuando Pitágoras, filósofo y matemático, comprendió que el sonido era una vibración en el aire.
-
Galileo Galilei publicó una clara proclamación sobre la conexión entre los cuerpos que vibran y los sonidos que producen.
-
Esta teoría se debe a Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso.
-
Robert Boyle, en un clásico experimento, probó que el sonido no puede viajar a través del vacío.
-
Fue idea del físico holandés C. Huygens. La luz se propaga mediante ondas mecánicas emitidas por un foco luminoso. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se propaga en él. A este medio se le llamó éter.
-
Un experimento científico realizado por el físico alemán Franz Melde sobre las ondas estacionarias producidas en un cable tenso unido a un pulsador eléctrico. Este experimento pudo demostrar que las ondas mecánicas experimentan fenómenos de interferencia. Ondas mecánicas viajando en sentido contrario forman puntos inmóviles, denominadas nodos. Estas ondas fueron denominadas estacionarias por Melde ya que la posición de los nodos y los vientres (puntos de vibración) permanece estática.
-
Las primeras bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell, en un documento dirigido a la Royal Society, titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, el cual describía su trabajo entre los años 1861 y 1865. Pero fue Heinrich Rudolf Hertz, quien el 5 de enero de 1940, validó experimentalmente la teoría de Maxwell
-
Hace 100 años Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales como parte de su Teoría General de la Relatividad.
Durante décadas, científicos habían intentado, sin éxito, detectar estas ondas, fundamentales para entender las leyes del Universo y que muestran cómo los objetos hacen que el espacio-tiempo se curve.