-
Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica. Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.
-
Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
Según su teoría, todo está compuesto de cinco elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o «gravedad específica». -
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
-
Dio origen al Electromagnetismo. A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba.
-
Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación.
-
Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
-
Aunque sus especialidades abarcaron la meteorología, astronomía o la física, su trabajo más popular tuvo que ver con la anatomía gracias a sus investigaciones sobre la circulación pulmonar.
-
“El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
Formulo la primera ley del movimiento. En sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. -
Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
-
Matemático y físico francés, además de uno de los precursores de la filosofía moderna. Parte importante de la Revolución científica gracias a la geometría analítica entre otras aportaciones.
Considerado el creador del mecanicismo.
Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia. -
El Principio de Pascal, el Teorema de Pascal, el Triangulo de Pascal o la Pascalina son algunas de sus obras teóricas. Además habría que resaltar su aporte en la construcción de calculadoras mecánicas o sus investigaciones sobre los fluidos.
-
Miembro fundador de la Royal Society de Londres. Su mayor aporte a la ciencia fue la ley de Boyle y su estudio sobre la propagación del sonido en el vacío.
-
Científico experimental en medicina, biología, cronometría o física. Fue uno de los creadores de la ilustre Royal Society de Londres.
Genio que tuvo poco reconocimiento debido a su poco desempeño en adentrarse más profundamente en sus investigaciones. Entre sus logros destacan la ley de elasticidad de Hooke y su obra Micrographia, en la que lleva a cabo estudio sobre las estructuras de insectos, plantas y fósiles. -
Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.
-
Gran matemático y uno de los metafísicos más relevantes de la historia. Está considerado el padre del cálculo.
-
Franklin inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. Entre otras invenciones se podría destacar la estufa Franklin, los cuentakilómetros, las aletas de buzo o las lentes bifocales.
-
Fue un botánico sueco, médico y zoólogo, que formalizó el sistema moderno de nombrar organismos llamado nomenclatura binomial. Es considerado como el padre de la taxonomía moderna.
-
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas.
-
Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.
-
Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
-
Químico y matemático entre otras facetas. Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo, la enfermedad visual que no permite percibir los colores.
-
Hombre excelente en el campo de las matemáticas. Se le debe mucho gracias a las Series de Fourier y la Transformada de Fourier. Contribuyó a intentar explicar científicamente el efecto invernadero.
-
“El príncipe de los matemáticos” es conocido por su Teoría de número, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra.
-
Físico y químico notable por su contribución a la ciencia con la Ley de Charles, una de las leyes de los gases más considerables. Gay-Lussac fue miembro de la Royal Society y académico de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Además, fue galardonado con el Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes.
-
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia.
-
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas
-
Formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica.
-
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford.
-
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electro débil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013.
-
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).