-
El Dios del sol y la justicia, le da la tarea a Hammurabi de juntar los códigos de las ciudades de su territorio para crear las leyes aplicadas a todo su imperio en busca de justicia.
Estas serían leyes fundamentales, con el nombre de prerrogativas, entre el rey y los privilegiados que ni los mismos reyes podrían cambiar, ya que estaban basadas en la religión y el misticismo. -
Define la dignidad humana, equidad, justicia y benevolencia.
Menciona que todos los seres humanos tenemos una responsabilidad con Dios que se basa en sus 10 mandamientos. -
Tenían ideas de justicia, caridad y un buen gobierno electo mediante la democracia.
Creían que debían existir buenas relaciones jerárquicas. (padre-hijo, esposo-esposa, gobernante-subordinado) -
Habla sobre los derechos del individuo, cabe destacar que la vida y la propiedad eran sagradas.
No se permitía el racismo. -
Se tenían conceptos de justicia, poder y tiranía.
Existían legislaciones para regular el comportamiento, que también los gobernantes debían respetar.
Los temas más relevantes eran referentes al abuso de poder, la integridad física y la libertad.
Estas fueron ideas remotas de los derechos humanos actuales. -
Se emplea la ley de las 12 tablas, lo cual era la formalización de que todo hombre sería juzgado por leyes primitivas.
Tabla IV y V: Posibilidad de la familia y sucesiones.
Tabla VI y VII: Obligaciones y derechos reales.
Tabla XIII y IX Derecho público. (Derecho penal de la época)
Tabla X: Normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales, quienes no eran romanos, no tenían acceso a una sepultura.
Tabla XI y XII: Se prohíben los matrimonios mixtos. (Patricios y plebeyos) -
Ideas por:
Heráclito: Leyes humanas alineadas a una divinidad.
Aristóteles: Justicia entre los hombres libres e iguales.
Sófocles: Existencia de leyes eternas.
Séneca: Juicios justos -
Ciro II el Grande, conquista Babilonia y anuncia que todos los esclavos serán libres y podrían profesar la religión que quisieran, mismas palabras que plasmó en el emblemático cilindro de ciro.
-
Esta sería el primer paso a la limitación constitucional del poder de la monarquía en Europa.
Las personas elitistas exigían justicia de tarifas feudales.
Existió la incursión de una nueva clase social de artesanos y comerciantes. -
Se crea un organismo, llamado parlamento, que fungía como regulador de gobiernos autoritarios.
-
En el siglo XVII se crea la doctrina de derechos naturales que consideran al individuo y sus derechos como centro de la reflexión moral y la fuente principal de reclamos válidos.
Los 3 derechos básicos eran el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, en caso de que los gobiernos fallaran en su labor, la sociedad tenía la posibilidad de rebelarse.
Existió una transformación del pensamiento político. -
Presentado por el parlamento a Carlos I de Inglaterra.
Solicitaba que el estado no fuera opresor y autoritario, también demandaba que no se añadieran impuestos que no hubieran sido verificados y aprobados previamente por el parlamento. -
Con la industrialización y la masificación de todos los procesos de trabajo, llegó una nueva forma de esclavitud.
-
Conflicto justificado con la doctrina de los derechos naturales, que en 1776 desataría de independencia de las 13 colonias inglesas, pues los gobernantes no contaban con la autorización de los gobernados, además de ser gobiernos tiranos.
-
Menciona que todos los estadounidenses tenían derechos naturales y fue el impulso hacia su independencia de Gran Bretaña.
-
Gracias a la revolución francesa se proclama la Declaración de los Derechos Del Hombre y el Ciudadano.
Su objetivo era garantizar los derechos naturales, la igualdad, la fraternidad y la fraternidad.
Este fue el primer catálogo de libertades civiles y derechos políticos. -
Basados en la doctrina de los derechos naturales enfrentaron a partidarios opositores, conocidos como el Antiguo Régimen.
-
Estas fueron las primeras enmiendas de la constitución de Estados Unidos y hablaban de:
Libertad de culto
Libre expresión
Libertad de prensa
Seguridad a la persona y su domicilio
Protección de cateos arbitrarios
Proceso legal
Prohibición de multas excesivas y de penas crueles -
Se le atribuye la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana años más tarde de la creación de la Declaración del Hombre y el Ciudadano, sin embargo muere guillotinada en 1793
-
En el siglo XIX pensadores conservadores criticaban y cuestionaban los ideales que se tenían en cuanto a derechos, para así desacreditarlos.
-
José María Morelos convocó un congreso para la creación del Decreto Constitucional de Libertad de la América Mexicana, (Constitución de Apatzingán), está declaraba la independencia de México, establecía soberanía popular, gobierno republicano y división de poderes.
-
Luego de los cuestionamientos y la crítica de escritores y pensadores, Abraham Lincoln firma la Proclamación de la Emancipación, es así como ordena la libertad para todos los esclavos.
-
Con esta convención se le brinda atención a los heridos de guerra a través de el Comité Internacional de la Cruz Roja.
-
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX existió una serie de movimientos civiles que luchaban por la abolición de la esclavitud, igualdad de género, derechos sociales y protección de heridos en batalla.
-
Ofreció discursos para defender la justicia social, misma que su nación se había comprometido a respaldar hacia 40 años.
-
Gandhi conduce protestas en la India, argumentando que todos tenían derechos, incluso fuera de Europa.
-
Se acordó liberar a los prisioneros políticos si Gandhi paraba la campaña de desobediencia civil
-
Roosevelt da un discurso que después adoptaría Estados Unidos y Gran Bretaña.
Las 4 libertades que mencionaba eran:
Expresión
Religión
Temor
Necesidad -
Documento firmado por 26 países durante la Segunda Guerra Mundial, a causa de la difusión de los campos de concentración Nazi en la conferencia de San Francisco.
-
Al término de la Segunda Guerra Mundial, nace el concepto oficial de Derechos Humanos por la ONU.
-
Luther King llevó a cabo manifestaciones en favor de la igualdad social y para la garantización de los derechos que la ONU había promulgado 2 décadas atrás.
-
Su propósito fue reafirmar la fé en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana.