-
El Código de Hammurabi; en el se encuentra la limitación a la esclavitud por deudas o en la regulación de los precios.
-
Ciro el Grande declaro que todas las personas tenían derecho a escoger su propia religión y establecido la igualdad racial.
-
La Ley de las XII Tablas; contiene el interdicto homine libero exhibendo, de carácter exhibitorio y popular, que sirve a diversos autores para fincar el origen de instituciones protectoras de los derechos del hombre, especialmente la garantía de libertad personal.
-
Las personas seguían de forma natural ciertas leyes, es aquí donde se da comienzo al derecho natural
-
El VIII Concilio de Toledo en el cual se encuentran algunos esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes.
-
Los Decretos de la Curia de León también conocidos como el Fuero de León, en este decreto leonés encontramos una serie de compromisos adquiridos por el rey para el respeto de la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general. Además, se reconoce desde ab initio un principio de igualdad.
-
La Carta de Neuchatel. En esta Carta se otorgan ciertas libertades a los habitantes de dicha ciudad por los Condes y Bertoldo.
-
La Carta Magna; el rey Juan de Inglaterra fue forzado por sus súbditos a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos
-
Santo Tomas de Aquino; manifestó que la ley natural se transforma en una ley moral que le indica a cada individuo, independente del grado de cultura o de la religión que profese, los deberes básicos inherentes a su condición humana y la forma correcta de actuar para que su voluntad se adecue a los fines inscritos en su naturaleza.
-
Al constituirse la Confederación Suiza, se dictó un pacto en el cual se plasman algunas de las peculiares ideas sobre la forma en que se pretende proteger a los habitantes de los tres valles confederados.
-
En Suecia, se destaca el Código de Magnus Erikson, el Código obliga al rey a jurar que sería leal y justo con sus ciudadanos, de manera que no oprime a ninguno, pobre o rico, de su vida o de su integridad corporal sin un proceso judicial en debida forma, como lo prescriben el derecho y la justicia del país, y que tampoco prive a nadie de sus bienes si no conforme a derecho y por un proceso legal.
-
A principios del siglo XVI, se dicta la Constitución Nuihilnovi. En este documento polaco se establece: como el derecho de gentes y las constituciones públicas caracterizan a la nación como una generalidad y no como una individualidad.
-
El 18 de mayo de este año, se dicta el acta de abolición de la servidumbre en Zurich.
-
El 2 de junio el papá Paulo III concedió el documento “Bula Sublimis”, el cual contiene los derechos de los indios de las territorios conquistados por España, que establece la posición oficial de la iglesia frente a la discusión sobre la igualdad y libertad de los indios y otras gentes.
-
El 13 de abril se forma el “edicto de Nantes”, su finalidad es lograr que coexista la religión católica y protestante, con iguales derechos en el marco de un Estado Católico.
-
La petición de Derechos tomo valor gracias a cuatro principios fundamentales para esa época.
-
La ley del Hábeas Corpus; esta ley garantiza la libertad contra los riegos de las detenciones y represiones arbitrarias.
-
El Bill of Rights, este documento contiene las libertadas ya no son concebidas como exclusivas y estamentales en régimen de derecho privado, sino como libertades generales en el ámbito del derecho publico
-
La Declaración de Derechos de Virginia; la Convención de los Miembros representantes del pueblo de Virginia (USA) aprobaron la primera declaración sobre los Derechos Humanos, a ésta se le conoce como La Declaración del Buen Pueblo de Virginia. Es importante destacar que fue el mismo pueblo el que determinó cuáles eran los derechos que como seres humanos les correspondían.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; la Declaración sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesa, de una sociedad oprimida y limitada a un modelo liberal, mucho más abierto y benéfico para los integrantes del cuerpo social, esta declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de libertad de propiedad seguridad y resistencia a la opresión.
-
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, esta declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre.
-
El manifiesta del partido comunista busca sustituir la sociedad capitalista por la sociedad comunista, en la cual se acabaría la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre.
-
-La primera convención de Ginebra, estipulo la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal medico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
-La asociación internacional de trabajadores a finales del siglo XIX, comenzaron a surgir en las legislaciones los derechos sociales ósea los derechos de los grupos de trabajadores del campo y de la ciudad. -
El 5 de febrero la Constitución Mexicana incorpora ciertos derechos que habían sido considerados como individuales anteriormente, ahora conocidos como derechos sociales.
-
El 12 de enero se aprobó por el III congreso de los soviets de diputados, obreros y soldados de Rusia, la Declaración del Pueblo Trabajador Explotado.
-
La Constitución Alemana de Weimar, en este documento aparece por primera vez que los hombres y mujeres son iguales en derechos y obligaciones.
-
Se establece las Naciones Unidas, con el propósito de “Reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales en la dignidad y el valor de la persona humana”.
-
Declaración Universal de Derechos Humanos, bajo la dirección de Eleanor Roosevelt, se redacta la declaración universal de derechos humanos en donde los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 artículos de los derechos humanos que se habían reunido y sistematizado en un solo documento.
-
La Organización de las Naciones Unidas, adopto la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
-
-
-
-
-
-
-
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos; esta declaración fundamenta los principios en ella consagrados y en las normas que rigen el respeto de la dignidad de la persona, los derechos humanos y las libertades humanas.
-
-Convención de los Derechos de los Discapacitados.
-Es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. -
-
Alumna: Gabriela Isabel Cruz Mejía.
Código: USCJ008420 -
-Sagastume Gemmell, Marco Antonio, “QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? EVOLUCION HISTORICA”, País Guatemala, Año 1987, Pag 14-21.
-Solís García, Bertha, “EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS”, Instituto de Investigación Jurídica UNAM, País México, Pag 78-93. -
-Guevara Meléndez, Víctor Javier, “LINEA DEL TIEMPO EN DERECHOS HUMANOS”, blogspot, Año 2016.
-Vivas Barrera, Tanio Giovanna, “LINEA DEL TIEMPO DE LOS DERECHOSHUMANOS, UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS”, Revista Ratio Juris, Volumen 9. Num 18, Universidad Autónoma Latinoamericana Medellín, País Colombia, Año 2014, Pag 56.