-
Prometía que la justicia reinara y promovía el bien de la gente.
-
Incluye sanciones por violar el mandamiento "no matarás"
-
Ciro el grande permitió la libertad de esclavos y religión. Es conocido como el primer precursor de los derechos humanos.
-
Practicó la moral, hizo un llamado a la no violencia, a la buena conducta e hizo reverencia por la vida.
-
Llevó un mesaje de amor, tolerancia, justicia, perdón y moral al pueblo.
-
Durante este período Mahoma enseña acerca de la justicia, la igualdad y la comprensión.
-
Se mencionan algunos derechos que se le otorgan a los súbditos frente a los reyes.
-
El parlamento más antiguo del mundo del cual podían participar todos los hombres y sus familias y cuyas reuniones se llevan a cabo una vez al año.
-
Allí se encuentran algunos compromisos por el respeto a la vida, la libertad y la propiedad de bienes. Participaban el clero, la nobleza y representantes de la ciudadanía.
-
Los Condes y Bertoldo dan ciertas libertades a los ciudadanos de Neuchatel.
-
Se firmó en Inglaterra y limitó el poder del rey permitiendo que los ciudadanos fueran juzgados por sus pares.
-
Obligó al rey a ser justo y no quitarle la vida a nadie sin antes haber pasado por un debido proceso.
-
Está constituyó los derechos de una manera general y no individual, requiriendo del consentiemiento de los diputados y del concejo.
-
Se reconoció a todos los seres provenientes del mismo Dios como hermanos y por ende se les quitaron las labores ligadas a la esclavitud y la servidumbre.
-
Documento que procura el reconocimiento de la igualdad y libertad de los indios que fueron conquistados por España.
-
Buscó una tregua entre las religiones católica y protestante para buscar la tolerancia entre ambas.
-
Instauró protección al individuo en contra del estado, garantizando libertades políticas e individuales.
-
Garantizó la libertad de los súbditos y evitó que fueran deportados al exterior.
-
Buscó quebrantar el poder absoluto del monarca.
-
Él asumió un estado natural en el cual todos las personas nacen iguales, el rey no tiene derechos divinos y la sociedad y el derecho a la vida, la salud, la libertad y la propiedad son inalienables.
-
Publicado por Voltaire abogando por el derecho a tener una religión o no, haciendo un llamado al no fanatismo.
-
Publicó acerca de castigos humanos aboliendo la pena capital y la tortura.
-
Nuevamente se activó el concepto de los derechos naturales y aquellos que son inalienables.
-
Garantizó los derechos a la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
-
Publicado por Tomas Paine e hizo referencia a 3 instancias:
1. Todas las personas nacen libres y tienen los mismos derechos.
2. La política no debe interferir con los derechos naturales.
3. El poder del estado proviene de la ciudadanía. -
Mary Wollstonecraft escribió sobre los derechos de la mujer en general, a ser representadas por mujeres en la política y en tener los mismos derechos que los hombres.
-
Exigió igualdad para la mujer ya que ella también nace libre y tiene iguales derechos que los hombres.
-
Gran Bretaña abolió el comercio de esclavos.
-
Otorgó el derecho a la nación de establecer sus leyes y la igualdad a sus habitantes.
-
Recogió las aspiraciones de la América Mexicana de ser independiente.
-
Otorgó la libertad de prensa sin censura.
-
Se fundó el primero
-
Abolió la esclavitud.
-
Estableció garantías individuales para los connacionales de la república e instauró los derechos de petición y amparo.
-
Otorgó el derecho a los hombres de votar y mantuvo los derechos de imprenta, comercio, asociación, entre otros.
-
Se fundó el comité internacional de la Cruz Roja. Se llevó el derecho internacional humanitario.
-
Abolió la esclavitud.
-
Abolió la esclavitud.
-
Se crea el comité internacional de la Cruz Roja
-
Abolió la esclavitud.
-
Otorgó el derecho al voto a la mujer.
-
Protestó pacificamente para concientizar sobre los derechos siendo parte del mundo no solo de Europa.
-
Otorgó el derecho a la educación, la repartición de tierras y el derecho al trabajo y sus garantías.
-
Otorgaron el derecho al voto a la mujer.
-
Otorgó el derecho al voto a la mujer.
-
Otorgó el derecho al voto a la mujer.
-
Por primera vez aparece el término "derechos humanos" siendo utilizado siete veces en dicha carta.
-
Se establecieron por primera vez los derechos humanos universales que deben de ser protegidos.
-
Se crea esta organización basada en los derechos humanos.
-
Entró en vigor en 1969.
-
Entró en vigor en 1976.
-
Convención sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. Entró en vigor en 1981.
-
-
Entró en vigor en 1987.
-
Estados Unidos y Somalia son los únicos países que no han ratificado estre tratado. Entró en vigor en 1990
-
La declaración de El Cairo sobre los derechos humanos en el Islam
-
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores emigrantes y de sus familiares. Entró en vigor en 2003.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo.
-
Entró en vigor en mayo de 2008.
-
- A brief history of human rights. (n.d.). Amnesty International. Recuperado el 10 de septiembre de https://www.amnesty.nl/a-brief-history-of-human-rights
-
- administrator. (2017, December 10). Historia de los derechos humanos: un relato por terminar. Eacnur.org; ACNUR Comité Español. Recuperado el 10 de septiembre de 2023 de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/historia-de-los-derechos-humanos-un-relato-por-terminar
-
- Líneas del tiempo. (n.d.). Manual de Educación En Los Derechos Humanos Con Jóvenes. Recuperado el 10 de septiembre de 2023 de https://www.coe.int/es/web/compass/timelines