-
En el siglo II a. C. los habitantes de los diferentes pueblos de la península ibérica hablaban distintas lenguas, denominadas prerromanas, como ibero, celta, vasco y fenicio.
-
Siglo III a. C. - Latinización de la península
-
Durante el siglo III a. C., pueblos de origen germano tales como los vándalos, suevos y alanos llegan a la península ibérica.
-
Siglo V - Fin del Imperio Romano y aparición de las lenguas romances.
-
En el año 711 d. C. los árabes conquistaron parte de los territorios de España. Durante el período de dominio musulmán, muchas palabras del árabe se incorporaron a las lenguas romances habladas en España.
-
711 - 1492. Nacen muchas lenguas romances. El castellano convive con el vasco en el norte. El castellano predomina en España y es llevado al Nuevo Mundo. El castellano de los judíos españoles es llevado a varios países.
-
-
En 1492 los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón expulsan a los árabes. El castellano se toma como lengua oficial de España.
-
En 1492 Elio Antonio de Nebrija publicó la primera gramática del castellano: "Gramática de la lengua castellana". De todas las obras de Nebrija, esta es la más importante, por la repercusión que ha tenido en la filología hispánica, pues constituye la primera codificación de una lengua moderna. Su prólogo está dedicado a la reina Isabel la Católica.
-
En 1492 los españoles llegan a América y así se inicia la expansión del idioma español por el Nuevo Mundo.
-
Hasta el siglo XV, existían numerosas variaciones del español en cuanto a fonética, gramática y léxico.
-
En los siglos XVI-XVII se consolida una nueva norma gracias a la publicación de gramáticas y diccionarios bilingües. El español de esta época recibe el nombre de español clásico.
-
Obra del autor español Miguel de Cervantes Saavedra. Considerada una de las más importantes de la literatura española y de la literatura universal.
-
La segunda parte fue publicada bajo el nombre "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha". Obra del autor español Miguel de Cervantes Saavedra. Considerada una de las más importantes de la literatura española y de la literatura universal.
-
Durante la Ilustración surgió una gran preocupación por apegarse a las normas y el desarrollo de los estudios lingüísticos en diversos países. Nace la RAE. Su labor consiste en revisar el uso del idioma y la elaboración de lineamientos para la unificación del español.
-
La constitución de la RAE queda oficialmente aprobada mediante una real cédula del rey Felipe V.
-
Se publica el primero de seis tomos.
-
-
-
-
Esta edición ha sido actualizada en la red en cinco ocasiones.
-
El trabajo fue elaborado conjuntamente por las veintidós academias de la lengua.
-
El español es la segunda lengua del mundo por número de personas que lo hablan y el segundo idioma de comunicación internacional.
-
Los reinos cristianos inician la lucha para expulsar a los moros (árabes).
-
En el año 218 a. C. los romanos conquistan la península ibérica, a la cual denominaron Hispania, que anexan a su Imperio e imponen su lengua: el latín. Esta variedad de latín se conoce como latín clásico.
-
Los visigodos invadieron Hispania, lucharon contra el Imperio romano y lograron vencerlos. Las antiguas provincias quedaron aisladas. El latín del vulgo o de la gente de pueblo que se hablaba en cada región, recibió la influencia de lenguas prerromanas y germanas; se fragmenta y da origen a las lenguas romances o románicas tales como el portugués, gallego, catalán, castellano, francés, italiano y rumano.
-
Desde 718 y hasta 1492, los reinos cristianos lucharon por expulsar a los moros (árabes) de España. Este período se llama Reconquista.
-
218 a. C - 409 a. C. Período del latín vulgar, lengua unificada del Imperio.
-
409 - 711. La fragmentación del latín vulgar conduce a la formación del latín hispánico, lengua adoptada por los germánicos.