-
Importante personaje en la historia del trabajo social, con sus aportes en teorias y creación para la nueva profesión del trabajo social.
-
Conjunto de acciones generadas por las clases dominantes para mantener el modelo de explotación y miseria.
-
Creación de la primera escuela de trabajo social en Chile y en latinoamerica, por una generación de medicos que había estado en Francia durante la primera guerra mundial.
-
Inicia el proceso de la profesionalización de la asistencia social latinoamericanas con raíces católicas de Europa desde la prácica voluntaria o religiosa. Tomado de : La investigación en Trabajo Social en Colombia (1995-1999).
-
Los prinicipios religiosos y filantrópicos de la asistencia, la formación académica lentamente comienza a ser acompañada por la indagación, observación y análisis de los componentes empíricos de la pobrezay de sus consecuencias, lo que permite a la naciente profesión conformar incipientes mapas explicativos sobre las fuerzas constantes y variables que operan en el campo social y subjetivo como causas del sufrimiento humano.Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación TS-CS
-
La creación de la Escuela de Servicio Social, anexa al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
-
Se establece el modelo norteaméricano estructural-funcionalista para explicar los requisitos, orientaciones y fines de las acciones individuales y sociales como condiciones de la integración y el equilibrio social en las sociedades modernas. Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales.
-
Nacen nuevas formas de política impositiva y de servicios de bienestar social, nuevas formas de contratación de trabajo. La supresión o venta al mejor postor de las instituciones públicas, la minimización de las funciones interventoras del Estado.
Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales -
Se reorganizo el ministerio de educaciòn nacional, se creò el consejo superior de educaciòn. su propósito era asesorar al ministro.
-
Por medio de una ley se legalizó e institucionalizó el sindicalismo.
-
Se realiza el primer congreso Panamericano de Trabajo Social para discutir diferentes temas de interès en la materia. Se realizó en la Ciudad de Santiago de Chile.
-
Se fundó en Medellín la segunda escuela del Trabajo Social.
-
Se realiza el segundo congreso panamericano de Trabajo Social en Rio de Janeriro en Brasil.
-
La profesón se adentra en la academia ( ciencias sociales y humanas) , ya que la sociedad demanda un profesional más técnico que fuera un agente de cambio y promoviera la participación social.
-
Creación de la asociación de escuelas de servicio social
-
Radicación del movimiento campesino
-
Por medio de un golpe polÌtico de estado el general ROJAS PINILLA es nombrado presidente legítimo. Se establece una pausa en la violencia bajo el lema " paz, justicia y libertad".
-
Se celebra 8 años después del segundo en San Juan de Puerto Rico, aunque su realización estaba prevista en Mexico.
-
El marxismo se extiende a todas las disciplinas ocupadas de aprehender y explicar lo social: la economía, la sociología, la psicología, la filosofía que impregnan sus discursos con un sentido político-crítico. Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales.
-
Uso del nuevo plan de estudios en la Universidad mayor de Cundinamarca. Este pemsúm fue elaborado en conjunto con la doctora Cecilia Bunker, trabajadora social de Puerto Rico; así dando un cambio a la manera de hacer trabajo social.
-
Se realiza en la ciudad de San José en Costa Rica.
-
Denominado "El bienestar social y el proceso de desarrollo en los paises de América", realizado en Lima Perú.
-
Se concreta la idea de de formar la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALESS).
-
-Critica a el trabajo social por ser soporte del sistema capitalista
-Por ser dependiente de otras disciplinas, por no poseer teorias propias
-Adopción de teorias marxista.
-Se decide precindir del pasado de la profesión, para así crear una nueva identidad profesional. -
Se ralizó en Caracas Venezuela, cuya tematica fue "Planeamiento para el bienestar social".
-
Recopilación y analisis de los congresos Panamericanos en Trabajo Social, elaborada por Ander Egg y Herman Kruse.
-
Inicio de la interpretación del trabajo social latinoamericano, una reconceptualización latinoamericana.
-
Efectuado en Quito Ecuador, fue cancelado por el ambiente concptual y filosófico que se hizo muy critico, debido a los indearios marxistas que se popularizaron en la època.
-
Patrocinador de publicaciones como ensayos, e investigaciones de diverso caracter y complejidad, trantanso sobre la el trabajo social su hisotria y diferentes investigaciones.
-
-Se trabaja más por reforzar los metodos clásicos
-Se adoptan modelos paticipativos
-Se opta por la sitematisación de experiencias para la contrucción de teorias que fundamenten su practica. -
Durante el Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994), Hubo un desmonte del Estado benefactor, nace el neoliberalismo y se profundizaron las desigualdades sociales.
Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales. -
Durante el Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994), Hubo un desmonte del Estado benefactor, nace el neoliberalismo y se profundizaron las desigualdades sociales. Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales
-
Instrumento político para que los individuos o grupos diligencien, agencien reclamaciones, demandas y exigencias al Estado.
Tomado de la lectura: Una aproximación histórica a la relación Trabajo Social- Ciencias Sociales -
Realización del encuentro andino en trabajo social.