Vd trabajo social

Historia del Trabajo social en la familia

  • 1997 BCE

    Gil de Camin

    Describe el trabajo realizado con las familias de los presos políticos y de los detenidos desaparecidos, la intervención familiar sera la estrategia mas utilizada.
  • Año Internacional de la Familia
    1994 BCE

    Año Internacional de la Familia

    Contribuyo a socializar la importancia de la familia chilena y creación de instituciones como La Fundación Nacional de la Familia.
  • La Post Reconceptualizacion
    1990 BCE

    La Post Reconceptualizacion

    La disolución del bloque socialista Europeo la delegación del ideario marxista en el contexto académico, su mejor comprensión por los profesores de Trabajo Social las perentorias señales del mercado laboral.
  • 1989 BCE

    Martinelly

    afirma que la linea psicoanalítica de Trabajo Social Norteamericano fue situada en Europa por un linea de ciencias sosciales
  • Hartman y Laird
    1985 BCE

    Hartman y Laird

    La practica del trabajador social se había desarrollado de acuerdo a dos clases de especializaciones en campos de acción y métodos de trabajo.
  • Asistentes Sociales
    1985 BCE

    Asistentes Sociales

    Un equipo de la Vicaria de la Solidaridad de asistes sociales se refiere a la importancia de la familia en el apoyo asistencial a los detenidos políticos victimas de la tortura.
  • El trabajador Social
    1984 BCE

    El trabajador Social

    los profesionales encontraron una explicación de los problemas que afectaba a sus clientes, sino también una modalidad de tratamiento.
  • 1983 BCE

    Hartman y Laird

    Sistema actual familiar o red de relaciones intimas que desempeña un rol esencial en la vida de la mayoría de la gente, la misión básica del Trabajador Social es mejorar y enriquecer la calidad de vida de las familias.
  • Salvador Minuchin
    1982 BCE

    Salvador Minuchin

    La familia como matriz de identidad del individuo.
  • Maria de la Luz Alvarez.
    1982 BCE

    Maria de la Luz Alvarez.

    El Trabajo Social ha incursionado en el campo de la investigación en la familia, a realizado un aporte significativo al estudio de las familia Chilenas.
  • Pincus Y Manahan
    1981 BCE

    Pincus Y Manahan

    El Trabajo Social Familiar puede ser definido en términos generales como la intervención profesional cuyo objetivo son las interacciones conflictos entre las familias y su medio social.
  • Germain y Getterman
    1980 BCE

    Germain y Getterman

    la misión básica del Trabajador Social con familias exige fortalecer las capacidades de las familias para satisfacer sus necesidades e influir en los ambientes para que respondan adecuadamente a las necesidades.
  • 1979 BCE

    Kingston

    Destaca la necesidad de considerar las transacciones de las familias con el mundo externo y especialmente dar atención a los intereses contradictorios entre los elementos del sistema social.
  • Walrond Skinner
    1978 BCE

    Walrond Skinner

    afirma que los asistentes sociales se interesaron por las propiedades de la familia como sistema, tratar grupos de miembros familiares como modo natural y obvio de trabajar.
  • Mary Richmond
    1977 BCE

    Mary Richmond

    se refiere a la importancia de las funciones familiares como aquellas refiriéndose al desarrollo de ala individualidad, identidad sexual, aprendizaje de roles sociales, la importancia de aprendizaje en la vida familiar.
  • Golpe Militar
    1973 BCE

    Golpe Militar

    El periodo de percepción y aumentos de pobreza generado por el cambio del modelo económico los Trabajadores Sociales producierón revalorizaron en la Familia.
  • Terapeutas Familiares.
    1970 BCE

    Terapeutas Familiares.

    Los Trabajadores Sociales en EE.UU el 40% eran terapeutas familiares, siendo el grupo mas numeroso del conjunto de profesionales que ejercen esta especialidad.
  • La Reconceptualizacion.
    1970 BCE

    La Reconceptualizacion.

    se considera como un periodo de critica y transformación radical de las visiones con que se formaban los Trabajadores Sociales.
  • 1968 BCE

    Germain

    pone a la familia como centro de su unidad de atención o de su campo de creación y es una modalidad de practica del Trabajo Social.
  • Sanford Sherman
    1967 BCE

    Sanford Sherman

    sugirió que la familia podría ser la fuerza unificadora para superar las diferencias en lo se denominaba la orientación sociológica anticlinica.
  • 1966 BCE

    Ackerman

    define la familia como cuna de la personalidad.
  • Consejo Nacional
    1965 BCE

    Consejo Nacional

    se organizo Consejo Nacional para la Educación en Trabajadores Sociales.
  • 1963 BCE

    Seminario de Facultades y Escuelas de Servicio Social.

    este seminario es convocado por la Asociación Colombiana de Universidades.
  • Colegio Mayor de Cundinamarca.
    1962 BCE

    Colegio Mayor de Cundinamarca.

    Con la consulta de la Doctora Bunker y recomendado por el ministerio interpreto el ambiente del seminario y redujo la formación ética a dos cursos de moral general y familiar.
  • La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Javeriana
    1961 BCE

    La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Javeriana

  • Frances Scherz
    1953 BCE

    Frances Scherz

    Destacada por el trabajo presentado en la Conferencia Nacional de Trabajo Social titulado que es el trabajo social de casos centrado en la familia, se basó en la comprensión de necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
  • Periodo Científico.
    1952 BCE

    Periodo Científico.

  • Gordon Hamilton.
    1951 BCE

    Gordon Hamilton.

    Señala el Trabajo Social de casos se ha ocupado siempre de la familia como unidad social primaria donde formamos el concepto de la cultura y es importantes para nuestra vida y relación con los demás.
  • 1951 BCE

    Asociación Colombiana.

    Se crea la Asociación Colombiana de Servicio Social actualmente consejo nacional para la educación en Trabajo Social. Asociación Colombiana. Se crea la Asociación Colombiana de Servicio Social actualmente consejo nacional para la educación en Trabajo Social.
  • La terapia familiar
    1950 BCE

    La terapia familiar

    Esta se comenzó en la psiquiatría Norteamericana.
  • Florence Hollis
    1949 BCE

    Florence Hollis

    Propuso un enfoque psiscosocial, los problemas familiares siguieron siendo analizados y tratados por los Trabajadores Sociales con perspectiva psicoanalítica.
  • 1948 BCE

    Escuelas de Servicio Social

    Se establecen orientaciones académicas universales para la formación de Trabajadores Sociales.
  • La Universidad de Cartagena.
    1947 BCE

    La Universidad de Cartagena.

    Se creó la Universidad de Cartagena.
  • 1946 Colegio Mayor de Cundinamarca.
    1946 BCE

    1946 Colegio Mayor de Cundinamarca.

    Se inició el programa de Trabajo social del Colegio Mayor de Cundinamarca.
  • Acción Social.
    1945 BCE

    Acción Social.

    Se fundó en Medellín el apoyo económico de la acción social católica y la Asociación Nacional de Industriales ANDI.
  • Luz Tocornal.
    1945 BCE

    Luz Tocornal.

    Los principales problemas que presentaban los enfermos eran problemas económicos, vivienda insalubre y la falta de integridad familiar.
  • 1945 BCE

    Ana Mac Auliffe

    en el primer congreso panamericano de servicio social reconoce la situación de las madres solteras.
  • 1942 BCE

    Reynolds

    Sugiere que ninguna otra profesión como el Trabajo Social en los problemas cotidianos de las familias.
  • Mary Richmond.
    1937 BCE

    Mary Richmond.

    Inicio labores y fue aprobada por el Gobierno Nacional mediante la resolución 317 de 1940.
  • 1936 BCE

    Escuela ‘’ Elvira Matte de Cruchaga’’

    En su primera semana de estudios su tema central se basó en el interés de la asistencia de la Madre y Niño.
  • La Pre Reconceptualización
    1936 BCE

    La Pre Reconceptualización

    El cual admite dos subperiodos el primero que es filosófico y el segundo científico.
  • Periodo Filosófico.
    1936 BCE

    Periodo Filosófico.

    Se inicia con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social y la Universidad del Rosario.
  • El Presidente del Consejo de Servicio de Asistencia Judicial
    1934 BCE

    El Presidente del Consejo de Servicio de Asistencia Judicial

    .Aporta que la intervención de las visitadoras sociales ha sido útil ya que han solucionado muchos casos extrajudiciales.
  • 1933 BCE

    Escuela Dependiente de la Universidad Católica

    La apertura del campo jurídico en la profesión.
  • Mary Richmond
    1932 BCE

    Mary Richmond

    participo en la segunda Conferencia Internacional de Servicio Social dirigiendo la comisión encargada de analizar la asistencia de las familias en situaciones de emigración y repatriación.
  • Virginia Robinson
    1930 BCE

    Virginia Robinson

    Fue la primera que cambio los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era el individuo.
  • La segunda Escuela de Trabajo Social  ‘’Elvira Matte de la Cruchaga’’
    1929 BCE

    La segunda Escuela de Trabajo Social ‘’Elvira Matte de la Cruchaga’’

    Dependiente de la Universidad católica de Chile, su aporte especifico fue el desarrollo del Servicio Social Industrial.
  • Huelga de trabajadores
    1928 BCE

    Huelga de trabajadores

    se produjo huelga contra la United Fruit. Co causada por la negativa de la compañía a cumplir con la legislación laboral vigente.
  • Escuelas de Trabajo Social
    1927 BCE

    Escuelas de Trabajo Social

    Las tres Escuelas de Trabajo Social la familia apareció como la primera categoría importante destacada por mujer, joven y menor.
  • La Caja de Seguro Obligatorio
    1927 BCE

    La Caja de Seguro Obligatorio

    Creó el primer servicio de lactantes en el que empezaron a colaborar las visitadoras sociales, se creó en este organismo la sección Madre y Niño.
  • Huelga de trabajdores
    1927 BCE

    Huelga de trabajdores

    hubo otra huelga contra la Tropical ocasionada por un aumento salarial muy bajo.
  • Dr. Alejandro del Rio.
    1925 BCE

    Dr. Alejandro del Rio.

    Primera Escuela de Trabajo Social esto tuvo dos hechos relevantes: La formación se inició con influencia Europea y el interés por formar profesionales para trabajar en los servicios de salud.
  • 1925 BCE

    Unión Católica Internacional de Servicio Social.

    Fundada en Bruselas tenía como propósito estudiar la luz de los principios católicos, las cuestiones científicas y prácticas del servicio social.
  • Huelgas de trabajadores
    1924 BCE

    Huelgas de trabajadores

    Más de 50 obreros se encontraron en huelga y dos días después se hizo el total.
  • Escases en salud
    1923 BCE

    Escases en salud

    40.81% de los trabajadores empleados estaban enfermos y habían pocos hospitales.
  • Revista Profesional
    1919 BCE

    Revista Profesional

    Se publica la revista profesional por los EE.UU llamada Family y después tomaría por nombre Casework y ha sido de gran influencia y actualmente recupera el énfasis de la familia como Families in Society.
  • Mary Richmond Diagnostico Social
    1917 BCE

    Mary Richmond Diagnostico Social

    Desarrolla el concepto de ‘’cohesión familiar’’ como el grado de vinculación emocional entre los miembros de la familia y así analizar las capacidades para sobrevivir.
  • Mary Richmond
    1917 BCE

    Mary Richmond

    Sus textos destacan la importancia de la familia en esta profesión y especifica que el hombre y la mujer no son capaces de desempeñar un papel útil en la sociedad.
  • Mary Richmond, Janne Adams.
    1910 BCE

    Mary Richmond, Janne Adams.

    Pioneros destacados la Trabajo Social iniciaron otra línea de acción con la familia, situaba los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional.