-
Inicio del desarrollo humano donde la ayuda mutua se transmite como impulsos de defensa
-
Gran civilización que logro el apogeo organizativo cultural político y religioso
-
Se forma el confucionismo: doctrina moral y religiosa que regula todas las conductas de la vida animal,vegetal y humana.
-
6 d. C Surgen las comunidades basadas en el amor al prójimo y la caridad hacia los demás. 1348- una devastadora pandemia que se propago provocando la disminución considerable de la población. Una de las grandes catástrofes de la humanidad . 1440- Suceso que transformo el arte de las tipografías, el primer libro en esta técnica fue la biblia gutenberg.
-
1492 Se descubre un nuevo continente por los europeos, guiados por Cristobal Colon. Hito propulsor de profundos cambios en la sociedad de la época
-
1526- Reformador social en atención de la pobreza, autor del libro "De la asistencia a los pobre" pionero en el área del trabajo social.
-
1576- Organiza las Damas de la Caridad dedicadas a visitar enfermos en hospitales y a los pobres en sus domicilios.
-
1805- Organiza la acción asistencial dividiendo los vecindarios en sectores de ayuda.
-
1825- Realiza la misma acción de Tomas Chalmers pero en Alemania.
-
1869- Se funda en Londres la SOCIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CARIDAD, con el fin de evitar la entrega de ayuda desmedida a indigentes, provocando permanencia en el estado de miseria.
-
1899- Se crea la primera Escuela de trabajo social en Europa(Amsterdam)
-
1897- Propuso la creación de la escuela de introducción para la Filantropia aplicada, para capacitar a funcionarios de la C.O.S.
-
1898- Se crea la primera Escuela de Filantropia en New York.
-
1917- Mary Richmond publica el primer libro sobre diagnostico social
-
1925- ( Del doctor Alejandro Del Rio) dependiente de la junta nacional de beneficencia, la carrera dura tres años obteniendo el titulo de Visitadora Social)
-
1928- Se funda la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social
-
Comenzó con la escuela del trabajo social fundada en Bogota en 1936 empieza a funcionar en 1937 y es reconocida por el gobierno hasta 1940
-
Esta fue dada entre los años de 1936-1970 orientando así hacia la construcción profesional,
-
1940- Se establece decreto de enseñanza del servicio social impartida por escuelas del estado.
-
1947- La conferencia nacional de servicio social de EE,UU, apropia el trabajo de comunidad como uno de los principales métodos de la profesión
-
1955- el 11 de octubre se crea el colegio de asistentes sociales por ley 11.934.
-
1958- Se crea el primer sindicato de asistentes sociales con sede en porto alegre
-
1959- Antonieta Suarez Ortiz introduce esta categoría ( caso, grupo y comunidad.)
-
1960- Trabajo social introduce la investigacion cientifica como factor de desarrollo. con el proceso de reforma agraria, se da el auge al servicio social Rural.
-
Empezó a funcionar en 1960 en el colegio mayor de Cundinamarca. el segundo evento sucede en junio de 1963 cuado se realiza el primer seminario de facultades y Escuelas de servicio social convocado por la asociación Colombiana de Universidades, del cual surge otro pensum básico.
-
1966- Se crea la asociación latinoamericana de las escuelas de servicio social
-
El programa de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Colombia se inició en el año de 1966 como resultado de un convenio establecido entre la Universidad, el Ministerio de Educación y el Colegio Mayor de Cundinamarca.
-
1957- Se cambia el nombre de visitadora Social por la de asistente social
-
fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. Esta dio inicio con incertidumbre a un proceso que hoy día tiene al menos tres direcciones.
-
Se crea SERNAM en Chile
-
La carrera de trabajo social de la universidad catolica del maule fue la primera en acreditarse ante la comision de acreditacion de pregrado (CNAP)
-
El Trabajo Social En Nuestros Días.“Construcción de paz y el Código de Ética de los trabajadores sociales en Colombia” y el lanzamiento oficial de dicho Código.
-
inspirado en los pensamientos de Antonino Gramsci, surgió un movimiento de reconceptualización que propuso modificar el objeto del trabajo social para que se aleje del asistencialismo y adopte una postura crítica, teniendo en cuenta el contexto político del campo de acción.