-
Los Egipcios se vieron en la necesidad de planear, organizar y controlar, es uno de los primeros antecedentes y orígenes de la administración
-
En ese año, los egipcios descentralizaron la organización, por lo que ya no era dependiente de la autoridad central
-
Comenzaron los egipcios a tener la necesidad de escribir las ordenes, además de el inicio del uso de la consultoría, especializados en diversas áreas asesorando a la gente.
-
En Babilonia en el 1800 antes de Cristo, se establece el salario mínimo, concepto que perdura hasta nuestros días
-
Los Hebreos establecieron el principio escalar, el cual dice que entre mas clara sea la línea de autoridad, mas clara la responsabilidad en la toma de decisiones
-
En Babilonia se da por primera vez el control de lo que se producía, además de que inician la motivación a través de los premios económicos.
-
Inició la sistematización de las cosas, se establecieron parámetros para controlar la calidad de la producción.
-
Se dicta en Grecia. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
-
Se establece en Roma la descripción de funciones, para determinar las actividades de cada individuo.
-
En Roma se comienza esta práctica, se distribuye la autoridad.
-
Se establece en Arsenal de Valencia la contabilidad de costo, los balances contables y los inventarios
-
En Italia, establece Maquiavelo el principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas.
-
Crea en Inglaterra la teoría de la fuente de autoridad y especialización.
-
Principio de especialización de los operarios, que es el concepto de control. Se establece en Inglaterra
-
En los Estados Unidos, Eli propone el Método científico, donde viene la contabilidad de costos y control de calidad.
-
En este año el autor publica la Estandarización de operaciones, con los métodos de trabajo, aguinaldos y
auditorías. -
En Inglaterra, Owen sienta las bases de las Prácticas de personal con la capacitación de los operarios y planes de vivienda
para éstos. -
Dicta el Enfoque científico en Inglaterra, con la división del trabajo, estudio de tiempos y
movimientos y contabilidad de costos. -
En Estaos Unidos, en este año, Daniel C. McCallum publica el organigrama de la administración ferroviaria.
-
De Estados Unidos, el aporte de este fue el arte y la ciencia de la administración.
-
Es el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Se publicó por Frederick Winslow Taylor
-
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones.
-
La escuela o teoría clásica de la administración es una enfoque de la administración empresarial, impulsado principalmente por Henry Fayol, en la década de 1910, en Francia. Dicha escuela vino a reformar la de la administración científica, desarrollada por Taylor durante los años anteriores.
-
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
-
La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas, basándonos en este enfoque hacia el todo y para la relación de las partes.
-
La teoría de general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general
-
Se refiere a la persona y a los grupos que interactúan en las organizaciones y la forma en que el trabajo está organizado y coordinado.
-
En esta, la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.
-
También conocida como humanista o humano relacionista; llamado así porque da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas, considera que la administración debe adaptase a las necesidades de los individuos que integran la empresa.
-
Es el proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización.
-
Esta teoría de Fiedler, también denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación.