-
Se reunieron en Chilpancingo 40 diputados y nombraron a José María Morelos capitán general de las fuerzas independientes y publicaron una serie de decretos que ponían fin a la esclavitud, la prisión por deudas y el diezmo eclesiástico
-
Contiene la primera declaración mexicana de derechos del hombre, intentó darle orden y dirección a un país convulsionado por las guerras independentistas desde 1810.
-
No presenta un capítulo propiamente de derechos humanos, es el resultado del enfrentamiento entre conservadores y republicanos.
-
Señaló que el sistema federal era reemplazado por un sistema central. Así surgen las Siete Leyes Constitucionales y un periodo más de guerras internas.
-
Se instituyen los derechos de los mexicanos en los artículos 2° (principio de legalidad y seguridad jurídica), 4° (se declara que "los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles") y 8° (se exponen los derechos del ciudadano mexicano)
-
Independencia de Texas
Guerra de los Pasteles
Dictadura de Santa Anna
Promulgación de la Ley Juárez y la Ley Lerdo -
Disponen en el artículo 9 los derechos de los habitantes de la República: derechos a la libertad, libertad de expresión, libertad de imprenta, seguridad jurídica, derecho a la propiedad, libertad de tránsito.
-
Expone el derecho de los ciudadanos a votar en las elecciones populares, a ejercer el de petición, reunirse para discutir los negocios públicos y pertenecer a la Guardia Nacional.
-
Contiene una sección llamada "De los Derechos del Hombre" que es antecedente de la parte dogmática de la Constitución de 1917
-
Por este España, Inglaterra y Francia invadieron México
-
Convocado por Venustiano Carranza para dar una nueva Constitución a México
-
Reunida en Bogotá, aprovó 5 convenios internacionales:
Carta de la Organización de los Estados Americanos
Tratado Americano de Solución Pacífica de los Conflictos
Convenio Económico de Bogotá
Convención Interamericana sobre los Derechos Políticos de la Mujer
Convención Interamericana sobre los Derechos Civiles de la Mujer -
Se adopta la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, por la que se crea una Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
-
Nuevo León
-
Afirmó: "El Omsbudman cuya denominación ya se consagrado en numerosas legislaciones, o bien, en la doctrina y la jurisprudencia, no obstante los nombres que se le han dado de varios ordenamientos; implica la institución que llena una necesidad ineludible, en virtud de la carencia de instrumentos efectivos de tutela de los derechos e intereses legítimos de los administrados"
-
Colima
-
Universidad Nacional Autónoma de México
-
Oaxaca
-
Guerrero
-
Aguascaliente
-
Distrito Federal
-
Creada por decreto presidencial la "Comisión Nacional de Derechos Humanos" como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación
-
El Pleno de la SCJN interpreta el artículo 133 de la CPEUM:
LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA JERARQUÍA NORMATIVA. -
Se excluye del conocimeinto de la CNDH a los órganos del Poder Judicial de la Federación y se apuntan las características de las recomendaciones: públicas, autónomas y no vinculatorias.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la creación de la CNDH y se agrega el apartado B al artículo 102 constitucional
-
La SCJN emite:
TRATADOS INTERNACIONALES SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL -
Se reconocen a los pueblos indígenas y sus derechos
-
Se encumbran los Derechos Humanos
-
Se cambia el nombre del capítulo a "De los Derechos Humanos y sus garantías"