La evolucion humana

La evolución de la humanidad hasta ahora

  • Sahelanthropus tchadensis
    100

    Sahelanthropus tchadensis

    Sahelanthropus tchadensis es una especie de homínido extinto y se ha datado en 6 a 7 millones de años de antigüedad,Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente. Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm³, similar a los chimpancés modernos.
  • Orrorin tugenensis
    102

    Orrorin tugenensis

    Orrorin tugenensis es una especie de homínido fósil. Las dataciones lo sitúan entre 6,2 y 5,6 millones de años La morfología de los Orrorin era notablemente similar a la de los actuales chimpancés, con una importante diferencia: la longitud y forma del húmero y del fémur, así como la disposición de la articulación con la pelvis, que evidencian que estos homínidos estaban capacitados para la bipedestación.
  • Ardipithecus kadabba
    102

    Ardipithecus kadabba

    Ardipithecus kadabba es un homínido fósil que se estima que esta especie vivió entre 5,77 y 5,2 millones de años atrás. Muestra una postura erecta, pero con las dimensiones de un moderno chimpancé; poseía caninos largos.
  • Ardipithecus ramidus
    104

    Ardipithecus ramidus

    Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido, en que sus restos fósiles tienen una antigüedad de 4,4 millones de años.Probablemente es un hominino (primate bípedo) y quizá un ancestro del hombre. "Ardi" significa suelo, "pithecus" en griego significa mono... y ramid es raíz, en la lengua (amhárico) del lugar (Etiopía) donde fueron encontrados los primeros restos.
  • Australopithecus bahrelghazali
    104

    Australopithecus bahrelghazali

    Australopithecus bahrelghazali es una especie fósil de homínido El yacimiento ha sido datado en 3,58 ± 0,27 millones de años de antigüedad . Es la primera evidencia de fósiles de homininos al oeste del valle del Rift.
  • Australopithecus afarensis
    104

    Australopithecus afarensis

    Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica aceptó que puede ser uno de los ancestros del género Homo.
  • Australopithecus anamensis
    104

    Australopithecus anamensis

    Australopithecus anamensis es una especie de homínido de 4,2 - 3,9 millones de años de antigüedad. Sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados, los Ardipithecus ramidus, y se sabe que sí caminaba erguido. Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades de varios machos emparentados.
  • Australopithecus africanus
    105

    Australopithecus africanus

    Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica que lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años. Su nombre significa “mono del sur de África”. Tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba costumbres arborícolas. Su peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras,con una estatura de 1,50 m.Su capacidad craneal es de 480 cm³ a 520 cm³ y su cara es más corta.
  • Paranthropus aethiopicus
    105

    Paranthropus aethiopicus

    Paranthropus aethiopicus es un homínido fósil que vivió en África Oriental hace entre 2,6 y 2,2 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior); tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta sagital similar a la de los gorilas. Esta cresta es imprescindible para que la enorme musculatura facial pueda sujetarse en el cráneo. Tenía una dieta estrictamente vegetariana a base de vegetales duros.
  • Kenyanthropus platyops
    105

    Kenyanthropus platyops

    Kenyanthropus platyops,que data de unos 3,5 millones de años. es el nombre propuesto para una especie de homínido de la que se encontró un cráneo fósil en 1999. El hallazgo fue hecho por un equipo dirigido por Meave Leakey y su hija Louise, en Kenia, en una región semidesértica cercana al lago Turkana. Tiene características muy interesantes, ya que posee rasgos faciales planos y delicados, y dientes relativamente pequeños.
  • Australopithecus garhi
    106

    Australopithecus garhi

    Australopithecus garhi es una especie de homínido extinto que habitó en la zona de la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). Sus restos fósiles se descubrieron en 1996 por un grupo de investigación dirigido por el paleontólogo etíope Berhane Asfaw y el antropólogo norteamericano Tim White.
    Inicialmente se creyó que era el eslabón perdido entre los géneros Australopithecus y Homo, y por lo tanto un ancestro de nuestra especie.
  • homo habilis
    106

    homo habilis

    Es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense entre 2,5 y 1,5 millones de años atrás.Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones nece
  • Paranthropus robustus
    107

    Paranthropus robustus

    Paranthropus robustus es un homínido fósil que vivió en Sudáfrica hace entre 2 y 1,2 millones de años, en las edades Gelasiense y Calabriense (Pleistoceno inferior a medio). Fue la primera especie descubierta del género Paranthropus, aunque durante un tiempo se consideró perteneciente al género Australopithecus.
  • Paranthropus boisei
    108

    Paranthropus boisei

    Paranthropus boisei es una especie de homínido extinta de África Oriental, que vivió en un entorno seco y se alimentaba de vegetales duros, para lo que desarrolló un potente aparato masticador destinado a triturar semillas y raíces. Aparece en el registro fósil en sedimentos del Pleistoceno inferior, de hace entre 2,3 (Gelasiense) y 1,3 millones de años (Calabriense).
  • Homo rudolfensis
    108

    Homo rudolfensis

    Homo rudolfensis es una especie de hominino fósil, que habitó en el este de África entre hace 2 y 1,7 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). La especie fue propuesta por Valerii P. Alexeev en 1986, cuyo espécimen tipo es el KNM-ER 1470, encontrado en Koobi Fora (orilla oriental del Lago Turkana, antes lago Rodolfo), por Bernard Ngeneo, un miembro de equipo de Richard Leakey, en 1972. Alexeev lo designó en 1986 como Pithecanthropus rudolfensis.
  • Homo erectus
    109

    Homo erectus

    Vivió entre 1,9 millones de años y 70 000 años antes del presente. Una característica principal de Homo erectus es la «forma de la bóveda craneal,con un marcado toro supraorbitario, «una frente marcadamente huidiza,y la anchura mayor en una posición muy baja.
  • Australopithecus sediba
    109

    Australopithecus sediba

    Australopithecus sediba es una especie extinta de homínido australopitecino, cuyos únicos restos descubiertos tienen una datación de entre 1,78 a 1,95 millones de años, viviendo en el Calabriense (Pleistoceno medio). La especie es conocida por dos esqueletos parciales descubiertos en la llamada Cuna de la Humanidad, en Sudáfrica: un macho de unos 10 años (holotipo) y una hembra de entre 20 y 30 años (paratipo). Más de 130 elementos de la especie han sido recuperados hasta la fecha.
  • Homo naledi
    109

    Homo naledi

    Homo naledi (del latín homo, «hombre», y del sesotho naledi, «estrella») es una especie de homínino extinto del género Homo que vivió en lo que ahora es Sudáfrica. Aun no se sabe su antiguedad dado su reciente descubrimiento.
  • Homo ergaster
    109

    Homo ergaster

    Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África. Se estima que vivió hace entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio).
    Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia); se trata de, al menos, dos cráneos (KNM-ER 3733, tal vez femenino, y KNM-ER 3883)3 de hace 1,75 millones de años cuyo cerebro tenía un tamaño estimado en unos 850 cm³. En 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia).
  • Homo georgicus
    109

    Homo georgicus

    Homo georgicus es una especie de homínido establecida en 2002 a partir de los fósiles encontrados un año antes en Dmanisi, en el Cáucaso, República de Georgia. Los fósiles se han datado entre 1,8 y 1,6 millones de años. En un principio se consideró intermedia entre el Homo habilis y el Homo erectus, y relacionada con el Homo ergaster.
  • Homo antecessor
    110

    Homo antecessor

    Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis-H. neanderthalensis. Vivió hace unos 900 000 años (Calabriense, Pleistoceno temprano).Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual, y con menos circunvoluciones cerebrales.
  • Homo cepranensis
    111

    Homo cepranensis

    El hombre de Ceprano (Homo cepranensis) es una especie extinta perteneciente al género Homo, basada en la parte superior de un cráneo.Se ha estimado que este fósil data de hace por lo menos entre 800 000 y 350 000 años. Tras la reconstrucción de los fragmentos encontrados se calcula que la capacidad craneana de este espécimen podría ser hasta de 1200 cc.
  • Homo rhodesiensis
    111

    Homo rhodesiensis

    Homo rhodesiensis es una especie de homínido fósil del género Homo.Se considera que vivió solamente en África, desde hace 600 000 hasta 160 000 años. Anatómicamente el Homo rudolfensis tiene, respecto al Homo habilis, una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso.
  • Homo heidelbergensis
    111

    Homo heidelbergensis

    Homo heidelbergensis es una especie extinta del género Homo,que surgió hace más de 600 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000 años.Eran individuos altos que tenían 1,80 m de estatura y muy fuertes de grandes cráneos que median 1350 cm³, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se trata de la primera especie humana en la que es posible detectar indicios de una mentalidad simbólica.
  • Hombre de Neandertal
    112

    Hombre de Neandertal

    El hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental durante 230 000 hasta 28 000 años . Convivió con el hombre de Cromañón, primeros hombres modernos en Europa. La comparación del genoma de los neandertales y los humanos modernos apunta a un origen común de las dos especies .Los esqueletos neandertales son robustos, con un tórax ancho y extremidades cortas y su capacidad cerebral era igual o superior.
  • Homo sapiens sapiens
    112

    Homo sapiens sapiens

    El ser humano anatómicamente moderno evolucionó de Homo sapiens en el Paleolítico medio, hace unos 200 000 años. Esta evolución señala la llegada de la subespecie Homo sapiens sapiens, es decir, la subespecie que incluye a todos los humanos modernos.
  • Homo sapiens idaltu
    113

    Homo sapiens idaltu

    El Homo sapiens idaltu es una subespecie de la nuestra, habrá que rescatar la antigua denominación de Homo sapiens sapiens para el hombre actual. Sus fósiles han sido datados con una antigüedad de unos 158 000 años.
  • Homo floresiensis
    116

    Homo floresiensis

    El hombre de Flores (Homo floresiensis), apodado «hobbit», es una especie extinta del género Homo que habitó hasta hace 12 000 años en la isla indonesia de Flores. Descrita en 2004, es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas 1 metro de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 cc, y por su reciente desaparición, pues ha sido contemporánea de los humanos modernos.