-
Diez máximas atribuídas al sabio de
Grecia Solón. Legislar y establecer una
justicia de derecho común. Primer código jurídico escrito que se conoce. Se basaba en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios. -
En el año 539 a. C., Ciro el grande liberó a
todos los esclavos y les permitió volver
a casa. Aún más, declaró que la gente
tenía derecho a escoger su propia
religión. El cilindro de Ciro, una tablilla
de arcilla con estas proclamaciones
inscritas, se considera la primera
declaración de derechos humanos en la
historia. -
Senado Republicano romano. Punto de
partida para la desacralización del
derecho romano y la base del derecho en
el mundo occidental. La Ley de las XII
Tablas (Lex duodecim tabularum o
Duodecim tabularum leges) fue un texto
legal que contenía normas para regular la
convivencia del pueblo romano. -
Emperador Justiniano. Es la más
importante recopilación del derecho
romano. Está compuesta por cuatro
partes: Códex Vetus, Digesto o
Pandectas, Institutas o Instituciones
y el Código de Justiniano. -
La Carta Magna, o "Gran Carta", firmada
por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un
punto de inflexión en los derechos
humanos. El derecho de la iglesia a estar
libre de la intervención del gobierno,
los derechos de todos los ciudadanos
libres a poseer y heredar propiedades
y que se les protegiera de impuestos
excesivos. -
Es una recopilación de reglas y
códigos de conducta destinados a
regular el funcionamiento social,
limitando la esclavitud. -
En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de
libertades civiles al Rey Carlos I. La Petición del Derecho, y hace valer cuatro principios:
1. No se podrá recaudar ningún impuesto sin el
consentimiento del Parlamento,
2. No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada.
3. A ningún soldado se le puede acuartelar con los
ciudadanos.
4. No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz. -
Ley de Habeas Corpus. Des una institución
que garantiza la libertad individual
poniendo al alcance de los individuos un
medio expeditivo de obtener de inmediato el
amparo de los magistrados. ... garantía de
una sola de las libertades individuales
enumeradas en las declaraciones de
derechos. -
La Declaración de Derechos (The Bill of Rights) inglesa es el resultado de una intensa lucha del pueblo inglés contra el absolutismo de Jaime II. Dicha declaración fue promulgada el 16 de diciembre de 1689, con el triunfo de la llamada “Gloriosa Revolución”.
-
En 1776, Thomas Jefferson, escribió la
Declaración de Independencia Americana.
El 4 de julio de 1776, el Congreso de
Estados Unidos aprobó la Declaración
de Independencia. Filosóficamente, la
declaración hace énfasis en dos temas:
derechos individuales y el derecho de
revolución. -
La Carta de Derechos de la Constitución de EE. UU. protege las libertades básicas de los ciudadanos de Estados Unidos. Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano otorgó libertades específicas contra la
opresión, como "una expresión de la voluntad
general”. La Declaración proclama que a todos
los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de “libertad de propiedad, seguridad y
resistencia a la opresión”. -
Los
principios más importantes establecidos en
la Convención y mantenidos por las últimas
Convenciones de Ginebra estipulan la
obligación de proveer atención médica sin
discriminación a personal militar herido o
enfermo y de respetar el transporte y el
equipo del personal médico con el signo
distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco. -
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
-
Roosevelt, a quien se atribuyó la
inspiración del documento, se refirió a la
Declaración como la Carta Magna
internacional para toda la humanidad.
Fue adoptada por las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948. -
En 1976 se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y surgió Profeco como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.
-
El 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría
de Gobernación se creó la Dirección General de
Derechos Humanos.