-
El primer esbozo de una carta magna de los derechos humanos fue el "Cilindro de Cidro", escrito por Ciro el Grande; quien dio libertad a los esclavos de Babilonia, la libertad de escoger su propia religión e igualdad racial.
-
El rey de Inglaterra fue forzado por sus subditos a firmar esta carta donde se le daba derecho a: autonomía de la Iglesia de la intervención del Gobierno, propiedad privada de ciudadanos libres y derechos a viudas para decidir no volver a casarse. También contiene principios básicos de lo que hoy conocemos como igualdad.
-
En la declaración de independencia de Estados Unidos se mencionan los conceptos de derechos naturales, el derecho a la vida y a la libertad.
-
Se establecen tres de principios relevantes en la actualidad de los Derechos Humanos: libertad, igualdad y fraternidad.
-
Debido al impacto de la Segunda Guerra Mundial en el mundo, se creó las Naciones Unidas, una organización internacional que pretende mantener la paz y la seguridad mundial, realizar cooperación internacional, "fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos... proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional"
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos: la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama un documento que contiene los Derechos Humanos fundamentales que deben ser garantizados en el mundo entero.
-
La responsabilidad de garantizar los Derechos Humanos recae en los Estados. Por su parte, el Concejo de Seguridad de la ONU respaldó la declaración universal por aquella responsabilidad de preservar la paz y la seguridad internacional.
-
Convenio regional que ratifica su compromiso con el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país europeo y los países firmantes.
-
Se manifiesta que los Derechos Humanos deben ser también garantizados para las personas en condición de refugiado en un país externo a su nacionalidad.
-
A partir de la declaración de los Derechos Humanos Fundamentales, surgió la necesidad de reconocer los derechos económicos, sociales y culturales que le corresponde a cada persona. (La Constitución Política de 1991, contempla aquellos derechos como derechos de segunda generación).
-
A partir de la declaración de los Derechos Humanos Fundamentales, surgió la necesidad de reconocer los derechos civiles y políticos que le corresponde a cada persona. (La Constitución Política de 1991, contempla aquellos derechos como derechos de primera generación)
-
La unión de los países del continente americano con el objetivo de reconocer la carta de los Derechos Humanos como la base fundamental y jurídica para establecerla y garantizarla en su territorio.
-
Un organismo no gubernamental que se compromete a nivel internacional a tabular e investigar información sobre la garantía de los Derechos Humanos (incumplimiento, cumplimiento, cifras sobre violación y promoción de los Derechos Humanos.
-
La unión de los pueblos africanos en reconocer la carta de los Derechos Humanos como la base fundamental y jurídica para establecerla y garantizarla en su territorio.
-
Reconociendo la dignidad humana se dicta a nivel internacional la finalidad de luchar en contra de la tortura, penas crueles y tratos inhumanos.
-
Se les considera a los niños como sujetos de derechos y de relevancia a tener un trato especial.
-
Surge un tribunal de justicia internacional que cumple con la función acusatoria y administración de justicia internacional en cuanto a crímenes de genocidio, guerra, agresión y lessa humanidad.
-
Uno de los organismos no gubernamentales que luchan por la promoción y garantía de los Derechos Fundamentales en Colombia.
-
Creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a fin de hacer un seguimiento a las violaciones de los Derechos Humanos y hacer recomendaciones al respecto.
-
Surge como el llamamiento hecho por personas en condición de discapacidad con le objetivo de que sus derechos fundamentales fueran reconocidos, respetados, protegidos y garantizados con efectividad en igualdad de condiciones con demás derechos.
-
Ante los desafíos y la violencia generalizada que enfrentan las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (en adelante "LGBTIQ+") en las Américas, la CIDH, hace un llamado de atención sobre el prejuicio y la discriminación en las sociedades de la región, para proteger la integridad física y psicológica de las personas LGBTI, al igual que promover el reconocimiento de sus derechos.