LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • Administración Científica

    Administración Científica

    Introduce la racionalización del trabajo, aunque trató al trabajador más como maquina que como persona, incrementando la productividad (Frederick W. Taylor)
  • Teoría Clásica de Henri Fayol

    Teoría Clásica de Henri Fayol

    Dio bases sólidas para ver la administración como ciencia y disciplina independiente, resaltando la importancia de la autoridad y la responsabilidad.
  • Teoría Burocrática de Max Weber

    Teoría Burocrática de Max Weber

    Estableció la burocracia como estructura formal eficiente, aunque en exceso genera rigidez, logrando la racionalización a través de la formalización.
  • Relaciones Humanas

    Relaciones Humanas

    Humanizó la administración y mostró que la productividad también depende de factores psicológicos y sociales, mejorando la motivación y satisfacción de los trabajadores (Elton Mayo)
  • Investigación

    Investigación

    Fortaleció la administración con herramientas cuantitativas, integrando ciencia y tecnología, usando modelos matemáticos, estadística, resolviendo problemas complejos (McGregor - Maslow)
  • Teoría de Sistema

    Teoría de Sistema

    Cambio la visión mecanicista por una holística, reconociendo la importancia del entorno externo, favoreciendo la interdependencia de las áreas (Ludwig vonBertalanffy)
  • Transformación y Revolución Administrativa

    Transformación y Revolución Administrativa

    La administración dejó de ser rígida y se volvió flexible, innovadora y enfocada en el cliente, incorporando calidad total, liderazgo y cultura