HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

  • Ancestros Bacterianos
    3000 BCE

    Ancestros Bacterianos

    El descubrimiento del DNA de Mycobacterium tuberculosis en momias egipcias de 3000 años nos menciona que los microorganismos han estado presente durante mucho tiempo. Los ancestros bacterianos fueron las primeras células vivas que aparecieron en la Tierra.
  • Girolamo Fracastoro (17/03/1478 - 08/08/1553)
    1546

    Girolamo Fracastoro (17/03/1478 - 08/08/1553)

    Medico, científico, escritor y poeta.
    Estableció que enfermedades específicas resultan de contagios específicos, presentando la primera teoría general del contagio vivo de la enfermedad.
  • Comienzo de Teoría Celular

    Comienzo de Teoría Celular

  • Robert Hooke ( 1635 - 1703)

    Robert Hooke ( 1635 - 1703)

    Pudo observar mediante un microscopio compuesto de rodaja delgada de corcho pequeñas ´´celdillas pequeñas´´

    Postula la teoría celular ´´todos los seres vivos están compuestos por células´´
  • Franceso Redi ( 1626 - 1697)

    Franceso Redi ( 1626 - 1697)

    Demostró que los gusanos no surgían espontáneamente de la carne en descomposición sino por los insectos provenientes de huevo por su especie.
  • Anton Van Leeuwenhoek (1632 - 1723)

    Anton Van Leeuwenhoek (1632 - 1723)

    Padre de la microbiología
    Realizo dibujos detallados de los ´´animálculos´´ que se han identificado como representaciones de bacterias y protozoos
  • Generación espontanea (mitad del siglo XIX)

    Generación espontanea (mitad del siglo XIX)

    Muchos científicos y filósofos creían que algunas formas de vida podían originarse de forma espontanea a partir de la materia inerte y denominaban a este proceso generación espontanea.
  • John Needham (1713 - 1781)

    John Needham (1713 - 1781)

    Descubrió que aun hirviendo pedazos de carne antes de verterlos en frascos cubiertos las soluciones enfriadas eran invadidas por microorganismos. Afirmando que los microbios se desarrollaban espontáneamente de los líquidos.
  • Lazzaro Spallanzani (1729-1799)

    Lazzaro Spallanzani (1729-1799)

    Demostró que en los líquidos nutritivos calentados después de haber sellado el frasco no se producían crecimiento microbiana alguno.
  • Edward Jenner (1749-1823)

    Edward Jenner (1749-1823)

    Padre de la inmunología.
    Desarrollo la primera vacuna modera para prevenir la viruela humana.
  • Agostino Bassi

    Agostino Bassi

    Demostró que otra enfermedad del gusano de seda era producida por un hongo. Junto con los datos de Bassi Pasteur comprobó que la infección mas reciente se debía a un protozoo y desarrollo un método para reconocer las polillas del gusano de seda afectado.
  • John Snow (1813-1858)

    John Snow (1813-1858)

    Padre de la epidemiologia moderna.
    Realizo el primer estudio epidemiológico del cólera en Londres.
  • Louis Pasteur (1822-1895)

    Louis Pasteur (1822-1895)

    Demostró que los microorganismos están presentes en el aire y pueden contaminar soluciones estériles (estando en materia inerte, solidos e líquidos).
    Contribuyo la base de las técnicas asépticas.
    Crea vacuna contra la rabia (1885)
  • La edad de oro de la Microbiología (1857-1914)

    La edad de oro de la Microbiología (1857-1914)

    El periodo comprendió entre 1857 y 1914.
    Se realizaron avances rápidos encabezados sobre todo por Pasteur y Robert Koch que condujeron al establecimiento de la microbiología como ciencia.
    Se descubrieron los agentes causales de muchas enfermedades y se estableció la inmunidad en prevención y curación de patologías.
    Técnicas para la realización de estudios microscópicos y de cultivo microorganismos desarrollando vacunas y técnicas quirúrgicas.
  • La teoría de la Biogénesis

    La teoría de la Biogénesis

    El científico Rudolf Virchow desafío la generación espontanea con el concepto de biogénesis, la afirmación de que las células vivas solo podían surgir de células vivas preexistentes. La controversia acerca de la generación espontanea continuaron hasta 1861, cuando el problema fue resuelto por el científico Louis Pasteur.
  • Joseph Lister (1827-1912)

    Joseph Lister (1827-1912)

    Desarrollo mediante calor la practica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia.
    Demostró que los microorganismos causan infecciones de las heridas quirúrgicas.
  • Robert Koch (1843-1910)

    Robert Koch (1843-1910)

    Proporciono que la primera prueba de que las bacterias realmente causan enfermedades.
    Descubrió el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
    Desarrollo los postulados de Koch (1884)
  • John Tyndall  (1820-1893)

    John Tyndall (1820-1893)

    Desarrollo la tindalización.

    Demuestra que la causa de contaminación de cultivos estériles es por partículas transportadoras de aire.
  • Walther Hesse (1846-1911)

    Walther Hesse (1846-1911)

    Estaba convencido de que los microorganismos están presentes en todas partes.
    Introdujo el uso del agar como medio de cultivo de microorganismos.
  • Hans Cristian Gram (1853-1938)

    Hans Cristian Gram (1853-1938)

    Desarrollo la tincion de Gram que ayuda a clasificar las bacterias y hacerlas más visibles en el mi microscopio.
    Bacteriólogo danés
  • Theodor Escherich (1857-1911)

    Theodor Escherich (1857-1911)

    Descubre la bacteria Echerichia coli (1919)
  • Julius Richad Petri (1852-1921)

    Julius Richad Petri (1852-1921)

    Inventa la placa petri, se consiguieron aislar los microorganismos que provocaban enfermedades como la cólera o la difteria.
  • Dimitri Ivanovski (1864-1920)

    Dimitri Ivanovski (1864-1920)

    Informo que el microorganismo causante de la enfermedad del mosaico del tabaco era tan diminuto que atravesaban filtros lo bastante finos como para impedir el paso de todas las bacterias conocidas.
  • Paul Ehrlich (1854-1915)

    Paul Ehrlich (1854-1915)

    Fue el pensador que inicio la revolución de la quimioterapia.
    Descubrió un agente denominado salvarsán porque se consideraba que ofrecía la salvación de la sífilis y contenía arsénico.
  • Década de 1930 a 1940

    Década de 1930 a 1940

    1930 toda la investigación genética se basa en el estudio de células vegetales y animales
    En 1940 los científicos centraron su atención en los organismos unicelulares como bacterias que presentan varias ventajas para la investigación genética y bioquímica.
  • Ernst Ruska(1906 -1988)

    Ernst Ruska(1906 -1988)

    En 1933 inventó el microscopio electrónico era capaz de ampliar la imagen de un objeto cuatrocientas veces, lo cual suponía un gran avance respecto a los microscopios ópticos.
    Físico alemán que gano el premio nobel de física en 1986.
  • Frits Zernike (1888-1966)

    Frits Zernike (1888-1966)

    Inventó el método de contraste de fases y el microscopio de contraste de fases.
    Ganador del premio Nobel de física en 1953.
  • Rebecca Lancefield (1895-1981)

    Rebecca Lancefield (1895-1981)

    Propuso la clasificación de los estreptococos según serotipos sobre la base de ciertos componentes de la pared celular de enfermedades, como angina, shock toxico estreptococico y septicemia.
    Permitió la identificación rápida de estreptococos patógenos específicos por medio de técnicas inmunológicas.
  • Wendell Stanley (1904-1971)

    Wendell Stanley (1904-1971)

    Demostró que ese microorganismo, denominado virus del mosaico del tabaco, presentaba características muy diferentes de las de otros macroorganismos, era tan simple y homogéneo que podía ser cristalizado como si fuera un compuesto químico.
    facilito el estudio de la estructura y la composición química de los virus.
  • George W. Beadle y Edward L. Tatum

    George W. Beadle y Edward L. Tatum

    Demostraron la relación entre genes y enzimas.
  • Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Establecieron que el DNA era el material genético.
  • Joshua Lederberg y Edward L. Tatum

    Descubrieron que el material genético podía transferirse de una bacteria a otra mediante un proceso denominado conjugación.
  • Paul Berg (1926-2023)

    Paul Berg (1926-2023)

    Demostró que los fragmentos de DNA humano o animal (genes) que codificaban proteínas importantes pueden adherirse al DNA recombinante.
    Recibió la mitad del Premio Nobel de Química de 1980 por sus estudios sobre los ácidos nucleicos, en especial por el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinado
  • Francois Jacob y Jacques Monod

    Francois Jacob y Jacques Monod

    Descubrieron el RNA mensajero (acido ribonucleico) una sustancia química implicada en la síntesis proteica y posteriormente realizaron las primeras observaciones importantes sobre la regulación del funcionamiento de los genes en las bacterias
  • Alexander Fleming (1881-1955)

    Alexander Fleming (1881-1955)

    Descubrió la penicilina, antibiótico producido por un hongo.

    En 1945 se le concedió el premio Nobel de medicina.
  • Heide Schulz

    Heide Schulz

    Descubrió una bacteria lo suficientemente grande como para ser observada a simple vista, la denomino Thiomargarita namibiensis.
    La bacteria consume sulfuro de hidrogeno, que podría ser toxico para los animales que residen en el lodo.