-
fue vendida al grupo sinergy del Brasil, conservando la federación de cafeteros que le correspondió de la anterior feisión de Avianca con ACES
-
El fondo recibió un monto cercano a 31.000 millones de pesos.
-
Tiene un listado de 2.580 establecimiento hoteleros en todo el país.
Si el ritmo del mercado interno sigue como va. La planta actual tendrá que ampliarse en un 30%antes de un quinquenio. -
-
-
Idea clara del momento actual.
-
De las 706 agencias de viaje afiliadas a ANATO, la venta de pasajes BSP en rutas domesticas represento...
-
Primero crecimiento enormes de dos firmas con negocios diversificados pero con base principal de ventas corporativas muy solida: Aviatur y TMA.
Segundo una serie de experimentos, alianzas, consorcios, uniones temporales, servicios de administración y cartera por outsourcing. -
La inexplicable liquidación de ACES.
fuera de cinco empresas nacionales designadas para operación nacional. -
Depende de una gran oferta vacacional y de la red vial, hay dos amenazas no resueltas: el alto costo de los peajes y el pobre o casi nulo equipamiento de carreteras para e turismo terrestre.
-
El decreto establece que la construcción hotelera a partir del 2003 y se termine ates de 31 de diciembre del 2017 gozaran de una exención total del impuesto de renta por 30 años.
-
El gobierno del presidente Andrés Pastrana excluyó e el IVA a la hotelería. Trato de poner en marcha el fondo de promoción turística, cuyo manejo fue entregado a un consorcio formado por los gremios hotelero, de agencia de viaje y de restaurantes.
-
Apareció la modalidad tiempo compartido como sistema de prepago vacacional, un modelo de alta rentabilidad para los promotores, que empezó a comercializarse a finales de los sesenta en países como Brasil y México, y surgió en Colombia con 10 años de atraso.
-
Servicios aéreos de las compañías contratantes de la CACI por región estadística del registro de las compañías aéreas de la OACI Vieron ampliarse las opciones y pudieron negociar o intercambiar con terceros su derecho temporal.
-
Había 75 escuelas hoteleras y turísticas privadas y 15 de orden oficial, 30 habilitadas para otorgar títulos universitarios, 33 con titulo tecnológicos y 24 con títulos técnicos.
-
Loa gobiernos impulsan la cooperación empresarial, como las Cámaras de comercio los gestores de competitividad.
convocan a cooperar actores que realidad tienen intereses encontrados: un agente explorador del turismo hasta en el negocio opuesto al de un operador y un hotelero local. -
México fue otro subproducto de la segunda guerra mundial.
México y estados unidos también desempañaban el papel en cuanto el poder creciente del dólar y la afición estado anídense a viajar a sus grandes automóviles, símbolo de estatus americano de esa época. -
la dificultades sufridas por los principales caribeños abrieron nuevas oportunidades a los países continentales de la cuenca, al iniciarse el decenio de los setenta.
México y Colombia fueron los primeros en reaccionar. -
El presidente César Gaviria patrocino los procesos de desregulación a la economía y apertura comercial iniciados por su antecesor, con lo cual el andamiaje institucional del turismo continuó decayendo de manera inexorable.
-
España conquisto el mercado garantizarle a los turistas sol o la devolución del dinero mediante un cupón indemnizartorio e introdujo cambios sustanciales en la hoteleria europea
-
Gremios del país que ocupan los hoteleros y a los agentes de viaje.
DOS AGRAMIACIANOS DE AEROLINEAS: Alaico para las internacionales y Atac para los nacionales -
Cuyo inicio tuvo la participación destacada Acopet (la asociación de periodistas de turismo)
-
Los asesinatos de candidatos presidenciales, la inseguridad empeoro y las relaciones con Venezuela estuvieron también en un momento de tensión. Lo poco que quedaba del turismo internacional literalmente desapareció.
-
La lata hotelera vacacional colombiana se frenó, muchos hoteles han sido ampliados o remodelados , pero los establecimientos realmente nuevos son muy pocos. En cambio la hotelería urbana comercial ha tenido un enorme progreso.
-
Se propusieron dos cambios en el modelo promocional del país.
Primero consideraron en vender Cartagena, Leticia y San Andrés sin enfatizar su condición de territorios colombianos.
Segundo transformar de manera radical el modelo financiero y promoción mismo, un giro no ensayado antes en la religión. -
El panorama de turismo cambio otra vez.
-
La hotelería se volvió para lo traficantes de droga un medio expedito de lavar dólares y agasajar amigos y validos.
-
El fenómeno tuvo un boom muy pronunciado empezó a moderarse, al menos en sus aspectos más visibles
-
Con motivo del SESQUINCENTENARIO DE INDEPENDENCIA, el gobierno dedicó grandes esfuerzos a Boyacá, donde se construyeron el parque conmemorativo sobre el puente, el hotel Sochagota y una docena de obras menores.
-
Después de Brasil y argentina, y tenían un turismo interno floreciente , superior al de todos sus vecinos. Contribuía a esas circunstancias el ser un territorio muy diverso y contar con varias ciudades de más de un millón de habitantes, geográficamente bien repartidas.
-
Se creo como empresa regional y doce años después entro a competir en rutas troncales, Miami y Suramérica.
-
Durante el gobierno del presidente Alfonso López Cancelo el Plan de la Costa y nuevo endeudamiento con agencias multilaterales sólo traería complicaciones económicas.
-
Durante la administración de Turbay Ayala, se emprendieron inversiones muy cuantiosas en sendos centros de convenciones de Bogotá y Cartagena.
-
Con éxito fue la apertura de la primera facultad de hotelería y turismo, por parte de la universidad Externado de Colombia.
Tuvo el honor de diseñar y dirigir como primer decano, fue la primera facultad de turismo en Latinoamérica con estudios universitarios de cinco años. -
Sirvió de importancia a varios centenares de establecimientos. No así el incentivo a la explotación, que fue eliminado este año, sin estrenar.
-
Fue revaluado por la universidad libre de Bruselas, luego de que se redujo su opción de captar mercado de Centroamérica.
Para el turismo europeo, mejorar el modelo urbano, contener la inmigración y darle un vuelco al comercio para hacer la isla más recreacional. -
Entro en una fase de desorden y mercantilismo que afecta la calidad de los pregrados y genera una enorme cesantía entre el personal egresado o su desvío a otras actividades.
-
Incluía desarrollar las bahías
Rehabilitar el conjunto histórico local, mejorar las condiciones de las playas al sur del rodadero, poner valor a sitios arqueológico... -
-
Recuperación del centro histórico que en entonces se encontraba en un extremo deterioro; la creación de un gran complejo playero en Barú.
La rehabilitación de otro sectores y la solución de problemas sociales de varias comunidades. Mediante una estrategia que buscaba que el turismo pagase la infraestructura que necesitaba. -
El gobierno del presidente Misael pastrana abrió el frente nuevo de turismo social, para los empleados del sector publico mediante fuentes de la caja de compensación familiar para los trabajadores del sector privado, dando lugar a una docena de grandes centros vacacionales.
-
-
La mayoría de los estados disponían de organizaciones relativamente importantes para atraer turismo a sus territorios
-
los reportes provisiones de 2005 que el receptivo Colombia volvió a sobre pasar un millón de turistas extranjeros, a 23 años de la gran caída.
-
proyectos en Cartagena, Santa Marta y San Andrés, bajo un ente satélite a cargo del denominado plan de la costa y con financiación acordada por la banca internacional
-
Encargada de promover los mercados, financiar e invertir directamente, sola o asociada, en establecimientos turísticos
-
La demanda se empezó a desbordar la capacidad receptora del país.
-
Este campo, en el que Colombia fue el país pionero en América Latina, Tanto profesional como nivel técnico.
Sena inicio con un centro de hotelería, alimentos y turismo. -
Se inicia con la administración del presidente Carlos Lleras.
-
Los fondos públicos destinados al turismo se atomizaban en una gran cantidad de ferias, fiestas y reinados.
-
Había en Colombia oficia directas de varios mayoristas para mover sus propias excursiones, aparate de una docena de operadores nacionales dedicados expresamente al turismo receptivo.
también hubo líneas de cruceros que tocaban a Cartagena y ocasionalmente a san Andrés aunque en ninguna de las dos no existieran muelles para pasajeros. -
Sam fue adquirida por Avianca y comenzó a operar en Centroamérica
-
España, Mexico y el Caribe 1) Se fortalece la aerolinea y promueves los destinos como politicas de estado. 2)España hallò turismo la soluciòn al bloque comercial
-
Se produce a raiz de la guerra civil.
Aprobechando tres situaciones:
1)condiciòn de temperatura
2)viajar a paises que acaban de enfretarse
3)bajo de precios y seguridad en campos y ciudades. -
El régimen militar inicio construcciones de hoteles en melgar, Cúcuta, Villa de Leyva y otros lugares sin un plan coherente
-
Se creo la empresa Colombia del turismo S.A (ECT) con el fin de promover a Colombia en el exterior.
El 15% de la hotelería colombiana pertenecía a entidades públicas como la caja de Sueldo del Ejército. -
PONERLE UN DIQUE A LA DISPEPERCIÓN DE RECURSOS.
-
Que se vino a fortalecer con la inaguraciòn de la ruta de avianca a europa y luego con la firma del convenio aèreo con los estados unidos, permitio la conexiòn directa con Miami y Nueva Yo
-
Dos hoteles importantes de la costa: el prado de barranquilla y el caribe de cartagena
-
Se realiza con el fin de controlar
-
fue expropiada durante la Segunda Guerra Mundial, junto con otros bienes alemanes y convertida en AVIANCA
-
La primera aerolínea fue la SCADTA, de capital colombo-aleman
-
No se considero el turismo como un fenomeno de interes para los estados, ni una actividad economica que valiera la pena.
-
Afinales del siglo XIX se inventaron los viajes organizados ,cuando se creo en londres la primera agencia de viaje.