-
El Partido Anti-reeleccionista, quienes estaban en contra de las anti reelecciones postularon a Francisco I Madero para que se enfrentara a Porfirio Díaz.
-
Madero Publica el Plan de San Luis para despojar a las autoridades del inmenso poder que tenían, consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. La fecha para dar inicio al levantamiento fue designada para el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.
-
En la ciudad de Puebla Aquiles Serdán fue comisionado para levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, pero el 17 de ese mes el gobernador fue alertado del levantamiento y después de un cateo donde encontraron armas y ligaron a Sedán, el gobernado envía a la policía a un cateo mas exhaustivo, Aquiles Serdán es alertado y reúne a sus compañeros para iniciar la Revolución Mexicana, lucharon contra los casi mil soldados que el gobernador envió para terminar con los rebeldes Revolucionarios.
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana. Tuvieron lugar 13 levantamientos: el primero en Gómez Palacio, Durango siendo esta la cuna de la revolución, ocho en Chihuahua, una en San Luis Potosí y tres en Veracruz.
-
Los revolucionarios, liderados por Orozco y Villa, desobedeciendo las órdenes de Madero, atacaron la guarnición de Ciudad Juárez y lograron tomar la plaza Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, su hermano Gustavo y José María Pino Suárez..
-
Termina el Porfiriato, Celebrando los tratados de Cd. Juárez dónde Porfirio Díaz y Ramón Corral aceptaban la renuncia del poder, dando fin así al Porfiriato. Díaz es sustituido por Francisco León de la Barra el cual se encargaría interinamente del Poder Ejecutivo y convocará a elecciones.
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Y el 31 de mayo salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París.
-
En Octubre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo y José María Pino Suárez a la vicepresidencia, dando inicio su mandato el 6 de noviembre.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado, documento redactado por Otilio Montaño y firmado por elementos del Ejército Libertador del Sur.
-
Era un documento extenso con múltiples críticas al gobierno de Madero y con un importante programa de reforma política, agraria y obrera, mucho más avanzado y balanceado que los Planes de San Luis Potosí. Su movimiento logró convocar a las clases populares, media y alta.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
El general Aureliano Blanquet apreso en el Palacio Nacional al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez. En sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, se aceptó la renuncia de ambos. Fue designado entonces como presidente el secretario de Gobernación, Pedro Lascuráin, cuya única acción de gobierno fue nombrar, a su vez, a Victoriano Huerta como secretario de Gobernación, para que 45 minutos después renunciara y Huerta fungiera como el presidente interino de México.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados. No obstante, permanecieron presos en Palacio Nacional hasta la noche del 22 de febrero, siendo luego trasladados a la Penitenciaria del Distrito Federal, pero casi al llegar a su destino fueron asesinados.
-
Después de que, de manera ilegítima y traicionera y con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista. Los sublevados nombraron a Venustiano Carranza comandante en Jefe del Primer Ejército Constitucionalista.
-
Woodrow Wilson realizo una campaña diplomática para que la administración mexicana no fuera reconocida por otros gobiernos protestando para eso, un supuesto ultraje a la bandera norte americana o así ordenando a que la infantería norte americana invadiera el puerto de Veracruz
-
Zacatecas era de importancia para ambos bandos debido por ser cruce ferroviario que debían de tomar los revolucionarios antes de llegar a la capital. los villistas atacaron las posiciones federales. Los revolucionarios tomaron los cerros de la Bufa y del Grillo, avanzando posteriormente sobre la ciudad. A pesar de la victoria, Villa no pudo llegar a la capital debido a que Carranza bloqueó los envíos de carbón a la División del Norte, el cual era necesario para alimentar los ferrocarriles.
-
Huerta huyó de la capital y al día siguiente presentó su renuncia. Se trasladó a La Habana, Cuba, y de ahí a Estados Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisión de El Paso, Texas, donde murió en 1916. Francisco Carvajal, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quedó al frente del gobierno con la tarea de entregar la capital a las fuerzas revolucionarias y negociar la rendición de las fuerzas federales.
-
Tras la renuncia de Huerta la capital fue ocupada por el Ejército Constitucionalista. Venustiano Carranza, acompañado de Álvaro Obregón, tomó el mando político y militar. Carranza convocó a los gobernadores y generales a una convención, en la que debía elaborarse un programa revolucionario.
-
Los zapatistas pidieron que Carranza renunciara como Primer Jefe de la revolución y que se aceptara el Plan de Ayala. La Convención nombró a Eulalio Gutiérrez presidente interino. Al enterarse del nombramiento, Carranza desconoció el acuerdo de la Convención declarando que Gutiérrez era un presidente espurio.
-
Disgustados por la actitud de Venustiano Carranza, en oposición con la Convención de Aguascalientes, y el olvido con problema del reparto agrario, principal causa del movimiento zapatista, los generales decidieron que la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur se fusionarían contra Carranza, hasta conseguir el reparto agrario y que ninguno seria presidente pues debería ser un civil y avanzaron hacia la ciudad de México.
-
Carranza convocó a un Congreso constituyente formado exclusivamente por seguidores carrancistas en Querétaro. Aunque villistas y zapatistas fueron excluidos de esta cita, sus demandas sociales fueron adoptadas por los diputados constituyentes. Entre las diferentes corrientes finalmente se llegó al acuerdo de promulgar la Constitución de 1917, permaneciendo desde entonces vigente en el país.