-
Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de no reelección.
-
Sebastian Lerdon de Tejada deja el poder.
-
período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz durante 30 de los 34 años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
-
Porfirio Diaz asume la presidencia durando 30 años en el poder.
-
Modificaciones a la constitución, se elevó a rango constitucional el principio de no reelección.
-
Se instala por primera vez una planta generadora de electricidad.
-
Surge el banco nacional de México.
-
Se crea el banco Mercantil Agrícola e Hipotecario con el capital español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional Mexicano, billetes pagaderos al portador.
-
Opositores de Diaz lanzan un manifiesto a la nación. La noticia de la huelga en Chicago llega a México y contribuye a estimular el espíritu de lucha entre trabajadores.
-
Gran manifestación obrera en apoyo a Diaz. Se decreta un nuevo Código de Minería que concede plena propiedad privada sobre las minas.
-
Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México.
-
Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.
Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia". -
Matanza en Rio Blanco, Veracruz, fin de la huelga textil.
-
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”
-
Madero promulga el Plan de San Luis, desconoce a Díaz e insta a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.
-
En un acto solemne, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, como parte de las fiestas por el centenario de la Independencia de México.
-
Tratado de Ciudad Juarez. Acuerdo firmado entre Diaz y Madero junto a otros revolucionarios dando fin a los combates armados.
-
Porfirio Diaz renuncia a la presidencia
-
Francisco I. Madero es elegido presidente de la república.
-
El Plan de Ayala fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana.
-
Victoriano Huerta traiciona a Madero en la llamada “Decena Trágica”, en la cual Madero es aprendido y asesinado.
-
Plan de Guadalupe
Venustiano Carranza se pronuncia contra Victoriano Huerta con este plan, el cual contenía:
-Desconocer a Huerta y a los gobiernos de los estados que reconozcan al usurpador.
-Se designa a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista hasta que, al triunfo de la Revolución, se elija un presidente por votación.
-Establecer la organización del Ejército Constitucionalista.
-El plan solo tenía carácter político, no contemplaba reformas sociales o económicas. -
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza junto a Álvaro Obregón inician levantamientos en el Norte y Sur del país “Antihuerta”.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Se proclama una Nueva Constitución. México contemporáneo en donde el país se divide en 27 estados, un distrito y 3 territorios.
-
Venustiano Carranza es nombrado presidente de la República.
-
Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
-
“Plan de Agua Prieta” por parte de Obregón donde desconoce a Carranza, se adhería a la constitución de 1917 y designa a Adolfo de la Huerta como presidente Provisional.
-
Álvaro Obregón asume la presidencia.
-
Se crea la Secretaria de Educación Pública
-
Plutarco Elías Calles asume la presidencia.
-
El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado “La Ley de Calles”, donde se le quitaron derechos a la iglesia. Lo que desató la Guerra Cristera que terminó en 1929.
-
Guerra Cristera
-
Tras ser asesinado Álvaro Obregón en su intento de reelección ocupa su lugar Emilio Portes Gil inicia el periodo conocido como el “Maximato”
-
Se crea el Partido Nacional Revolucionario
-
En Sonora se publicó el “Plan de Hermosillo” en el cual se desconoce a Emilio Portes Gil. La intención de aliarse con la iglesia y los universitarios.
-
Pascual Ortiz Rubio asume la presidencia renunciando después para darle su cargo a Abelardo Rodríguez.
-
Abelardo Rodríguez toma posesión como presidente.
-
Se promulga la reforma antirreeleccionista.
-
Lázaro Cárdenas del Rio gana las elecciones presidenciales.
-
Se da la creación del Instituto Politécnico Nacional.
-
Se crea la Comisión Federal de Electricidad
-
El PNR cambia para llamarse Partido de la Revolución Mexicana
-
Cárdenas declara la expropiación petrolera.
-
Se crea Petróleos de México
-
Manuel Gómez Morin el 14 de septiembre inaugura la Asamblea Constitutiva que daría origen al Partido Acción Nacional.
-
Manuel Ávila Camacho toma posesión por el mandato presidencial.
-
México entra a la segunda guerra mundial como aliado de EU enviando a Filipinas al escuadrón aéreo 201.
-
Partido Revolucionario Institucional.
-
Miguel Alemán Valdés toma posesión de la presidencia.
-
Primera transmisión televisiva en México.
-
Adolfo Ruiz Cortines asume la presidencia.
-
Se declara oficial que las mujeres ejerzan su voto
-
Adolfo López Mateos asume la presidencia.
-
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG),
-
Acto de nacionalización de la industria eléctrica, nacimiento de la “Compañía Mexicana de Luz y Fuerza”
-
Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados.
-
Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la costa del Pacífico.
-
El congreso de la unión declara presidente a Gustavo Diaz Ordaz.
-
Gustavo Díaz Ordaz estableció el programa especial de desarrollo económico y social.
-
Se firma el tratado de Tlatelolco.
-
Comienza la primera línea del Metro de la Ciudad de México.
-
A punto de las Olimpiadas en México, se abate un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con una gran matanza.
-
Luis Echeverria Álvarez asume el cargo como presidente de la república.
-
Se promulgó la Ley Federal del Trabajo.
-
Gustavo Díaz Ordaz, otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.
-
Se reforma la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
-
Nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Se crea el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
-
Luis Echeverría, crea la Comisión Nacional Tripartita.
-
José López Portillo es electo como presidente de la república.
-
México participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
-
Se abandonó el tipo de cambio fijo que se dio en 1954.
-
José López Portillo crea el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados.
-
Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche.
-
El gobierno de López Portillo se opuso al régimen nicaragüense de Anastasio Somoza Debayle.México apoyó a los sandinistas e trató de mediar el gobierno de los Estados Unidos con el de Nicaragua.
-
Se nacionaliza la Banca. El peso volvió a devaluarse.
-
José López Portillo, propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos.
-
Se realizó la Cumbre Norte-Sur en la ciudad de Cancún, Quintana Roo con el objetivo de promover el diálogo entre los países del Primer y Tercer Mundo.
-
Miguel de la Madrid Hurtado electo presidente.
-
México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron:Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania.Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.
-
Terremoto de la Ciudad de México
-
México entra a formar parte del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) (General Agreement on Tariffs and Trade)
-
México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial.
-
Llega Carlos Salinas de Gortari a la presidencia.
-
Se crea el Instituto Nacional Electoral.
-
Carlos Salinas de Gortari le dio fin a la reforma agraria.
-
Carlos Salinas de Gortari firma el TLCAN.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
-
Crisis Económica de México y "error de diciembre".
-
Ernesto Zedillo llega a la presidencia.
-
Pacto de Compromisos para el Acuerdo Político Nacional entre partidos del Estado.
-
Se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar.
-
Pierde por primera vez el PRI su mayoría absoluta en la cámara de diputados.
-
Vicente Fox Quesada asume la presidencia por el Partido Acción Nacional.
-
Vicente Fox, Implementó un plan especial de ayuda económica a personas de la tercera edad de bajos recursos económicos.
-
Felipe Calderón Hinojosa llega a la presidencia.
-
Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México. (Guerra contra el Narcotráfico de Calderón)
-
Se Inauguró la Biblioteca José Vasconcelos.
-
Felipe Calderón creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país.
-
El Congreso de la Unión aprobó varias iniciativas para reformar el sector energético, especialmente a PEMEX
-
En el gobierno de Felipe Calderón se creó la Policía Federal Ministerial.
-
Se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE.
-
Bicentenario de la Revolución Mexicana.
-
Enrique Peña Nieto asume la presidencia.
-
La Reforma Energética es aprobada por el Senado de la República.
-
Desaparición forzada de Iguala de 2014. Los "43 normalistas de Ayotzinapa"
-
Entra en vigor la reforma energética de Enrique Peña Nieto.
-
El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.