1539182476 373009 1542820863 noticia normal

PANDEMIAS QUE MARCAN LA HISTORIA

  • PESTE ANTONINA
    164

    PESTE ANTONINA

    También conocida como " plaga de Galeno" causó tantas muertes que de la ciudad salían carretas repletas de cadáveres.
    Sus síntomas eran fiebre alta, inflamación de boca y garganta, sed y diarrea intensas, erupción de la piel al noveno día, síntomas que parecen corresponder con la viruela.
  • PLAGA DE CIPRIANO
    250

    PLAGA DE CIPRIANO

    Cambió el curso de la historia de Europa Occidental, se
    caracterizaba por la diarrea repentina con vómito, garganta ulcerada, fiebre muy alta y putrefacción o gangrena de manos y pies; parece corresponder con fiebre tifoidea.
    Como consecuencia, millares de campesinos abandonaron el campo y se refugiaron en las ciudades, agudizando el problema sanitario.
  • PLAGA JUSTINIANO
    540

    PLAGA JUSTINIANO

    Surgió en el bajo Egipto y parece que es compatible con la peste
    bubónica :fiebres muy altas, ganglios linfáticos hinchados o bubones en axilas e ingle.
    Acabó con casi el 40% de la población de Constantinopla, llegando a producir hasta 10.000 muertes por día.
  • LA VIRUELA
    653

    LA VIRUELA

    Eran las llagas epidémicas que atacaban la cabeza, el rostro y el tronco con apariencia de furúnculos que contenían una sustancia blanca .
    Al parecer la viruela se extendió de oeste a este de la China.
    No tiene tratamiento específico y las únicas formas de prevención son la inoculación o la vacunación.
  • LA PESTE BUBÓNICA DE ASIA
    762

    LA PESTE BUBÓNICA DE ASIA

    En Asia, al igual que en el Mediterráneo, los brotes de peste
    bubónica dependieron de la difusión de la rata negra y sus pulgas.
    Acabó con más de la mitad de la población de Shandong, generando una fuerte despoblación y la quiebra de la administración pública.
  • LA PESTE NEGRA DE EUROPA
    1346

    LA PESTE NEGRA DE EUROPA

    A partir de 1346 la peste negra se tornó crítica en Europa
    y Oriente Medio con cifras de mortalidad que llegaban hasta el 35% de la población .Desapareció casi un tercio de la población por la peste.
    Este desastre tuvo consecuencias económicas tanto en las estepas como en Europa y quizás en India y áfrica Oriental, conduciendo a la desintegración de la sociedad esteparia que fue asimilada por Rusia y China.
  • LOS MAYAS Y LOS AZTECAS
    1545

    LOS MAYAS Y LOS AZTECAS

    Con la llegada de los europeos al continente americano,y teniendo en cuenta de que la mayor parte de estos viajeros se encontraban en un estado de malas condiciones sanitarias, estos le tramiten la viruela el pueblo americano.
  • LA GRAN PESTE DE MILÁN

    LA GRAN PESTE DE MILÁN

    Serie de brotes de peste bubónica que se produjo en el norte y el centro de Italia, a menudo se le denomina La gran plaga de Milán, que cobró la vida de aproximadamente 280.000 personas, en las ciudades de Lombardía y el Veneto.
  • CÓLERA

    CÓLERA

    En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran volumen que lleva rápidamente a la deshidratación del organismo.
    El colera era originario de la india , sin embargo gracias a las tropas inglesas se fue propagando.
    causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales.
  • Period: to

    LA GRIPE

    La gripa tiene su auge en los diferentes continentes , siendo la causante de altas tasas de mortalidad.(Rusia , España , Hong Kong)
  • EPIDEMIA DE LA RISA TANGANICA

    EPIDEMIA DE LA RISA TANGANICA

    Esta epidemia estuvo caracterizada por episodios de risa y llanto.Se trata de un caso de enfermedad psicogénica o sociogénica masiva, una enfermedad que tiene la capacidad de atacar en una variedad de escenarios de alto estrés. Los factores de estrés entre las alumnas pudieron haber incluido las expectativas poco familiares impuestas en las escuelas administradas por los británicos y las incertidumbres creadas por la independencia de Tanganyika.(le dió a alumnas)
  • SIDA

    SIDA

    El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido (incluido sexo anal y oral), transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia. Algunos fluidos corporales, como la saliva y las lágrimas, no transmiten el VIH. Entre los métodos de prevención se encuentran el sexo seguro, los programas de intercambio de agujas, el tratamiento a los infectados y la circuncisión.
  • LA DIFTERIA

    LA DIFTERIA

    Se caracteriza por la aparición de falsas membranas firmemente adheridas, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.
    Se transmite a otros por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas infectadas.
  • POLIO

    POLIO

    Se calcularon en 1.000 los casos en la región de India. La enfermedad la produce el poliovirus.Las personas que contraen la enfermedad son principalmente niños. Se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral.
    Causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad.puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
  • GRIPE AVIAR

    GRIPE AVIAR

    Las aves son el reservorio natural del virus.​ Normalmente el virus es transportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la más letal de las cepas de virus de la gripe existente.
    Las epidemias anteriores de gripe aviar se han originado típicamente en condiciones de sobrepoblación del sudeste y este asiático, donde humanos, cerdos y aves de corral viven en espacios cerrados.
  • GRIPE A (H1N1)

    GRIPE A (H1N1)

    El origen es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies , de los cerdos a los humanos,​ para después permitir el contagio de persona a persona.
    Fiebre muy alta , tos seca , dolor de garganta, secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar, falta de aliento
  • ZIKA

    ZIKA

    Se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
    Los síntomas más comunes de la infección con el virus incluyen dolores de cabeza leves, eflorescencia o erupciones maculopapulares, fiebre, malestar general, conjuntivitis y dolores articulares.
  • EPIDEMIA DEL ÉBOLA

    EPIDEMIA DEL ÉBOLA

    Comenzó con un brote en Guinea en marzo y se extendió en los meses siguientes a Liberia y a Sierra Leona. Posteriormente alcanzó a Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos. Su alta tasa de mortalidad y ausencia de cura ha llevado a cobrarse la vida de más de 4.500 personas en medio año.
    Fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, y dolor de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos, y diarrea, junto con fallo hepático y renal.
  • COVID-19

    COVID-19

    Proveniente de la ciudad de Wuhan. Las cifras de personas contagiadas ascienden a 166,737 en más de 140 paises. Hasta el 16 de marzo se contabiliza alrededor de 5,720 muertes. los paises más afectados son China, Italia. Irán, Corea del Sur y España.
    Produce fiebre, tos, disnea, mialgia. Se caracterizó por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico.
    Parece tener origen zoonótico, es decir, que pasó de un animal (un murciélago) a uno humano.