ACTORES ARMADOS EN COLOMBIA

  • Década de 1940 - 1950: La Violencia

    Década de 1940 - 1950: La Violencia

    Actores: Liberales vs. Conservadores (partidos políticos tradicionales) Hechos: Guerra civil no declarada tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (1948). Surgimiento de autodefensas campesinas.
  • 1950s - 1960s: Orígenes del conflicto armado

    1950s - 1960s: Orígenes del conflicto armado

    1964: Nacen las FARC-EP y el ELN, como guerrillas de inspiración marxista.
    1967: Surge el EPL (Ejercito Popular de Liberacion)
  • 1970s - Auge guerrillero y primeras alianzas con narcotráfico

    1970s - Auge guerrillero y primeras alianzas con narcotráfico

    Se consolidan las guerrillas en zonas rurales
    Aparece el M-19 (1974) con origen urbano Inicio el narcotráfico en gran escala (marihuana y cocaina)
  • 1980s - Auge del narcotráfico y paramilitarismo

    1980s - Auge del narcotráfico y paramilitarismo

    Crecimiento del Cartel de Medellín (Pablo Escobar y el cartel de Cali)
    Guerrillas se financian con secuestros y narcotráficos (gramaje)
    1981: Acuerdos de La Uribe (FARC-gobierno Betancur)
    1989: Escalada del terrorismo narcotraficante (asesinatos de Galán, Jueces Bombas.)
  • 💰 Narcotráfico:

    💰 Narcotráfico:

    Cartel de Medellín (1980s–1993) Cartel de Cali (1980s–1995) BACRIM y disidencias paramilitares (2006–presente) Clan del Golfo (Urabeños)
  • ⚫ Paramilitares:

    ⚫ Paramilitares:

    MAS (1981–1983) AUC (1997–2006) Post-AUC: Autodefensas Gaitanistas, AGC (Clan del Golfo)
  • 💣 Terrorismo:

    💣 Terrorismo:

    M-19 (Palacio de Justicia) Narcotráfico (bombas 1989–1993) Guerrillas y paramilitares involucrados en masacres, minas antipersona, secuestros, atentados.
  • 1990s - Desmovilización parcial y reconfiguración

    1990s - Desmovilización parcial y reconfiguración

    1990: Desmovilización del M-19, EPL y otros pequeños grupos. 1993: Muerte de Pablo Escobar. Caída del Cartel de Medellín. 1994-1997: Guerrillas como las FARC se fortalecen militar y económicamente con narcotráfico. 1997: Se crean las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), bajo el mando de Carlos Castaño. 1998-2002: "Zona de distensión" en San Vicente del Caguán bajo el gobierno de Pastrana (fracasa).
  • 📌 Actores Clave por Tipo

    📌 Actores Clave por Tipo

    🔴 Guerrillas: FARC (1964–2016, disidencias activas) ELN (1964–actualidad) EPL (1967–desmovilizado parcialmente) M-19 (1970–1990)
  • 2000s - Política de seguridad democrática

    2000s - Política de seguridad democrática

    2002: Álvaro Uribe inicia la política de "Seguridad Democrática". 2003–2006: Proceso de desmovilización de las AUC. 2006: Extradición de jefes paramilitares a EE.UU. 2008: Operación Jaque rescata a Ingrid Betancourt y otros rehenes. 2008–2010: Muerte de importantes jefes guerrilleros: Raúl Reyes, Iván Ríos, Jorge Briceño ("Mono Jojoy").
  • 5. CONTEXTOS POLÍTICOS

    Proceso de paz: ha habido varios intentos, con éxito parcial (M-19, EPL, FARC). Gobierno Uribe (2002–2010): política de “Seguridad Democrática” para debilitar guerrillas y paramilitares. Gobierno Santos (2010–2018): proceso de paz con FARC. Gobierno Petro (2022–): impulsa “Paz Total”, diálogo con ELN y grupos armados.
  • 💣 BACRIM (Bandas Criminales)

    🚨 Clan del Golfo / AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) Mayor grupo armado posdesmovilización de AUC. Actividades: Narcotráfico, minería ilegal, extorsión, asesinatos selectivos. Actualidad: Enfrentamientos con disidencias de FARC, ELN y fuerzas del Estado.
  • 🕊️ 2010s: Proceso de Paz y Nuevas Amenazas

    🕊️ 2010s: Proceso de Paz y Nuevas Amenazas

    2012–2016: Proceso de paz con las FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos. 2016: Firma del Acuerdo de Paz de La Habana. 2017: FARC se desmoviliza oficialmente y se transforma en partido político (hoy: Comunes). Desde 2017: Surge el fenómeno de las disidencias de las FARC (Ej: "Segunda Marquetalia", "Estado Mayor Central"). ELN se mantiene activo, con expansión en algunas zonas.
  • ⚠️ 2020s: Fragmentación y Criminalidad Persistente

    ⚠️ 2020s: Fragmentación y Criminalidad Persistente

    2020–2025: Reconfiguración del conflicto armado: Disidencias FARC, Clan del Golfo (heredero de las AUC), ELN y bandas narco-paramilitares controlan economías ilegales. Incremento de violencia contra líderes sociales y excombatientes FARC. 2022–2025: Gobierno de Gustavo Petro impulsa la política de "Paz Total", negociaciones con ELN y disidencias. 2023–2025: Avances y retrocesos en diálogos con ELN y otros grupos armados.
  • 2022-PRESENTE

    2022-PRESENTE

    Gobierno de Gustavo Petro impulsa política de "Paz Total", iniciando negociaciones con varios actores armados.