LINEA DE TIEMPO POR DECADAS. ENFOQUE DEL DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIO-POLÍTICOS DESDE EL PRIMER PRESIDENTE CON PENSAMIENTO ANTIIMPERIALISTA HASTA LA LLEGADA DE UN PRESIDENTE POR MEDIO DE UN PARTIDO DE IZQUIERDA ANTIIMPERIALISTA del 2010 al 2009
-
Triunfo del candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en las elecciones de marzo de 2009 significó un cambio importante a la vez en la historia y en la política reciente de El Salvador
-
Se logra en enero de 1992 por medio de Acuerdos de Paz entre el FMLN y el Gobierno de El Salvador, poner fin al conflicto armado e iniciar un nuevo periodo histórico, de transición democrática, caracterizado por el enfrentamiento político entre el FMLN, que de fuerza guerrillera se convierte en partido político y el partido derechista Alianza Republicana Nacionalista,ARENA,
-
-
Inicia un turbulento y a la vez grandioso proceso de acumulación de fuerzas parecido al de los primeros años de 1930, que se refleja en la creación primero de organizaciones político-militares y a mediados de la década, de organizaciones populares de masas.
-
A finales de 1960 se logra el derrocamiento del dictador J.M. Lemus y se inicia una breve apertura democrática de tres meses que es cortada por un contragolpe reaccionario, similar al de octubre de 1944, que lanza al exilio y a la cárcel a los dirigentes del PCS y del movimiento popular.
-
Durante los dos primeros años los comunistas y sectores democráticos sufren la represión del régimen osorista, llegado al gobierno en 1948. Posteriormente los comunistas reactivan el trabajo universitario y sindical, y logran la publicación de Opinión Estudiantil y fortalecerAGEUS así como crear en 1957 la Confederación General de Trabajadores Salvadores, CGTS. Forman en 1958 el Movimiento Revolucionario Abril y Mayo y el Frente Nacional de Orientación Cívica, FNOC.
-
Los comunistas y sectores democráticos unifican fuerzas y desarrollan las gloriosas jornadas de abril, mayo y diciembre de 1944. El 2 de abril se produce un levantamiento cívico-militar que es derrotado por el dictador Martínez, a principios de mayo se convoca a una Huelga General de Brazos Caídos que el 9 de este mes logra derrocar al tirano Maximiliano Hernández Martínez.
-
En los primeros dos años, nos encontramos con uno de los más ricos y multifacéticos periodos en relación a la organización popular. En marzo de 1930 surge la vanguardia histórica de los sectores populares, el Partido Comunista, llamado a dirigir un creciente y combativo movimiento obrero y popular, que logra atraer a sus filas a sectores campesinos, indígenas y militares, que se lanzan el 22 de enero de 1932.
-
Se presencia el inicio de un vigoroso movimiento popular que tiene diversas vertientes: la sindical que se expresa en la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños; en la creación desde la FRTS de puentes entre el trabajo urbano y el trabajo con sectores campesinos e indígenas; en el surgimiento de sectores obreros reformistas, anarco-sindicalistas y marxistas y sus canales de lucha ideológica.
-
Esta marcada por situaciones importantes como el ocaso del liberalismo como corriente revolucionaria reflejado en la figura de Francisco Gavidia, y el surgimiento de un movimiento obrero de naturaleza mutualista, observamos el aparecimiento de nuevos actores sociales como son las mujeres, la proliferación de periódicos antioligárquicos, la aparición del pensamiento marxista.
-
Con el café como nuevo producto de exportación se produjo generación de empleos permanentes o temporales, ante lo cual, la sociedad fue organizada en torno a la producción. Tal es el caso de la organización del año escolar. El inicio y la finalización estipulada es para que las familias se dedicaran a la Corta del Café.