
Línea de Tiempo sobre los antecedentes de los Derechos Humanos.
-
Es una pieza cilíndrica de arcilla que contiene una declaración en cuneiforme acadio babilonio del rey persa Ciro el Grande
En ella, el nuevo rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. -
Es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos, en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. También es constitucionalismo clásico.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa. Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa, en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales.
-
Fue un conflicto militar global. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares
-
Existen dos perspectivas
principales:
1. Una sostiene que los derechos humanos
son aquellos que el Estado otorga en su orden jurídico.
2. La segunda manifiesta que el Estado sólo los reconoce y los garantiza en alguna medida. -
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A.
en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco -
fueron un conjunto de acuerdos firmados entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país.