
Linea del tiempo del desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
-
El descubrimiento de una “novedad teológica”--la cercanía de la venida de Cristo-- fue la chispa inicial de una motivación misionera especial. Guillermo Miller declaraba en 1822 lo siguiente:
diario e Guillermo Miller.... Yo creo que la segunda venida de Cristo está cercana, a las puertas, y que ocurrirá dentro de 21 años, en o antes de 1843. -
Joshua Himes, mano derecha de Miller, fue quien se preocuparía por la misión mundial del movimiento. Él hizo varias visitas a los puertos de ultramar predicando el evangelio y envió publicaciones adventistas a los misioneros de otras sociedades misioneras. Son muy reveladoras sus declaraciones hechas en 1842 y 1843.
-
-
. Luego con el chasco del 22 de octubre de 1844 los adventistas consideraron que la puerta había sido cerrada para siempre. Este concepto teológico equivocado limitó la misión del grupo.
-
-
Los adventistas esperaban el regreso de Cristo en esta fecha de acuerdo a lo deducido por el estudio de las profecías de Guillermo Miller. Esa fecha sin embargo, marcaba el inicio del ministerio de Cristo como Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial (y no terrenal como ellos lo habían interpretado).
-
La idea de una misión mundial comienza con los inmigrantes y su deseo de compartir la fe con sus compatriotas. (De paso digamos, que entre los primeros adventistas en Argentina hubo algunos de ellos como la familia Pidoux en Santa Fe que recibieron revistas en francés de sus parientes adventistas). En 1858, Jaime White declaraba que los inmigrantes deseaban compartir su fe no sólo en Norteamérica, sino con sus familiares en sus respectivos países
-
Inicia una serie de conferencias en las cuales, los adventistas descubren varias de las creencias adventistas fundamentales.
-
Jaime White publica el primer número de "La Verdad Presente"
-
Elena de White cuenta sobre la visión que tuvo el 24 de marzo de 1849 y dice: “Vi que Jesús había cerrado la puerta del lugar santo, y nadie podía abrirla; y que había abierto la puerta que da acceso al lugar santísimo, y nadie puede cerrarla”
-
Los primeros adventistas consideraron que la misión al mundo ya había sido cumplida y que con evangelizar los inmigrantes de todo el mundo que estaban en los Estados Unidos alcanzaba. Aunque en parte podríamos ver algo de bueno en la forma de misión, el problema era que la limitaba a la misma.
-
En Battle Creek, Michigan, comienza a funcionar la primera imprenta adventista.
-
Uriah Smith, en 1859, acerca de Apocalipsis 10:11 y 14:6 decia. No tenemos información de que el mensaje del tercer ángel esté siendo proclamado en algún país fuera del nuestro.... aunque tal vez no fuera necesario cumplir Apocalipsis 10:11, ya que nuestra propia tierra está compuesta de gente venida de casi cada nación. En esos años, los principales trabajos misioneros por alcanzar la población mundial fueron hechos entre los inmigrantes que residían en Los Estados Unidos.
-
Los adventistas reunidos en Battle Creek adoptaron el nombre de "Adventistas del Séptimo Día".
-
Se organiza la Asociación General de los Adventistas del Séptimo día en Battle Creek, Michigan. John Byington es elegido el primer presidente. La iglesia cuenta con 3.500 miembros y 125 iglesias a nivel mundial.
-
un inmigrante y ex fraile franciscano de origen polaco, tomó la iniciativa de ofrecerse para ir como misionero a Europa en 1864, pero problemas personales le impidieron recibir el apoyo necesario. Este hombre había trabajado entre los inmigrantes de Nueva York por varios años. Czechowski trabajó entre los polacos, franceses, suecos, italianos, daneses, noruegos y alemanes. Luego llegó a la conclusión que debía compartir esta verdad en Europa
-
Czechowski buscó apoyo de otras denominaciones, como los evangélicos y se fue como misionero. Para 1869 ya tenia más de cincuenta creyentes en Europa según las informaciones dadas por J. N. Andrews. Czechowski predicó en Europa las enseñanzas adventistas, pero sin dar a conocer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día como una iglesia. Por ejemplo, estuvo 14 meses en Italia, cuatro años en Suiza (1865-1869), un año en Hungría (1869) y siete años en Rumania (1869-1876)
-
En 1870 un segundo misionero sale de Estados Unidos, este es un converso de Czechowski, de apellido Ertzenberger, que había ido a los Estados Unidos para conocer la obra adventista. Este hombre después de ser ordenado al ministerio regresa a Suiza para trabajar entre su propia gente y en este caso ya con el reconocimiento oficial de la Iglesia Adventista.
-
La obra de los misioneros cristianos en general, y de las publicaciones adventistas en particular fue considerada como suficiente para el cumplimiento de la misión por los primeros adventistas. Aún en 1872 D. N. Canrigh diría que la misión era cumplida por otras iglesias protestantes
-
Aún con algunos problemas, la misión seguía su desarrollo. El año 1874 fue un año clave en este proceso de llegar a ser una misión mundial. El concepto de misión mundial seguía tomando cuerpo, aunque aún limitado con la idea de que había que ir especialmente a las personas cristianas de esos países.
1874: El año clave para el
desarrollo de una misión mundial -
En 1874 se inicia una nueva revista The True Missionary (El verdadero misionero) que ayuda a consolidar una teología de la misión. Elena de White da sus más fuertes amonestaciones en relación con la necesidad de expandir la obra a otras tierras
-
Habían pasado tres décadas desde el chasco hasta que se produjera el completo desarrollo del concepto de misión mundial entre los adventistas. Aunque a decir verdad, aún la evangelización estaba mayormente dedicada a compartir la verdad presente en países cristianos. Exactamente después de 30 años del chasco J. N. Andrews escribe sus primeras declaraciones desde Europa como misionero.
-
Se establece en Battle Creek, Michigan la primera institución educacional adventista de nivel superior: Battle Creek College.
-
Se establece la primera Asociación fuera de los Estados Unidos, en Dinamarca.
-
Llegaron los primeros misioneros Elwin W. Snyder, Albert B. Stauffer y Clair A. Nowling, quienes dieron inicio al programa de distribución de literatura en este continente y promovieron de manera significativa el avance del mensaje adventista en la región. El interés por el mensaje adventista creció y se esparció por los demás países de Sudamérica, y debido a que las necesidades aumentaban, Jorge Riffel pidió a los líderes de la Asociación General que enviáran un pastor a Argentina.
-
Se comienza la obra en lugares no cristianos como Ghana, África del Oeste, y Sudáfrica.
-
En esta etapa se pone bajo el control exclusivo de la Asociación General el envío de los misioneros. Hasta ese entonces el envío de misioneros estaba a cargo de la Junta de Misiones Extranjeras, la Asociación General. La organización por “uniones” y más tarde “divisiones” agilizaron los procedimientos administrativos que antes llegaban hasta la Asociación General y por otro lado facilitó la búsqueda de soluciones mejor adaptadas a las realidades regionales.
-
En 1931 la Junta Directiva de la Asociación General acordó publicar un Manual de Iglesia, el cual fue preparado y un año después, en 1932 se publicó. Desde entonces, se ha revisado en 19 ocasiones.
-
En 1950 Erich Bethman escribe el libro Bridge to Islam (Puente al Islam). Es el primer estudio serio para descubrir la mejor estrategia para alcanzar a los musulmanes
-
La Asociación General convoca a 125 pastores, teólogos y administradores en Glacier View, Colorado para examinar los argumentos del Dr. Desmond Ford respecto al Santuario y el rol profético de Elena de White.
-
Se lanza el plan "Misión Global", iniciativa que pretende instalar iglesias y congregaciones fuertes en todas las áreas del mundo sin la presencia del evangelio.