Large

Literatura latinoamericana.

  • Literatura Precolombina.
    250

    Literatura Precolombina.

    La literatura precolombina está intrínsecamente relacionado con las civilizaciones indígenas que existieron en América antes de la llegada de los europeos en el siglo XV.está profundamente arraigado en la diversidad cultural, las creencias religiosas, la tradición oral y la conexión con la naturaleza de las civilizaciones indígenas de América. Esta literatura es fundamental para comprender la historia y la cosmovisión de estos pueblos antes de la llegada de los colonizadores europeos.
  • Literatura Maya.
    271

    Literatura Maya.

    La literatura maya contaba ya con una larga tradición cuando la literatura en otros idiomas apenas estaba dando sus primeros pasos. A la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, muchos de los textos antiguos mayas fueron quemados. Aunque gran parte de la literatura maya se perdió durante la conquista española, se han descubierto y descifrado varios documentos mayas, en su mayoría inscripciones en piedra y códices, que ofrecen información valiosa sobre su escritura, lengua y conocimientos.
  • Popol Vuh
    725

    Popol Vuh

    El Popol Vuh es el ejemplo más importante de la literatura maya precolombina que sobrevivió a la conquista española, el Popol Vuh describe la creación del universo maya. Cuenta la historia de unos gemelos sobrenaturales heroicos que luchan contra los señores del inframundo.
  • Literatura Azteca
    1200

    Literatura Azteca

    La literatura azteca, o náhuatl, se desarrolló en el contexto de la civilización azteca, que fue una de las civilizaciones precolombinas más destacadas en Mesoamérica antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Aquí están algunos aspectos clave del contexto de la literatura azteca: Idioma náhuatl, Jeroglíficos y pictogramas, Naturaleza y religión, calendario, Poesía y canciones, Códices aztecas.
  • Rabinal Achí
    1401

    Rabinal Achí

    Es una obra de teatro que narra la lucha entre dos guerreros (Rabinal Achí y Quiché Achí).
    En ella se plasma la relación y concepción que tenía esta civilización en relación al mundo circundante, tanto el terrenal como el de los dioses.
  • Literatura Inca.
    1438

    Literatura Inca.

    La literatura inca comprende todas aquellas expresiones literarias pertenecientes a la civilización que ocupaba la región del Tahuantinsuyo entre los siglos XIII y XVI (hoy son los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile) a pesar de no ser tan extensa como la de otras culturas, es una parte valiosa del patrimonio literario precolombino. Lo más importante de la literatura inca incluye: Tradición oral, temas religiosos y mitológicos, Poesía, Ideales y moralidad, Conexión con la naturaleza.
  • Nezahualcóyotl
    1472

    Nezahualcóyotl

    Fue un importante gobernante del reino de Texcoco y también un poeta y filósofo. Sus poemas y canciones expresaban ideas filosóficas, reflexiones sobre la vida y la naturaleza, y un profundo respeto por la naturaleza.
  • Literatura del Descubrimiento
    1492

    Literatura del Descubrimiento

    La "literatura del descubrimiento" se enmarca en el contexto histórico de la Era de los Descubrimientos, que abarcó aproximadamente desde finales del siglo XV hasta el siglo XVI. Durante este período, los exploradores europeos, patrocinados por varias naciones europeas, llevaron a cabo una serie de viajes marítimos audaces que condujeron al descubrimiento de nuevas rutas marítimas, territorios desconocidos y culturas previamente no registradas.
  • Cristóbal Colòn
    1492

    Cristóbal Colòn

    Cristóbal Colón fue el navegante genovés que realizó cuatro viajes financiados por los Reyes Católicos de España, lo que lo llevó al descubrimiento de América en 1492. Sus diarios y cartas, como las "Cartas a los Reyes Católicos", proporcionaron relatos detallados de sus viajes y de las tierras que encontró.
  • Literatura Religiosa en el Descubrimiento
    1492

    Literatura Religiosa en el Descubrimiento

    La literatura religiosa desempeñó un papel fundamental en la Era de los Descubrimientos, ya que los viajes de exploración y la expansión colonial estaban estrechamente vinculados a la propagación del cristianismo. Los misioneros, frailes y clérigos desempeñaron un papel destacado en la escritura de textos religiosos, crónicas y cartas que documentaban los viajes y las interacciones con las poblaciones indígenas.
  • Hernando de Talavera
    1492

    Hernando de Talavera

    Obispo español y confesor de la reina Isabel la Católica, desempeñó un papel importante en la evangelización de los indígenas en el recién descubierto continente americano. Es conocido por su papel en la conversión de los nativos y su labor en la promoción de la religión cristiana en las tierras recién conquistadas.
  • literatura post aborigen
    1492

    literatura post aborigen

    Se refiere a la producción literaria que surgió después de la llegada de los europeos a América y la colonización de las tierras habitadas por poblaciones indígenas. Esta literatura abarca una amplia gama de géneros y temas, y refleja la interacción entre las culturas indígenas y las culturas europeas y africanas que se establecieron en América a lo largo de los siglos XVI y posteriores.
  • Amerigo Vespucci
    1499

    Amerigo Vespucci

    Amerigo Vespucci, un navegante y explorador italiano, es conocido por sus cartas en las que describió sus viajes a las costas de América del Sur. Estas cartas contribuyeron a la idea de que las tierras recién descubiertas eran un "Nuevo Mundo" y llevaron a que el continente fuera nombrado en su honor.
  • Bartolomé de las Casas
    1502

    Bartolomé de las Casas

    Fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas, Bartolomé de las Casas escribió una serie de obras en las que denunciaba el trato injusto y cruel que los indígenas recibían por parte de los colonizadores. Su obra "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" es un influyente alegato en favor de los derechos humanos de los indígenas.
  • Hernán cortés
    1519

    Hernán cortés

    Fue un conquistador español que lideró la expedición que llevó a la caída del Imperio Azteca en México. Sus cartas y crónicas, como la "Carta de relación" a Carlos V, detallaron sus hazañas y los eventos de la conquista de México.
  • Bernardino de Sahagún
    1529

    Bernardino de Sahagún

    Fraile franciscano español, Sahagún es conocido por su obra monumental "Historia general de las cosas de Nueva España", también llamada "Códice Florentino". Esta obra combina elementos etnográficos y religiosos, y documenta en detalle la cultura, la religión y las costumbres de los pueblos indígenas de México en la época de la conquista española.
  • Bernardino de Sahagún
    1550

    Bernardino de Sahagún

    fue un misionero franciscano, etnógrafo e historiador español del siglo XVI, La obra más famosa de Bernardino de Sahagún es "Historia general de las cosas de Nueva España", también conocida como "Códice Florentino".
  • Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
    1568

    Fernando de Alva Ixtlilxóchitl

    fue conocido por escribir crónicas y relatos históricos sobre la historia precolombina de México, la conquista española y los primeros años de la colonia. Sus obras incluyen "Historia de la Nación Chichimeca" y "Relaciones breves de la historia de la Nación Mexicana", que son importantes fuentes de información sobre el México precolombino y la conquista española desde una perspectiva indígena.
  • Autores destacados, Titu Cusi Yupanqui
    1570

    Autores destacados, Titu Cusi Yupanqui

    El Cusi Yupanqui, cuyo nombre español era Diego de Castro, escribió la Relación de la conquista del Perú y Hechos del Inca Manco Inca II.
    La primera obra se publicó 46 años luego de su muerte. Era una defensa directa y apasionada de los pueblos originarios, y fue inspirada por el trato abusivo de los nativos por parte del gobernante español.
  • Los Libros de Chilam Balam

    Los Libros de Chilam Balam

    Las principales fuentes de obras sobrevivientes de los autores indígenas de Yucatán colonial son los libros bautizados con el nombre de Chilam Balam o “Portavoz de Jaguar”.
    Los libros que han recibido la mayor atención son los de Mani, Chumayel, Tizimín y Kaua. Sus temáticas se centran en hechos mitológicos, proféticos e históricos
  • Felipe Guamán Poma de Ayala

    Felipe Guamán Poma de Ayala

    Se desconoce su fecha de nacimiento y cree que murió en Lima en 1615.Este escritor indígena sentía intensamente el sufrimiento y las privaciones de su propio pueblo (inca), y viajaba por el virreinato del Perú registrando sus experiencias,
  • Garcilaso de la Vega, El Inca.

    Garcilaso de la Vega, El Inca.

    Este historiador del Nuevo Mundo adoptó el apodo de “inca” para reivindicar su origen racial mixto. Vivió entre el mundo indígena y el español, y esta condición mestiza marcó toda su vida y obra.
    En una de sus principales obras, Comentarios reales (1608), relata la historia de la civilización inca desde sus orígenes hasta la llegada de los primeros conquistadores
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Fue una destacada autora mexicana del siglo XVII. Sus escritos, incluyendo poemas y ensayos, reflejan su aguda inteligencia y abordaron temas religiosos, filosóficos y feministas
  • Molière

    Molière

    El dramaturgo y actor francés Molière es uno de los grandes nombres del teatro neoclásico. Sus comedias satíricas, como "El Tartufo" y "El Misántropo," son representativas de la crítica social y moral del neoclasicismo.
  • Alexander Pope

    Alexander Pope

    Este poeta inglés es conocido por su habilidad en la sátira y la poesía satírica. Su poema épico en verso "El rizo robado" es uno de los ejemplos más destacados de la poesía neoclásica en inglés.
  • Voltaire

    Voltaire

    Este influyente escritor francés es conocido por su ingenio y su obra filosófica. Sus escritos, como "Cándido" y "Cartas filosóficas," critican la intolerancia y promueven la razón y la libertad.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    El neoclasicismo es un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Europa durante los siglos XVIII y XIX, como una reacción a los excesos del Barroco y el Rococó.
  • Literatura de la emancipación

    Literatura de la emancipación

    Se refiere a la producción literaria que se desarrolló durante el período de las guerras de independencia en América Latina, que ocurrió principalmente a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Este fue un período de lucha por la independencia de las colonias latinoamericanas del dominio colonial español. Las fechas exactas varían según el país, pero generalmente se considera que este período abarca desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
  • Literatura de la Colonia

    Literatura de la Colonia

    La literatura de la colonia se refiere a la producción literaria que tuvo lugar durante el período colonial, cuando las colonias europeas se establecieron en diferentes partes del mundo.
  • Literatura de la Republica

    Literatura de la Republica

    La literatura de la República se refiere a la producción literaria que surgió en el período posterior a la independencia de las colonias en diversas regiones del mundo. En América Latina, la literatura de la República se desarrolló después de las luchas de independencia y la creación de repúblicas independientes.
  • Andrés Bello

    Andrés Bello

    Andrés Bello, nacido en Venezuela, fue un destacado humanista y escritor. Sus obras abarcan diversos géneros literarios, pero se le conoce especialmente por su poesía y su contribución a la gramática y la filología. Bello fue un defensor de la educación y la cultura en América Latina.
  • Literatura de la Independencia

    Literatura de la Independencia

    La literatura de la independencia se refiere a la producción literaria que surgió durante el período de luchas y movimientos de independencia en varias regiones del mundo, en particular en América Latina, donde se buscaba liberarse del dominio colonial.
  • Manuel Belgrano

    Manuel Belgrano

    Belgrano fue un líder en la independencia de Argentina y un destacado intelectual. Sus escritos, como el "Diario de Campaña," reflejan sus pensamientos sobre la independencia y la construcción de la nación argentina.
  • José de San Martín

    José de San Martín

    fue un líder militar argentino que contribuyó a la independencia de Argentina, Chile y Perú. Además de su papel en la lucha por la independencia, San Martín es conocido por su visión política y su influencia en el desarrollo de las repúblicas independientes.
  • Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    Conocido como el "Libertador," Simón Bolívar fue un líder militar y político que desempeñó un papel central en la independencia de varios países sudamericanos, incluyendo Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Bolívar también era un pensador político y escribió numerosos documentos y discursos que influyeron en la política y la literatura de la época.
  • Ricardo Palma

    Ricardo Palma

    Este autor peruano es conocido por sus "Tradiciones Peruanas", una serie de relatos históricos que mezclan la realidad con la ficción y ofrecen una visión única de la historia y la cultura de Perú durante la República.
  • Joaquim Maria Machado de Assis

    Joaquim Maria Machado de Assis

    Este autor brasileño es conocido por su obra "Memorias Póstumas de Brás Cubas", que es una sátira ingeniosa de la sociedad brasileña en la época de la República. Es considerado uno de los escritores más influyentes de Brasil.
  • Literatura Moderna

    Literatura Moderna

    producción literaria que se desarrolló en el período comprendido entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Este período se caracteriza por un enfoque en la experimentación literaria y la reflexión sobre los cambios sociales, culturales y tecnológicos que ocurrieron durante esa época. Algunas de las características y temas son: Expresionismo y subjetividad, Crisis de la fe y el existencialismo, Crítica social y política, Vanguardias literarias Narrativa fragmentada y simbolismo.
  • José Martí

    José Martí

    Martí fue una figura clave en la independencia de Cuba y un destacado escritor. Su obra "Nuestra América" es un ensayo influyente que aboga por la unidad y la independencia de los países latinoamericanos.
  • Baldomero Lillo

    Baldomero Lillo

    Escritor chileno famoso por su obra "Sub-Terra", que retrata la vida de los mineros en Chile durante el auge de la industria del carbón. Su trabajo arroja luz sobre las duras condiciones de trabajo y las tensiones sociales de la época.
  • Franz Kafka

    Franz Kafka

    Kafka, un escritor checo de lengua alemana, es famoso por su estilo único y sus obras que exploran la alienación, la burocracia y los aspectos absurdos de la existencia humana. Su obra más conocida es "La metamorfosis."
  • F. Scott Fitzgerald

    F. Scott Fitzgerald

    Fitzgerald es un autor estadounidense conocido por su novela "El gran Gatsby," que retrata la vida y los valores de la alta sociedad en la década de 1920 en Estados Unidos.
  • Virginia Woolf

    Virginia Woolf

    Esta influyente escritora británica es conocida por su estilo experimental y su exploración de la psicología de los personajes en obras como "La señora Dalloway" y "Al faro."
  • post modernismo

    post modernismo

    El postmodernismo es un movimiento literario y cultural que surgió en la segunda mitad del siglo XX y se caracteriza por su rechazo a las nociones tradicionales de verdad, autoridad y linealidad. La literatura postmoderna a menudo desafía las normas y las estructuras narrativas convencionales.
  • Literatura Contemporánea

    Literatura Contemporánea

    La literatura contemporánea se refiere a la producción literaria que se ha desarrollado en los tiempos actuales, en la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI. Este período se caracteriza por su diversidad de estilos, voces y enfoques, y aborda una amplia gama de temas y preocupaciones culturales y sociales.
  • Jorge Luis Borges

    Jorge Luis Borges

    : Este autor argentino es una figura icónica de la literatura postmoderna. Sus cuentos cortos, como "Ficciones" y "El Aleph", exploran la metaficción, la filosofía y la mezcla de realidad y ficción.
  • Gabriel García Márquez

    Gabriel García Márquez

    Es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y se le atribuye ser una figura fundamental en la literatura contemporánea, particularmente en la literatura latina García Márquez es ampliamente reconocido por su estilo de escritura único y su uso del realismo mágico, un enfoque literario que combina elementos de lo real y lo fantástico en sus obras. Su novela más icónica es "Cien años de soledad," publicada en 1967, que se considera una obra maestra de la literatura mundial.
  • Italo Calvino

    Italo Calvino

    Calvino, escritor italiano, es conocido por su enfoque innovador en la narración. Obras como "Las ciudades invisibles" y "Si una noche de invierno un viajero" desafían las convenciones narrativas tradicionales y exploran la naturaleza de la realidad y la percepción.
  • Thomas Pynchon

    Thomas Pynchon

    Este autor estadounidense es conocido por su novela "El arco iris de la gravedad", que es un ejemplo destacado de la literatura postmoderna en la que se entrelazan múltiples tramas y se exploran temas complejos y enigmáticos.