-
"ese todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, la costumbre y otras facultades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad"
-
Puede definirse la cultura como la totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo.
-
Los grupos étnicos deben considerarse como una forma de organización, como la organización social de las diferencias culturales. Esto quiere decir que, tanto hacia adentro como hacia afuera del grupo, las relaciones sociales se organizan a partir de diferencias culturales.
-
“La cultura está basada en el aprendizaje de los símbolos culturales, por ello, sugiere que se trata de mecanismos de control, como; planes, recetas, reglas, instrucciones, con los que programan el gobierno del comportamiento”
-
Pensar la cultura en perspectiva antropológica implica entenderla en perspectiva holística; es decir, en lo biológico, lo simbólico y la materialidad o el sustrato material de la cultura. Así lo sustenta Kottak (1994) “La totalidad de la condición humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura” (p.2)
-
expresa que la cultura “descansa en la biología homínida”, por cuanto se sabe que como especie, los Homo sapiens, venimos de la familia homínida, que durante millones de años, hicieron parte de la secuencia de homínidos, con características geno y fenotípicas.