-
El barrio de Pacífico pertenece al distrito de Retiro de Madrid, España, siendo administrativamente el barrio 31 de la ciudad. Su nombre hace referencia a la Avenida del Pacífico, nombre con el que era conocida la actual avenida de la Ciudad de Barcelona, en recuerdo de las expediciones de guerra protagonizadas por la Armada española en 1865. Paradójicamente el cambio se produjo tras la Guerra Civil Española.
-
La Real Basílica de Atocha estuvo por espacio de 10 años, desde 1878 al 1888, como sede de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Como dato de interés podernos consignar que, en 1883 fue bautizado en ella el gran filósofo madrileño D. José Ortega y Gasset. Esta Basílica fue erigida Parroquia de Nuestra Señora de Atocha canónicamente, en el año 1965, por Monseñor D. Casimiro Morcillo.
-
La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es una de las manufacturas reales para la fabricación de objetos de lujo creadas por la política mercantilista de la Ilustración española. Edificio neomudéjar diseñado por José Segundo de Lema y declarado Bien de Interés Cultural, que alberga diversos eventos y exposiciones.
-
Panteón de Hombres Ilustres, junto a la Basílica de Atocha construido entre 1892 y 1899 por Fernando Arbós y Tremanti, es lugar de entierro de diversas personalidades de la vida política de finales del XIX y principios del XX, en sepulcros tallados por grandes escultores como Mariano Benlliure, Agustín Querol o Arturo Mélida, Pedro Estany y Federico Aparici.
-
La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V en Madrid, España. Hace las funciones de nodo ferroviario, y esto la convierte en una de las estaciones más utilizadas del país en la primera década del siglo XXI con cerca de 90 millones de pasajeros, correspondiendo unos 60 millones al servicio de Cercanías, 10 millones al servicio de metro y 18 millones al resto de los servicios ferroviarios.
-
Edificio principal del C.P. San Isidoro, inaugurado en 1902 por Alfonso XIII ha sido siempre utilizado como Colegio Público (femenino durante la dictadura franquista), el Partido Popular (P.P.) trató de adquirirlo como sede para el distrito retiro en 2002, pero fue evitado por varias manifestaciones de alumnos, padres y profesores del centro.
-
La Biblioteca Pública de Retiro, en la calle Doctor Esquerdo número 189, fue inaugurada en 1919.
-
La Antigua central eléctrica de Pacífico, en la que se encontraba la nave de motores, hoy una de las dos sedes de Andén 0, el centro de interpretación de Metro de Madrid.
-
El Parque del Retiro,popularmente conocido como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1 180 000 m²) situado en Madrid. Es uno de los lugares más significativos de la capital española.
-
Pacífico es una estación de las líneas 1 y 6 del Metro de Madrid situada bajo la confluencia de la calle del Doctor Esquerdo y la avenida de la Ciudad de Barcelona. Su nombre hace referencia a la avenida del Pacífico.
-
Los cuarteles de Daoíz y Velarde. Después de ser un punto caliente en la Guerra Civil española estuvieron durante muchos años abandonados, y pasaron a ser un polideportivo en 2003, con el consecuente aumento del precio de la vivienda a su alrededor, también debido a la presión inmobiliaria de los tiempos de la remodelación del antiguo cuartel.
-
El mayor atentado de la historia de Europa que acabó con la vida de 192 personas cometido por terroristas islámicos en este barrio, exactamente en las vías de tren de la Calle de Téllez, justamente detrás del Polideportivo Daoiz y Velarde que fue utilizado como hospital de campaña.
-
En la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, es donde tradicionalmente son bautizados los miembros de la Familia Real española. En 2004 los príncipes de Asturias acudieron a este lugar a depositar su ramo de boda.
-
la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid incoó el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento. También es conocida por la denominación del edificio más importante de los que la componen, la nave de motores. En la actualidad es, junto con la estación de Chamberí, una de las dos sedes de Andén 0, el centro de interpretación de Metro de Madrid.