- 
  
  los Estados reales, son, aunque en diferente grado, corruptos. Mientras el óptimo Estado es uno solo,
 y no puede ser más que uno porque una sola es la constitución
 perfecta, los malos Estados son muchos, de conformidad con el
 principio expuesto en uno de los diálogos de que "una sola es la
 forma de la virtud, mientras son infinitas las del vicio"
- 
  
  U n a historia, como la que estamos delineando, de las tipologías
 de las formas de gobierno puede partir de una discusión señalada
 por Heródoto en sus Historias
- 
  
  En varias obras Platón (428-347 a.c.) habla de las diversas formas
 de constitución, pero lo hace en particular en los tres diálogos de
 la República, el Político y las Leyes,
- 
  
  La TEORÍA clásica de las formas de gobierno es la expuesta por Aristóteles (384-322 a.c.) en la Política, tan es así que dicha teoría ha
 sido repetida durante siglos sin grandes variaciones.
- 
  
  La constitución de un pueblo debe considerarse como la primer
 causa del éxito o del fracaso de toda acción
- 
  
  Respecto al Estado de Cosme, digo que ningún Estado puede vivir
 ordenadamente sino con verdadera monarquía o verdadera república, porque todo régimen intermedio es defectuoso. La razón es clara: la monarquía, como la república, sólo tienen un camino
 para desintegrarse; para aquélla convertirse en república, para ésta,
 en monarquía. Los Estados intermedios tienen dos vías: una la que les conduce hacia la monarquía, y otra la que les lleva hacia la república, y de aquí su inestabilidad
- 
  
  Semejante hombre es duro con los esclavos, y ni siquiera se preocupa de ellos como acontece con quien recibió una educación perfecta;
 es indulgente con los hombres libres, y sumiso a las autoridades,
 deseoso del mando, amante de los honores; mas aspira a mandar no
 en virtud de la propia palabra, o por cualquier otra virtud del género,
 sino por la propia actividad bélica, por su talento militar, y paralelamente tendrá la pasión de la gimnasia y de la caza
- 
  
  los ciudadanos, de hombres deseosos de supremacía y honores que antes eran, dan en avaros y codiciosos. Todos sus elogios,
 toda su admiración son para los ricos; sólo para éstos son los empleos: basta ser pobre para verse despreciado
- 
  
  —En primer lugar, todo mundo es libre en este Estado; respíranse
 en él la libertad y la liberación respecto de toda molestia; cada cual
 es dueño de hacer lo que le plazca.
 —Mas donde quiera que se tiene ese poder, claro está que cada
 ciudadano dispone de sí mismo y escoge a su antojo el género de
 vida que más le acomoda
- 
  
  No puede abstenerse de derramar sangre ciudadana; bajo falsas acusaciones; precisamente de acuerdo con la costumbre de sus semejantes, arrastrando a la gente ante los tribunales, se
 mancha de homicidios, privando de la vida a un hombre, y prueba con
 la lengua y con sus terribles labios la sangre del prójimo; a algunos
 manda al exilio, a otros los condena a muerte, mientras por otra parte
 exige el pago de las deudas y diseña otra forma de repartir la tierra
- 
  
  Una confirmación de este orden se encuentra en la Ética nicomaquea, En el fragmento anteriormente citado se lee, después del
 listado de las seis formas de gobierno:
 De ellas la mejor forma es la monarquía, la timocracia es la peor
- 
  
  La mayor obra de Montesquieu (1689-1755), Del espíritu de las
 leyes, apareció en 1748, pocos años después de la segunda edición
 de La scienza nuova de Vico (1744). Al igual que La scienza nuova,
 Del espíritu de las leyes es una obra compleja, de la que se pueden
 dar diversas interpretaciones; como La scienza nuova, no es una
 obra de teoría política, aunque contiene una que analizaré en estas
 lecciones.
- 
  
  los Estados monárquicos fueron fundados por poblaciones germánicas, porque en las "poblaciones germánicas, originalmente, todo hombre libre por el hecho de que se contaba con
 é
- 
  
  El liberalismo surgió a partir de una crítica
 contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en
 la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo"
- 
  
  Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también
 económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos se encontraban Juan
 Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith, David Ricardo,
 Malthus, John Locke y Hobbes
- 
  
  Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV, en los cuales el
 proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la cual el concepto
 feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un
 Estado con poder centralizado.
