-
Se basaba en el supuesto de que el cuerpo humano está compuesto por cuatro sustancias básicas (los denominados "humores") y que los equilibrios y desequilibrios en las cantidades de estas sustancias en un organismo determina la salud de este.(Bilis negra, Bilis amarilla, .Sangre,y Flema)
-
Para Galeno, los desequilibrios en las cantidades de humores tenían una influencia en el modo en el que pensamos, sentimos y actuamos. Dicho de otra manera, sus proporciones eran la base del temperamento de las personas. Sanguíneo, flemático, melancólico y Colérico
-
Entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia.
-
La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas, el papel que una persona desempeña en la vida, un conjunto de cualidades que comprenden al individuo, como sinónimo de prestigio y dignidad de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera.
-
Mediante la personificación en drama asumían diferentes personalidades dentro de una misma persona por lo cual el termino de personalidad se origina de persona.
-
Aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales.
-
LOS PRIMEROS TEÓLOGOS RELACIONARON LOS TÉRMINOS PERSONA Y ESENCIA
-
Sintetizó estos dos conceptos de persona y escencia para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. Es ahora cuando se incluye el atributo de la racionalidad.
-
Para él, el comportamiento y la personalidad están vinculadas a la existencia de impulsos que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que supone esta necesidad y la limitación que la realidad supone para su cumplimiento. Se trata de un modelo clínico e internalista.La psique humana estaba estructurada en tres sistemas el inconsciente, consciente y preconsciente. (Ello, yo, y super yo)
-
La personalidad estaba configurada por la persona o parte de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al medio y que se relaciona con lo que los demás pueden observar y la sombra o la parte en que se incluyen aquellas partes del Yo que no resultan admisibles para el propio sujeto. (8 tipos de personalidad)
-
Considera que cada individuo es único en el sentido de que tiene una integración de las diferentes características distinta del resto de personas (se basa en lo ideográfico, en lo que nos hace únicos), así como que somos entes activos que nos enfocamos hacia el cumplimiento de metas.
-
El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador).
-
Estructuralista, correlacional e internalista al igual que Allport ; considera que la personalidad puede entenderse como función de un conjunto de rasgos, los cuales se entienden como la tendencia a reaccionar de determinada manera a la realidad.Estos rasgos pueden dividirse en temperamentales (los elementos que nos indican cómo se actúa), dinámicos (la motivación de la conducta o actitud) o aptitudinales (las habilidades del sujeto para llevar a cabo la conducta).
-
Se considera que la personalidad se constituye como un sistema jerarquizado de constructos personales dicotómicos que tienen influencia entre sí,que forman una red con elementos nucleares y periféricos por los cuales intentamos dar respuesta y hacer predicciones de futuro. Lo que motiva la conducta y la creación del sistema de constructos es el intento de controlar el medio gracias a la capacidad de predicción de ellos y a la mejora de dicho modelo predictivo mediante la experiencia.
-
Considera que el patrón de conducta que empleamos habitualmente es un elemento derivado del aprendizaje y la interacción social. Considera al ser humano un elemento activo y utiliza un enfoque cercano al conductismo. Actuamos en base a la existencia de necesidades y de la visualización y valoración tanto de éstas como de las posibles conductas que hemos aprendido a llevar a cabo. Aunque cercano al interaccionismo, se sitúa en una perspectiva situacionista.
-
Señaló que para que la persona repita un comportamiento aceptable, debe incluir sus procesos intelectuales, en oposición a la creencia de Skiner de que el pensamiento sólo se produce dentro de una "caja negra". En este sentido, Bandura coincidió en que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento también puede causar el ambiente. Este concepto principal de su teoría es denominado determinismo recíproco. (aprendizaje social)
-
Propone un modelo factorial y de carácter biológico en el que considera que existen dos dimensiones que permiten elementos como la emoción y el aprendizaje, partiendo de la combinación de los factores extraversión y neuroticismo de Eysenck.
-
Desarrolló una teoría basada en los resultados del análisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad..Identificó tres dimensiones independientes de la personalidad :Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P), lo que recibe el nombre de modelo PEN.Este modelo pretende ser explicativo y causal, pues determina las bases biológicas de estas dimensiones y las confirma experimentalmente.
-
El modelo internalista: La conducta la determinan factores personales o definitorios del individuo.
El modelo situacionista: La conducta la determina el ambiente o situación en la que esta tiene lugar.
El modelo interaccionista: Reúne las dos posiciones anteriores -
Las tendencias básicas y las influencias externas serían consideradas como las fuentes últimas de explicación de la conducta, entendiéndose como las unidades básicas de la personalidad.
-
También llamados factores principales, suelen recibir los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”.
-
1.Organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
2.Como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
3.Como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
1.Conceptualización de los Cinco Grandes Factores
2.Progreso en la conceptualización de la conducta humana pasando de teorías basadas en la reducción del drive o impulso al surgimiento de aproximaciones cognitivo-afectivas, muy especializadas, para entender la dinámica de la conducta y la interacción social (por ejemplo, Mischel y Shoda, 1995, 1998).
3.Aún no se ha aportado una conceptualización realmente integradora para comprender a la persona total -
Ha puesto su énfasis en el estudio de la persona total, la dinámica de la motivación humana, y la identificación y medida de las diferencias individuales entre las personas.
-
La personalidad de un individuo empieza con componentes biológicos innatos, algunos compartidos con otras personas y otros más distintivos fruto de la propia herencia o de otras influencias; que a lo largo de la vida, estas tendencias innatas se van canalizando por la influencia de múltiples factores, como la familia, la cultura u otras experiencias; y que la personalidad vendría constituida por el patrón resultante de conductas, cogniciones, y patrones emocionales.