-
Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, millones de europeos (principalmente de Italia, Polonia, Irlanda, Alemania, Europa del Este y Escandinavia) emigraron hacia las "tierras nuevas" de América. Solo entre 1900 y 1914, llegaron más de 13 millones de inmigrantes a EE. UU. (U.S. Citizenship and Immigration Services,2025 Bureau, 1975) -
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
La devastación causada por las dos Guerras Mundiales, impulsaron a millones de europeos a emigrar hacia América. (Marrus, 2002). Tratado de Lausana (1923): Intercambio forzoso de poblaciones entre Grecia y Turquía, afectando 2 millones de personas. Este reconociendo las fronteras del Estado Turco.(The Treaty of Lausanne, 2021) Rusia: Tras la revolución Rusa de 1917, muchos rusos huyeron hacia Europa Occidental, China y Estados Unidos.(Adi, 2017) -
Frenó drásticamente la migración económica transatlántica. Países como Estados Unidos y Argentina implementaron leyes restrictivas.(Library of Congress, 2015) -
Éxodo de Intelectuales y Judíos Alemanes: Con la llegada de Hitler al poder en 1933, comenzó la huida de científicos, artistas y judíos alemanes y austriacos. (The Scientific Exodus from Nazi Germany, 2018) Gran ola de Judios migran a Palestína. Guerra Civil Española (1936-1939): Al final de la guerra, casi medio millón de republicanos españoles huyeron a Francia y América Latina.(Migrantes Y Refugiados: Guerra Civil Española Y Holocausto Judío, 2016) -
Desplazados de la Segunda Guerra Mundial: Millones de personas (sobrevivientes de campos de concentración, prisioneros de guerra...) quedaron atrapadas en Europa. Se creó la Organización Internacional para los Refugiados. Partición de India (1947): La creación de India y Pakistán entre 10 y 15 millones de desplazados. Nacimiento del Estado de Israel (1948): La guerra árabe-israelí resultante creó el conflicto de refugiados palestinos, con unos 700,000 palestinos desplazados. -
Durante el periodo de reconstrucción de Europa, muchos trabajadores migrantes de Europa del sur y del norte de África, se transladaron a países más necesitados por la guerra: Alemania, Francia y Reino Unido, para cubrir las necesidades de mano de obra.Gracias a los programas de "Trabajadores Invitados" firmando acuerdos con distintos países de Europa. (Alicia López, n.d.) -
Tras la Revolución de Cuba en 1959, comenzó un flujo constante hacia EE. UU. Tras la caída de Saigón en 1975, más de 3 millones de personas de Vietnam, Laos y Camboya huyeron de Indochina, muchos como "boat people" hacia campos de refugiados en Asia y luego a EE. UU. Chile, Argentina y Uruguay: Las dictaduras militares (décadas de 1970 y 80) provocaron el exilio de miles de ciudadanos hacia Europa y América Latina (MÓNICA, 2009). -
Desintegración de Yugoslavia (1991-1995)
Generando la mayor crisis de refugiados en Europa desde 1945, con más de 2.7 millones de desplazados. Cae la unión Soviética, millones de rusos étnicos se mudaron de las nuevas repúblicas exsoviéticas a Rusia. Genocidio de Ruanda (1994): En solo 100 días, más de 2 millones de personas huyeron a países vecinos Aumento de la Migración Latinoamericana a EE.UU.: La implementación del TLCAN (1994) y las crisis económicas impulsaron la migración. -
La ampliación de 2004 y 2007 permitió la libre circulación de ciudadanos de Europa del Este. Guerras en Irak y Afganistán: La inestabilidad posterior a las invasiones lideradas por EUA generó flujos constantes de refugiados. Crisis Económica Global (2008): Frenó temporalmente la migración económica y provocó movimientos de retorno, especialmente de españoles y latinoamericanos desde España a sus países de origen. (Colfe,2024) -
Guerra Civil Siria (2011-presente): 6.8 millones de sirios desplazados internacionalmente. Crisis en Venezuela (2015-presente):: El colapso económico y político ha forzado la salida de más de 7.7 millones de venezolanos. Crisis en Centroamérica: La violencia crónica, la pobreza y la inestabilidad política en el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras) Invasión Rusa de Ucrania (2022): La guerra provocó el desplazamiento de más de 6.5 millones de refugiados ucranianos. (BBC, 2024)