-
Surgen nuevos tipos de organización social como consecuencia de cambios fundamentales que sufre la civilización micénica.
-
La tierra griega vivió el paso de ésta transición, donde en el penúltimo milenio a. C., la técnica de la manufactura del hierro da un notable salto de calidad, lo cual generó que reyes y tiranos perdieran el primer fundamento de su poder. Las fechas utilizadas son aproximadas, se usan como referente para enmarcar las características del periodo en cuestión.
-
Se difunde un procedimiento más rápido y económico para su producción. Su bajo precio y abundante disponibilidad favoreció la agricultura y el pastoreo, difundiendo la viticultura y la olivicultura en terrenos pedregosos.
-
Surge como consecuencia de los desplazamientos de poblaciones y la introducción de nuevos modelos de vida e instrumentos de comunicación. Contribuyó a independizarse de los monopolios y del control de los funcionarios de los reyes y los grandes señores.
-
Para todos los demás la educación se desarrollaba a través de la aculturación y la socialización.
-
Ésta consigue un equivalente general, es decir, que una mercancía tenga un valor de trueque universalmente aceptado y de cierto modo estable.
-
Con la llegada del hierro, la escritura y la moneda, surge la necesidad de vender los productos con la menor pérdida de tiempo y esfuerzo, por lo que surgen los mercados, donde la norma principal es hacer cada vez menos trueques en especie y más en moneda.
-
La sociedad griega se dividió en clases, siendo los representantes de todas las artes y oficios, quienes formaron los estratos inferiores de la civilización. Mientras que los escribas formaban parte de la administración, pues eran considerados sabios en la esfera político-económica y estaban al servicio de reyes y tiranos, quienes en su mayoría, eran analfabetos.
-
Éstas actividades incrementaron gracias a la democratización en las relaciones productivas.
-
Establece sus bases con los conceptos de areté, síntesis de la prestancia física y disciplina militar que se remonta al origen, raza y tradición; la kalokagathía, equilibrio ideal entre cuerpo y espíritu, entre las cualidades físicas y morales; la sophrosýne, dominio ideal de si mismo, disciplina y mesura.
-
Surge una mentalidad más humana y democrática con una creciente aspiración de igualdad social y educativa.
-
Ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica. Consiste en preparar al joven para que dispute en pruebas atléticas; velocidad, lanzamiento de disco y de jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo. Se consuma en el ultimo tercio del siglo VII.
-
Concebía el agua como el origen de la vida. Su pensamiento racionalista marcó el nacimiento del pensamiento científico. Considerado el primer filosofo occidental que buscaba una explicación racional a los fenómenos. Fue de los primeros en llevar la geometría al mundo griego.
-
El origen de todo se encuentra en el lodo marino. Considerado el primer dialéctico, afirmaba que la actividad práctica y el trabajo manual no son socialmente despreciables. Precursor de la ciencia moderna.
-
Se desarrolla en las costas de Jonia,y es en éste periodo, donde surgen los primeros filósofos griegos,considerados hombres que ponían sus mejores conocimientos e intuiciones al servicio de la comunidad, sin descuidar por ello, sus intereses personales.
-
Concebía el aire como el origen de todo.De pensamiento naturalista, indagaba en los esquemas de los procesos naturales, astronómicos y científicos.Intentó descubrir la naturaleza última de la realidad. Aportó la teoría sobre la estructura de la materia retomada por la ciencia moderna.
-
Todo proviene del mar. Indagaba a partir de la observación. Fue el fundador de la teología filosófica y de la teoría del conocimiento
Aporto la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento. -
Para él “todo es número”. De pensamiento autoritario y aristocrático, ”Uno está por encima de muchos.” Afirmaba que el aprendizaje de la verdad se recaba de la lenta disciplina y la revelación. Propone la educación de la disciplina formal y subraya la división entre el trabajo manual e intelectual. Una de sus aportaciones al campo pedagógico fue el Teorema de Pitágoras.
-
Los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados, adoptando un género de vida menos rudo y más civilizado. En Atenas, en algún momento del siglo VI, la educación deja de ser esencialmente militar. Sin embargo, continua siendo una educación de gentilhombres, orientada hacia la vida nobiliaria, sin dirigirse mucho hacia la vida real del ateniense medio.
-
El fuego,como origen de todo. Dentro de su pensamiento aristocrático y autoritario,sólo los mejores tienen derecho a dominar. Afirmaba que se debe escuchar la razón interior (lógos).“Conócete a ti mismo." Proponía que el domino del lenguaje verbal es inevitable para llegar a la verdad.
-
El Ser es y el No Ser no es. Lo verdadero es lo que procede del pensamiento, lo racional. La realidad inmóvil es la única verdadera. “El ser y no el devenir.” Considero el método, como sendero correcto del conocimiento racional.
-
La educación física se complementa ahora con éstas disciplinas que tienen por objetivo hacer más civilizados a los jóvenes.
-
La vida se origina en las semillas.Afirmaba que la mente es la más sutil, impalpable, capaz de generar y regular el movimiento de todo. Creó la teoría de las homeomeíras. Todo está en todo y forma parte de todo. Equilibró el peso de la mente con la importancia de la técnica, a la actividad cognoscitiva y manual sobre la realidad.
-
El origen de todo está en cuatro elementos, agua, tierra,
aire y fuego. Incorporó sus ideas en una doctrina que contempla la argumentación racionalista y el espíritu místico. Introdujo dos conceptos: amor y discordia. Su creencia da pase a la teoría de la metempsícosis. Formula la teoría de los cuatro elementos -
A través de sus paradojas divulgó la enseñanza de Parménides, las cuales por muy absurdas que parezcan, plantearon el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrió paso al camino de la teoría del calculo infinitesimal. Fundador de la escuela estoica.
-
La democratización de la educación requería de una enseñanza colectiva, lo que llevó a la creación y desarrollo de la escuela. La educación colectiva, una vez creada, no tardó en convertirse en la más difundida.
-
El ideal de la educación antigua sigue siendo de orden ético, "el hecho de ser un hombre bello y bueno". Ésta educación ateniense, más artística que literaria y más deportiva que intelectual, tiende a formar el cuerpo tanto como el carácter.
-
El hombre, organismo unitario parte de la naturaleza. De pensamiento racionalista. Aportó la observación natural y el pensamiento inductivo al conocimiento filosófico. Fundó la escuela Hipocrática y formuló la primera teoría del aprendizaje.“El ojo de la mente, anticipó la tendencia de la ciencia moderna.
-
El origen de la vida esta en los átomos.De pensamiento materialista. Afirmaba que el conocimiento destruye el temor y la superstición. Distinguió por primera vez cantidad y cualidad. Aportó la Teoría atómica del universo y subrayó la importancia del trabajo en la educación, planteando que ésta, es de carácter natural.
-
La adopción de un estilo de vida civil, redujo el ideal heroico al simple plano de la competición deportiva.