-
Maudsley escribe un tratado de Psicopatología General y hace mención especial a los trastornos en la infancia y adolescencia.
-
Freud y Breuer evocan por primera vez el papel patógeno de los traumatismos infantiles en el terreno sexual.
-
Psicoanálisis infantil; los primeros escritos de Freud y su interés por los diferentes aspectos de la vida del niño: su sexualidad, sus fantasmas, como reconstruye su pasado, como se inicia su culpabilidad, su angustia y los conflictos que esto le genera.
-
Freud decía que los sueños son una forma de realizar deseos y que muchos deseos son el resultado de deseos sexuales reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueños se conviertan en pesadillas.
-
Culmina el estudio de la sexualidad del niño y del adolescente, con la descripción de su valor perverso polimorfo y las etapas de la sexualidad.
-
O. Pfister afirmaba que no se trata de liberar la sexualidad, sino de sustituir una represión inconsciente, y por lo tanto provocadora de conflictos y síntomas, en una represión consciente, al servicio de la personalidad moral.
-
Max Graf no era médico, no tenía experiencia, pero aun no existían analistas infantiles, así que, contando con la colaboración de Freud,
se inicia el primer psicoanálisis infantil de la fobia de un niño de cinco años (Herbert-Hans). -
Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Ahora bien, esta concepción del desarrollo de la mente y la personalidad es hija de su tiempo, y actualmente está desfasada.
-
Funda la Sociedad Psicoanalítica de París. En 1920 publica “Análisis de un caso de neurosis obsesiva infantil”, uno de los primeros análisis de niños publicados. Es un caso de fobia al tacto con rituales muy severos.
-
Las ideas psicoanalítica en la infancia nació en el centro de Europa y gracias a los estudios de Melanie y Anna Freud.
-
Psicoanalista, con una base profundamente pedagógica, fruto de sus estudios como maestra y el ejercicio de la profesión de magisterio. Por aquel entonces era imposible la práctica del psicoanálisis a los no médicos, Anna se convierte oficialmente en psicoanalista infantil.
-
Psicoanalista infantil, desarrolló muy ampliamente el concepto de identidad y su formación en el individuo. Todo ser humano están en juego tres aspectos: lo somático, lo psíquico y lo social; y estos no pueden ser estudiados separadamente, sino como partes de un mismo proceso, por el cual se adquiere la identidad.
-
Publica “Psicoanálisis infantil”. Es reconocida como una de las pioneras del análisis infantil, y en la utilización de la técnica particular del dibujo.
-
Figura mítica dentro del psicoanálisis infantil. Se interesó esencialmente por el psicoanálisis infantil, analizando también las relaciones entre niñas-niños/madres-padres.
-
El psicoanálisis infantil tuvo una amplia difusión en Argentina, de la mano de Arminda Aberastury que a su vez impulsó la obra de Melanie Klein entre los psicoanalistas argentinos.Fue la pionera y además la promotora de formación para analistas jóvenes.
-
Pediatra y psicoanalista británico; se especializó en psicoanálisis infantil.Entre sus obras destacan El niño y el mundo externo (1957), Escritos de pediatría y psicoanálisis (1958) y La consulta terapéutica y el niño (1971).
-
Año internacional del niño, y dos años más tarde con el año internacional del minusválido, en que se efectuaron los grandes avances; en la psicopatología infantil.
-
La problemática de lo normal y lo patológico se plantea en el niño en términos particulares: referencias a la norma o a la media, la moda o el modelo, la regla o la normalidad, la adaptación a lo real o a su propio modo de funcionamiento, distinciones entre enfermedad y deficiencia, entre patología referida al sufrimiento (del sujeto o del entorno) y patología referida al estado de salud (estado de bienestar físico, mental y social).