-
Rechazó los puntos de vista de sus contemporáneos que consideraban que la enfermedad era producida por supersticiones, como la posesión por espíritus diabólicos o la caída del favor de los dioses, y sostuvo que la enfermedad tenía una explicación física y racional. Teoría de los humores. El cerebro se ve afectado expresando los trastornos humorales que pueden ser causa de factores internos y externos,
-
Hizo a un lado la magia y atendió mas a la realidad. Introdujo el juicio, al decir que por la razón se conoce la verdad. Deseaba enseñarle al individuo su relación consigo mismo. Autodesarrollo, la autoconsecuencia y el autoconocimiento son claves de su enseñanza.
-
Una institución que sería considerada como la primera universidad Europea, donde se estudiaban conocimientos como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía
-
La afinidad en la relación natural entre el órgano sensorial y el objeto exterior la interpreto como identidad, y la percepción la atribuyo a la acción de lo semejante sobre lo semejante
-
Estableció las bases del juicio, raciocinio y lógica como un sistema de conocimientos. El conocimiento intelectual se obtiene a través del conocimiento sensible. Alma como principio de la vida, elimino el dualismo.
-
Sostuvo que para descubrir la naturaleza del alma y la acción de los nervios, era necesario que interviniera el médico y no el filósofo ni los dioses
-
Los primeros se fundan en Barcelona, Valencia y Londres.
-
El alma un objeto de estudio
-
Es considerado el padre de la psicopatología moderna y el primer psiquiatra. Ataco directamente la concepción demonológica, se especializó como médico en las enfermedades mentales y realizo detalladas descripciones clínicas
-
Reconocer mente o conciencia, que actúan entre sí por medio de la glándula pineal. Análisis de las emociones
-
Sostuvo que los insanos no estaban poseídos por el demonio , sino que sufrían trastornos cerebrales, afirmaba que el desorden cerebral significaba desorden en la personalidad. Clasificación de trastornos mentales.
-
Dos ideas centrales que promovieron esta reforma: la consideración del hospital mental (manicomio) como una institución cerrada de naturaleza terapéutica, no solo represiva o de control social y un nuevo trato y actitud hacia el enfermo denominada tratamiento moral.
-
Por primera vez, se aplicara el método clínico descriptivo, parecido al actual.
Se enfatiza la importancia de la descripción clínica con la recopilación de casos y de la observación detallada del comportamiento y sintomatología del enfermo, con el objeto de conseguir la descripción y clasificación de los trastornos mentales dejando a un lado la teoría de los humores. -
Psiquiatra alemán convencido de que sería posible establecer una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso central.
-
Tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o reflej
-
Su gran aporte fue poner orden en la psicopatología, recopiló y sistematizó la gran cantidad de cuadros clínicos que se habían descrito a lo largo del último siglo y los agrupo en función de sus afinidades clínicas. De ahí la diferencia entre demencia precoz y psicosis maniaco-depresiva. (Escuela neokrapeliniana)
-
Fundando así las bases del estudio de lo que actualmente llamamos inconsciente, la psicología dinámica y el psicoanálisis.
-
Elaboro métodos para una introspección experimental sistemática que le permitiese investigar el proceso mental del pensamiento, análisis de contenidos tangibles e intangibles que designo como funciones, incluyo el experimentalismo como un método de conocimiento .
-
Como actos a partir de su referencia y no a una objetividad inmanente, lo que implicaba que el fenómeno psíquico poseyera un contenido, es decir, se refiriera a un objeto.
-
Wilhelm Wundt funda en la Universidad de Leipzig, el primer laboratorio de psicología.
-
Francis Galton, en su estudio empírico de las diferencias individuales con su primer centro para la medida psicológica
-
Théodule Ribot en Francia alma mater del primer Congreso de Psicología experimental.
-
la psicología alcanza su institucionalización científica. Cabe señalar que la psiquiatría también forma parte de este contexto, el talante bio-psico-social no le viene de otro sitio que de esta atmósfera biopsicosocial
-
Historia del esquema expositivo utilizado, consistente en presentar en primer lugar los conocimientos psicológicos del funcionamiento normal de la personalidad, a continuación las técnicas diagnósticas, las formulaciones psicopatológicas y los procedimientos terapéuticos, y finalmente, la institucionalización profesional.
-
Fundación de la American Psychological Association, y Psychological Review la revista de mayor relevancia hoy por día
-
Fecha de bautizo de la psicología clínica, cuando Lighner Witmer fundara en la Universidad de Pennsylvania la primera clínica con el nombre precisamente de psicología clínica. Se empezó a definir un papel clínico del psicólogo hasta entonces caracterizado, sobre todo como científico
-
Sigmund Freud pusiera el nombre psicoanálisis a su propio método clínico, esto supuso una ruptura con la tradición neuropatológica y el comienzo de un nuevo enfoque que bien puede inscribirse como psicología clínica.
-
Temprana recepción de la psicología de la época con la institución libre de enseñanza, y con los institutos aplicados y la dotación de las primeras cátedras universitarias.
-
Innovaciones psicodiagnósticas debidas a las pruebas para la medida de la inteligencia desarrolladas por Alfred Binet, dando lugar a las célebres escalas Binet.Simon y Stanford-Binet, luego vendrían las escalas debidas a Arnold Gesel y a David Weschler y Charles Spearman y Edward L. Thorndike, al hablar de la medida de inteligencia
-
La clínica terminó por desarrollar lo que su fundador denominara ´método clínico´, una suerte de formación de los estudiantes en psicodiagnóstico y aplicación terapéutica. Esta primera clínica se concibió como una institución de servicio público y pronto otras universidades fundaron las suyas.
-
Witmer cofundador de la primera revista psicológica
-
Con el manifiesto de J. B. Watson, el conductismo llegó a ser el toque moderno de la psicología, esto supuso el gran desarrollo de la psicología del aprendizaje, relativo a cómo los humanos aprenden las conductas que tienen, de la que derivarían numerosas técnicas terapéuticas.
-
El psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron las mayores señas de identidad del psicólogo clínico en estos primeros tiempos. De hecho, la imagen del psicólogo como científico o investigador del funcionamiento psicológico era su identificación primera, como así se reflejaba en la American Psychological Association.
-
Reconocimiento legal de la psicología clínica, en EEUU mediante certificación legal la Especialidad de Psicología Clínica (empezando en el Estado de Conneticut y extendiéndose sucesivamente al resto).
-
Reflejo condicionado como una relación entre el estímulo y la respuesta. Consideraba que es posible obtener un registro gráfico del proceso de aprendizaje en animales, a través de experimentos con su conocida caja de Skinner.
-
La psicología clínica se consolida su estatuto tanto profesional como científico, amplía su horizonte y alcanza reconocimiento social según se aprecia en la demanda y satisfacción por sus prestaciones.
Se destaca el desarrollo de nuevos sistemas psicoterapéuticos. Así, han llegado a tener nombre propio en el campo clínico -
En el estado de Michigan, se otorgó el reconocimiento legal al psicólogo clínico como experto en la determinación de la enfermedad mental
-
Comenzó el primer programa en México para la formación de psicólogos en psicoterapia.
Se llevo a cabo el primer Congreso Méxicano de Psicología.