-
Crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como “localización de las funciones mentales” descubren el trastorno emocional.
-
fueron los primeros en separar el estudio de la mente con la religión Atribuyen el origen de las enfermedades psíquicas a un origen natural. Buscaron la base de una ciencia real de la enfermedad, investigaron la conexión entre la causa y efecto e introdujeron 3 tratamientos psicológicos: Introducción al sueño, Interpretación de los sueños, Dialogo con el paciente
-
escribe el Corpus Hipocrático, donde señala que los trastornos mentales son tratables como cualquier otra enfermedad.
-
Postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales.
-
retoma las teorías de Hipócrates creando el pensamiento hipocrático-galénico; su teoría más representativa es la teoría de los humores.
-
la cultura griega y latina sufre una involución. La iglesia hace referencia a la demonología, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesión demoniaca, debían estudiar signos y estigmas. Renace el primitivismo y la brujería, con lo que reapareció el modelo extra natural de la enfermedad mental
-
Hospital Real de Bethlem, primer hospital psiquiátrico en Europa.
-
fundó el primer centro dedicado exclusivamente al cuidado de los enfermos mentales en Valencia.
-
con apoyo del papa, publicaron el “Martillo de las brujas” referente a la conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte de miles de personas, (en su mayoría Mujeres). El tratamiento de aquel entonces era la tortura, incluso la muerte por cremación como parte de la “liberación del alma”.
-
rechazó con firmeza el modelo demonológico y escribió en defensa de las mujeres, por lo que se le considera un feminista adelantado a su tiempo.
-
argumenta que era la luna y no una posesión demoníaca la causante de los problemas mentales. Esta teoría inspira la palabra "Lunático". Renacimiento y edad moderna
-
profundizó en los conocimientos sobre anatomía humana.
-
considerado por algunos como el primer psiquiatra de la historia. Autor de la obra De praestigiis daemonum, realizó descripciones clínicas en clave psicopatológica de diversos trastornos mentales, y defendió un tratamiento al enfermo basado en la comprensión y la empatía.
-
enfatizó la necesidad de ofrecer un trato desprovisto de crueldad a los enfermos mentales en la obra De subventione pauperum (1526).
-
escribió el Examen de ingenios para las ciencias, que se considera el primer tratado de psicología diferencial de la historia,3233 y que fue censurado por la Inquisición al ubicar en el cerebro el centro de la razón y rechazar las explicaciones teológicas al respecto de la enfermedad mental.
-
Con la obra da comienzo el estudio de la fisiognomía, que pretende analizar psicológicamente a las personas a partir de determinados rasgos físicos, principalmente faciales, y cuya influencia se extendió hasta el siglo XX a través de autores como Lombroso o Kretschmer
-
Vives propuso para lapsicología una orientación empírica basada en la observación
-
THOMAS SYDENHAM y THOMAS WILLIS quienes plantean que la histeria no es una enfermedad del útero, sino del cerebro.
-
clasificó la epilepsia, la histeria y la hipocondría entre las enfermedades nerviosas.
-
aplicó por primera vez a la medicina el método inductivo en la práctica clínica, valiéndose de la observación para identificar los diferentes síntomas y posteriormente poder agruparlos en síndromes.
-
la gravedad celestial afectaba un fluido invisible en el cuerpo, como lo hacía con la marea. Ese flujo y reflujo podía desequilibrar el espíritu y causar desórdenes mentales.
-
fundó en la ciudad de York un centro de atención a enfermos mentales que incluía actividades de labor terapia y reestructuración ambiental
-
fue un líder en la reforma de los hospitales mentales franceses, expresó gran simpatía por la condición de los dementes. Creía con firmeza que lo que necesitaban era cuidado humano y tratamiento. Estaba en contra de que las instituciones eran necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos
-
Esta escuela está localizada geográficamente en Francia y como figura primera destaca Esquirol (1772-1840) que dotó de un contenido clínico y observacional a la psicopatología y continuaría dando sus frutos a lo largo del siglo XIX e inicios del XX a través de psiquiatras que ya han quedado incorporados como «grandes» en la historia de la psicopatología (Bayle, Ballet, Chalin, Clérambault, Falret, Ballarde, Magnan, Serieux, Capgras, Dupré, Seglas, Lasègue, entre otros).
-
Leopoldo II promulga primara ley de dementes que obliga a tratar medicamento a los enfermos mentales.
-
con la obra del médico PHILIPPE PINEL, plantea que no hay que formular hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. Su contribución era cambiar la actitud de la sociedad ante los enfermos mentales.
Las enfermedades mentales las clasifica en 4: manía, melancolía, idiocia y demencia. Explica su origen por la herencia y la influencia ambiental. -
inició el movimiento de higiene mental y dedicó buena parte de su vida a promover la reforma en el tratamiento de las enfermedades mentales.
-
diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas con síntoma psicológico o “histérico”. Fue el primero en estudiar el trauma psicológico, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente separado de la consciencia que dan lugar a los síntomas físicos.
-
En España, el tratamiento moral llegó de la mano del profesor de la Universidad de Barcelona Joan Gine i Partagas
-
en su Tratado de Enfermedades Mentales postulo que las enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares. Introdujo la denominación de “Demencia Precoz” para referirse a la actual esquizofrenia.
-
condicionamiento clasico
-
sostuvo que la criminalidad era un fenómeno biológico, identificable por la fisionomía. Introdujo la escuela de antropología criminal de donde se desarrolló la criminología
-
su postura era que la demencia siempre se debía a causas físicas. Por lo tanto un paciente con trastorno mental, debía tratarse como alguien enfermo físicamente. Se concentró en el descanso, dieta temperatura ambiental y ventilación adecuada.
-
trata de aplicar los principios del condicionamiento clásico al comportamiento psicopatológico.
-
ubicó la psicología entre las ciencias físicas y las ciencias naturales. Utilizaría métodos experimentales y de investigación para documentar cuestiones diversas del comportamiento y hacer de la psicología una ciencia inductiva, experimental.
entre 1855 y 1919, dirigió 186 tesis que le otorgaron el título de "psicólogo decano de la historia de la psicología" en Leipzig. puso en funcionamiento su laboratorio psicológico en 1875, -
hunden sus raíces en la corriente existencialista, niegan la estructuración tripartita de la psique que proponía Freud, y relativizan el papel que este le otorgaba al inconsciente en el comportamiento humano.
-
descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consciente y por primera vez, crea el término “Psicoanálisis”.El siglo XX
-
se dedicaba al estudio de las anomalías mentales ; a su vez Kraepelin aplicó el método experimental al estudio de los trastornos mentales donde hizo varios hallazgos ( enfermedades).
-
desarrolla el método de Ausfrage (interrogación).
-
Tratado de Psicopatología General (Allgemeine Psychopathologie)
-
Hans Eysenck (1916 -1997) y Joseph Wolpe (1915 - 1997), así como el célebre Burrhus Frederic Skinner (1904 - 1990), que desarrollaría los principios del condicionamiento operante.
-
Trataron de elaborar una psicología en teoría de las reacciones del psiquismo al mundo material .Le da valor a la integración del individuo con su entorno sociocultural
Compartir -
Teorización de una cura para la esquizofrenia provocando convulsiones
-
consideraba al término alienación como sinónimo de lo que se consideraba enfermedad mental y decía que los llamados enfermos mentales no eran más que víctimas de la alienación social.
-
terapia de choque insulínico. Consistía en dar dosis de insulina cada vez mayores a los pacientes, hasta que literalmente convulsionaban, y finalmente caían comatosos. Así algunos recuperaban la salud mental.
-
tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
-
1938.- Terapia electro convulsiva (TEC).
-
1950’s.- Medicamentos para trastornos psicóticos graves. Neurolépticos, benzodiacepinas, tranquilizantes.
-
psicología humanista que surgió en los Estados Unidos de la mano de autores como Abraham Maslow (1908 - 1970), Carl Rogers (1902 - 1987) o Eric Berne (1910 - 1970), autoproclamada como «la tercera fuerza» frente a las posturas psicoanalíticas y conductuales.
-
diseño pruebas psicométricas y medición psico galvánica.
-
Psicología dinámica las fuentes de esta orientación las forman la evolución histórica del magnetismo animal y el hipnotismo.
-
sostiene que las perspectivas más importantes de la psicología de la personalidad(biológica ,experimental, social, psicocentrica) se sustentan en los postulados darwinistas de la selección natural.
-
El funcionalismo americano, la reflexología soviética, el movimiento gestaltico y la escuela de Wüsburgo, marcando sus divergencias con respecto a la propuesta de Wundt, aoprtan su propia interpretación sobre cuáles son los métodos y los datos adecuados para el desarrollo de una psicología verdaderamente científica. Por su parte, la psicoloía dinámica, heredera del sonambulismo artificial y desarrollada sobre todo en el ámbito psiquiátrico, realizará su propia aportación
-
delimita el concepto de psicopatología del trabajo restringiéndolo a los variados trastornos y conflictos que tienen su causa cierta en la mecánica intrínseca de la actividad laboral.
-
El DSM-5 salió a la luz en mayo de 2013, generando gran expectativa y controversia por sus cambios e inclusiones, como la eliminación de los ejes diagnósticos, la organización del manual en un modelo de "ciclo vital", la aparición de nuevas entidades y el ajuste en los criterios de diagnóstico de muchos trastornos.