-
Hace su postulado de la identidad social de los hombres.
-
Trató el tema del poder y la conceptualización.
-
Escribe su obra "La riqueza de las naciones" donde habla del interés propio en la satisfacción de las necesidades y sobre la forma de gobernar.
-
Considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica
-
La necesidad de encontrar una nueva ciencia que relacionara la sociología con la psicología.
-
Su contribución principal al pensamiento sociológico es la perspectiva denominada, teoría del conflicto, según la cual, la organización y el cambio social se basan en los conflictos que surgen en la sociedad.
-
Da una concepción de la realidad social y de las perspectivas sociopsicológicas que deben adoptarse.
-
Surgen los primeros psicólogos interesados en la conducta social del ser humano.
-
En Alemania trabajan en la caracterología comparada que se da en los pueblos.
-
Incluyó formas sociales de conducta en su obra "Descent of man"
-
Norman Triplett (quien postulo la facilitación social), y Max Ringlemann (quien postulo la desidia social) se consideran los fundadores de la psicología Social.
-
Examina el papel de la imitación en la dinámica social.
-
Aseguraba que las masas son sugestionables e irracionales.
-
El papel de las fuerzas sociales como determinante de la conducta humana.
-
Primer experimento de Psicología Social.
-
Dice que la Psicología Popular son los productos mentales creados por una comunidad, que no se puede reducir a la conciencia individual.
-
Propone un modelo teleológico de la conducta humana, el cual afirma que el hombre se plantea como finalidad metas a realizar.
-
William Mc.Dougall, Edward Ross, y posteriormente Floyd Allport, declararon a la psicología Social, una disciplina independiente a las demás.
-
Postula que la psicología es primeramente individual, y de ser social se estudiaría la conducta individual influenciada por otros.
-
Los estudios de Sheriff apuntaban al carácter dinámico de los grupos sociales respecto al orden social.
-
Kurt Lewis, dio identidad al estudio de grupos, al centrar su atención en la estructura y el carácter de grupo.
-
Kurt Lewin formulo la teoría del campo.
Hoy en día se conoce como "Perspectiva Interaccionista" -
Elaboró un modelo para la comprensión y la explicación de la conducta del hombre.
-
Desarrollo de los conceptos del "Rol" y el "Si mismo" de suma importancia para la explicación de la evolución de la persona como ser social.
-
Aparición de la disonancia cognitiva. Afirmó que las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones y sus acciones.
-
En Colombia, realiza una intervención ejemplificadora y a la vez que sustentadora de una ciencia social que se quiere crítica y transformadora, propugna lo que se ha denominado investigación activa, definida como "el intercambio entre conceptos y hechos, observaciones adecuadas, acción concreta o práctica pertinente para determinar la validez de lo observado.
-
Aquí, los psicólogos estadounidenses recibieron apoyo monetario y pudieron llevar a cabo sus investigaciones como por ejemplo el Intercambio Social de John Thibaut y Harold Kelley, o la Comparación Social y disonancia cognitiva de Leon Festinger
-
T.W. Adorno y sus colaboradores postularon el modelo de la personalidad autoritaria: problemas de relación entre las estructuras sociales y la personalidad.
-
Max Weber y Sigmund Freud, dicen que la psicología social son los lazos afectivos en un proceso de identificación colectiva como el gobernador de la república, los que mantienen unidos a los individuos.
-
Thomas y Berger Luckmann consideran a la sociedad en su doble vertiente de realidad objetiva y realidad subjetiva.
-
W.I. Thomas y F. Znariecki indicaron que la Psi. Social debía consistir en el estudio de las actividades.
-
Se dan los primeros pasos de la Psicología Social en América Latina.
-
J. R. Newbrough (1970); S. Lehmann (1971); Stanley Murrell (1973), comienzan a plantearse la necesidad de definir y fundamentar una Psicología Comunitaria.
-
Se cuestiona el enfoque de la psicología social, e insiste por un lado en la necesidad de teorizar y no solo a elaborar modelos de corto alcance.
-
Watson dictamina la necesidad de tratar con métodos científicos, y no metafísicos a la Psicología.
-
Turner le dio a la psicología social el enfoque de etnometodología, que sostiene que los individuos aprenden a construir la estructura social de valores y normas a través de un proceso rutinario.
-
Watzlawick diferenció entre el cambio de primer orden y el de segundo orden y cómo el de segundo orden es el foco de la psicología comunitaria.
-
Es considerado el pionero de la disciplina científica denominada neurociencia social, en la que se usan técnicas de registro neuronal para medir actitudes.
-
Maritza Montero acuña una definición de comunidad. Así pues, la comunidad:
"Se trata de un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines." -
Sánchez, después de un trabajo de investigación acerca de qué piensan los miembros de una comunidad de Caracas (Venezuela), concluye que para estas personas la comunidad consiste en relaciones sociales organizadas, cohesionadas, que se construyen a partir de acciones o de la participación de sus miembros para solucionar necesidades que comparten.
-
Establece una comparación entre los procesos y resultados que operan en los niveles individual, organizacional y comunitario. Este autor considera como procesos de potenciación en el ámbito individual el aprender a tomar decisiones, a manejar recursos o trabajar en equipo con otras personas. El resultado operativo de una potenciación en el ámbito individual puede ser, según apunta este autor, el sentimiento de control personal, la conciencia crítica o el comportamiento participativo.