-
A fines de los años cincuenta, había comenzado a producir una sociología comprometida, militante, dirigida fundamentalmente a los oprimidos, a los menesterosos, en sociedades donde la desigualdad en lugar de desaparecer en virtud del desarrollo, se hacía cadavez más extrema.
-
Era la época de la recién elegida administración Kennedy (USA). Se basó y se apoyó en el concenso público acerca de la necesidad de un cambio social radical. Su meta fue mejorar el status y la vida. de los pobres, los incapacitados y los grupos contra los cuáles se discriminaba. Se hizo proporcionándoles acceso, a las oportunidades de la sociedad, a sus ayudas y beneficios.
-
En el siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas -entre ellas, la teoría de la dependencia- que van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales. Entendiendo al sujeto humano como un ser activo, dinámico, constructor de su realidad.
-
La psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología social que se situaba, predominantemente, bajo el signo del individualismo y que practicaba con riguroso cuidado la fragmentación, pero que no daba respuesta a los problemas
sociales. -
Hobbs había afirmado que "la enfermedad mental no es la desgracia privada de un individuo sino un problema social, ético y moral; una responsabilidad de la comunidad total".
-
Sus participantes fueron principalmente psicólogos directa o indirectamente involucrados en la salud mental comunitaria. Sin embargo sus limitaciones los llevaron a pensar en una nueva concepción de sí mismos y de la empresa comunitaria. En 5 días de trabajo llegaron al consenso de. enfatizar la psicología comunitaria.No estaban, sin embargo, exclusiva ni principalmente interesados en la salud mental comunitaria ni en la prevención de las enfermedades mentales.
-
La primera vez que se utilizó el término de "Psicología Comunitaria" fue en mayo de 1965
-
Las condiciones sociales presentes en muchos de los países latinoamericanos y de la poca capacidad que mostraba la psicología para responder a los urgentes problemas que los aquejaban, comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención.
-
El primero en generar un ámbito académico y una instrucción sistemática al respecto es Puerto Rico, que ya a mediados de la década del setenta contaba con un curso de maestría y con
un doctorado en Psicología Comunitaria. -
La psicologìa ha contribuido a obscurecer la relaciòn entre enajenaciòn personal y opresiòn social, como si la patologìa de las personas fuera algo ajeno a la historia y a la sociedad o como si el sentido de los trastornos comportamentales se agotara en el plano individual
-
Quien mantiene el conocimiento pràxico que se adquiere mediante la investigaciòn participativa debe encaminarse hacia el logro de un poder popular, un poder que permita a los pueblos volverse protagonistas de su propia historia y realizar aquellos cambios que hagan a las sociedades latinoamericanas màs justas y humanas.
-
Sugiere que esta psicología social comunitaria proporciona una base metodológica y empírica para la psicología de la liberación,
mientras que la investigación acción participativa, la teoría de la dependencia y la educación popular, junto con la revisión crítica de la psicología tradicional, brindan el soporte teórico.