-
Basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y datos de anatomía patológica (Richard Bright 1789-1858). Separa cuerpo y mente. El médico puede reconocer, diagnosticar, clasificar y curar la dolencia, Cura enfermedades, no pacientes con enfermedades. Unicausal.
-
Desarrollo de un marco madurativo para comprender el desarrollo cognitivo, lo que también proporcionó una base para entender el desarrollo de los conceptos relacionados a la salud, enfermedad y procedimientos sanitarios.
-
Modelo conductual radical, Lindley, Skinner y Solomon, trabajan en un hospital psiquiátrico en Massachussets, con pacientes psicóticos.
Se refirieron al empleo del condicionamiento operante en pacientes psicóticos hospitalizados con el término de "Terapia de Conducta". -
La teoría y terapia conductual contemporánea avanza del individuo al grupo y a la sociedad en general.
Sostiene que cada persona es un producto de la historia genética, el ambiente y el aprendizaje. -
Los 10 conductistas fundadores son: John Paul Brady, Joseph Cautela, Edward Dengrove, Cyril Franks, Martin Gittelman, Leonard Krasner, Arnold Lazarus, Andrew Salter, Dorothy Susskind y Joseph Wolpe.
Trabajaban con "clientes" 1 a 1 para el mejoramiento de fobias, en no más de 14 sesiones -
El término comenzó a ser utilizado sistemáticamente por psicólogos cubanos.
-
Se constituyó en el año 1968, demostró una visión de avanzada en la concepción integral de la salud. Se forma con funciones normativas y de asesoría técnica y metodológica y se considerara necesario y oportuno crear las condiciones para que la Psicología, como ciencia y disciplina independiente, labrara su propio camino profesional, brindando su contribución en los esfuerzos conjuntos por lasalud de la población, fundamentalmente en el contexto de una Medicina preventiva.
-
Director del programa de Psicología Clínica del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Minnesota, publicó en el American Psychologist "El papel de la psicología en la prestación de servicios de salud". Señaló diferentes formas en que los psicólogos podrían aplicar el conocimiento y las habilidades de su profesión a los problemas de la prestación de atención médica.
-
Fundada en 1972 por la Dra. Lourdes García Averasturi, quien fuera la Jefa de Grupo Nacional de Psicología en el Ministerio de Salud Publica junto a un grupo de psicólogos que laboraban en la atención primaria y secundaria de salud,
Siendo los factores objetivos para su surgimiento:
Enfoque preventivo de la salud, creación de unidades de atención primaria, programas dirigidos a la atención primaria de grupos poblacionales como la mujer, el niño, el escolar. -
Un estado de total bienestar físico, mental y social y...no la mera ausencia de una enfermedad o dolencia.
-
En Estados Unidos con un curriculum propuesto por Stone en la Universidad de California, que incluía el término Health Psycholoy. (Holtzman et al, 1988).
-
-
Modelo Biopsicosocial - Engel mencionó que los factores psicosociales son tan o más importantes que las causas puramente biológicas del bienestar, esta postura condujo al modelo biopsicosocial.
"El modelo médico debe tener en cuenta al paciente, el contexto social en el que vive, y el sistema complementario utilizado por la sociedad para tratar con los efectos perjudiciales de la enfermedad, esto es, el papel del médico y el sistema de cuidados de la salud" -
La consecución por parte de todos los ciudadanos del mundo, en el año 2000, de un nivel de salud que les permita tener una vida productiva social y económicamente
-
Se reúnen diferentes disciplinas de la psicología para formar la división de la psicología de la salud de la American Psychological Association (APA), naciendo así formal, institucional y profesionalmente la psicología de la salud.
-
Se elevó una petición para alcanzar el estatus de División en la reunión que la APA celebró ese año en Toronto, aprobándose entonces la constitución de la División de Psicología de la Salud, División 38. Joseph D. Matarazzo fue nombrado su presidente y la División 38 lanzó poco después su primer manual (“Health Psychology. A handbook”) y una revista oficial.
-
Surge el primer libro de esta temática, escrito por tone, Cohen y Adler.
-
Reunión de la Asociación Americana de Psicología celebrada en Nueva York.
-
"La psicología de la salud es una especialidad de la psicología que comprende la aplicación de los conceptos y métodos psicológicos a cualquier problema surgido en el sistema de salud, ya sea que se hable de los niveles de atención a la salud, de salud pública, de educación y planificación de la salud, o bien de otros componentes del sistema ,añadiendo que la práctica tradicional de la psicología clínica vendría a constituirse en una de sus subdivisiones."
-
"La psicología de la salud es el conjunto de los conocimientos específicos educativos, científicos y aportes profesionales de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, y la
identificación de correlatos etiológicos y diagnósticos de salud, enfermedad y disfunción" (Matarazzo, 1980, p.815). -
Se funda el Consejo Americano de Psicología de la Salud
(American Board of Health Psychology) para dar la acreditación a los psicólogos de la salud. -
Se publica la primera revista dedicada solamente a este tema.
-
"La psicología de la salud es un campo genérico de la psicología,
con su propio cuerpo de teoría y conocimiento, que se diferencia de otros campos en psicología". "La psicología de la salud debe ofrecer dos grandes opciones de formación: científica y profesional... [y] la trayectoria profesional debe basarse en el modelo científico/profesional tal como se enunció en la Conferencia de Boulder". (Stone 1983) -
En Habana, Cuba
-
Por psicología de la salud debe entenderse una actividad profesional encaminada aestudiar e influir sobre aquellos aspectos de la esfera psicológica (actitudes,concepciones, conductas, valores, hábitos, etcétera) que facilitan la vinculación estrechaentre el equipo de salud y la población, en un esfuerzo conjunto para identificar y darsolución a los problemas de salud que aquejan a la segunda.
-
El primer libro en español sobre Psicología de la Salud apareció en México en 1986 , mientras que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en coordinación con la Secretaría de Salubridad abría en esa fecha una Maestría con el modelo de residencias médicas.
-
Se dio el XXI Congreso Interamericano de Psicología (SIP) organizado en Cuba por el Ministerio de Salud Pública y que agrupó más de 6,000 participantes, contribuyó en gran manera al intercambio entre especialistas del continente.
-
La psicología de la salud tiene que ver con el estudio científico de la conducta, las ideas,actitudes y creencias relacionadas con la salud y la enfermedad
-
La psicología de la salud se interesa en la relación biopsicosocial de la mente y el cuerpo en un medio sociocultural determinado, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías del comportamiento para la promoción y el mantenimiento de la salud.
-
La psicología de la salud es un área que permite la aplicación de los alcances metodológicos de otras áreas de la psicología y con esto una incidencia en la conducta particular de los individuos y de sus comunidades, para el cuidado, mantenimiento y promoción de la salud como un estilo de vida, planteando una alternativa diferente de la organización del comportamiento individual y colectivo al respecto.
-
Inicia la Especialización en Psicología de la Salud en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
-
La Revista de Psicología de la Salud: Una serie de psicólogos españoles, Rodríguez Marín como director de la revista y (José A. Carrobles, Francisco J. Labrador, Marino Pérez Alvarez, Miguel A. Vallejo, Silverio Barriga, José Santacreu, Juan A. Cruzado, Alejandro Avila, Gualberto BuelaCasal, Ramón Bayés, Miguel Angel Simón, Isaac Amigó, Pilar Arranz, Pilar Barreto, Bernardo Moreno y muchos otros) han hecho valiosas contribuciones en el campo investigativo y editorial.
-
Se crean la Asociación Colombiana de Psicología de la Salud (ASOCOPSIS) y la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSA) que han realizado encuentros periódicos importantes con gran participación de psicólogos nacionales e invitados extranjeros.
-
En el ámbito del trabajo del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México) aparece la revista Psicología y Salud, a cuyo frente ha estado Rafael Bulle-Goyri, al tiempo que en Brasil ve la luz la revista Psicología Hospitalaria, encabezada por Mathilde Neder.
1992
En Colombia, aparece la revista Psicología y Salud, como órgano de ASOCOPSIS.
1993 -
Aparece la revista Psicología y Salud, como órgano de ASOCOPSIS.
-
Especialidad de la psicología que se centra en los problemas de la salud, sean físicos o médicos, con el objeto de prevenir su ocurrencia o de procurar su rehabilitación, siempre con base en los conocimientos, principios y la metodología científica, añadiendo que el comportamiento constituye uno de los determinantes principales, tanto de la salud como de muchas enfermedades.
-
Representantes de Cuba, Venezuela, Bolivia, México, Perú y otros países. Celebrado en Santiago de Chile, se propuso la constitución definitiva de ALAPSA, con una Junta Directiva provisional constituida por representantes de México, Venezuela, Colombia, Brasil y otros países, bajo la Presidencia de Cuba
-
Inicia en el Instituto de Psicología de la Universidad Central de Caracas una Maestría en Psicología Social con un módulo de intervención psicosocial que tenía fuertes componentes de trabajo en salud.
-
Los psicólogos clínicos de la salud adquieren pleno estatus
para afiliarse en el más antiguo cuerpo de acreditación nacional de psicólogos profesionales, el Consejo Americano
de Psicología Profesional (American Board of Professional
Psychology, ABPP) -
Rama aplicada de la psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos y de comportamiento del proceso salud-enfermedad y de la atención de la salud. Incluye acciones útiles para la promoción de salud, prevención de las enfermedades, la atención de los enfermos y personas con secuelas, y para la adecuación de los servicios de salud a las necesidades de los que los reciben.
-
El Consejo de representantes de la División de Psicología
de la Salud de la Asociación Psicológica Americana amplía
la declaración de misiones -
Modelo en progresiva construcción, campo del conocimiento y prácticas relacionadas con los factores biopsicosociales implicados en la salud-enfermedad.
-
Paradigma restrictivo - clínica, individuo descontextualizado, eliminar la enfermedad (disciplinas biomédicas)
Paradigma expansivo - el objeto del saber es el proceso de salud, se buscan cambios en el ecosistema. Base real de una psicología orientada a la salud -
Se describen cuatro subdisciplinas dentro de la Psicología de la Salud: la Psicología Clínica de la Salud, la Psicología de la Salud Pública, la Psicología de la Salud Comunitaria y la Psicología de la Salud Crítica, dirigida a las desigualdades sociales relacionadas con la salud.