-
Carlos IV
Emperor Karl was, in his approach to international politics, an advanced precursor of globalisation in Europe and a convinced defender of globalisation. With sword in hand, he idealised a Catholic world and imagined a unified world after putting an end to all religious differences. -
Period: to
primera revolución industrial
-
Manuel Godoy
Godoy was no longer in the government, but his new position gave him supreme command of the army, which particularly annoyed the nobility, and, in addition, the renewed confidence of the kings in him allowed him to control Spanish politics more broadly than when he was head of the government. -
Jose I Bonaparte
During the Napoleonic Wars, Joseph I acted as his brother's envoy and signed treaties with the United States, Austria, Great Britain and the Vatican. He was ambassador to Rome in 1797 and helped prepare his brother's coup d'état on 9 November 1799. -
Napoleón Bonaparte
His political and military rise was particularly high between 1796 and 1797, years in which he would achieve important victories as head of the French army in Italian lands and in which he would lead the French expedition to Egypt in order to block the British route to India. -
General San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Spanish Empire; February 25, 1778 - Boulogne-sur-Mer, France; August 17, 1850) was an Argentine military man and politician, known for being the liberator of Argentina and Chile, as well as having proclaimed and promoted the independence of Peru. -
Simón Bolívar
Simón Bolívar, known as the “Liberator of America”, was a Venezuelan military man and politician who fought against the Spanish crown for 20 years to achieve the independence of Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela. -
General Agustín de Iturbide
In the historical process of the Mexican War of Independence, Iturbide served in the royalist army fighting the insurgent side, being designated, within the framework of the liberal triennium in Spain, to fight Vicente Guerrero, who led the insurgent movement. -
Coronel Riego
Identification: Since 1814, Spanish liberals tried to restore the Constitution of 1812. After several failed attempts, on January 1, 1820, Lieutenant Colonel Rafael de Riego, with an army that was going to embark for America, revolted in Cabezas de San Juan and proclaimed the Constitution of Cádiz. -
Fernando VII
For example, he repealed the Constitution of Cadiz, dissolved the Cortes and suppressed the free press. He tried to abolish constitutionalism and reestablish the absolute monarchy system that he had left in 1808. Things had changed in his absence and Juntas had been formed in Spain and South America. -
General Espartero
A combatant in three of the four most important conflicts in Spain in the 19th century, he was a soldier in the war against the French invasion, an officer during the Peruvian war of independence and general-in-chief in the aforementioned first Carlist war. -
Tratados de San Ildefonso
l tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se establecían las fronteras entre ambos países en Sudamérica. -
Period: to
las Revoluciones industriales y transformaciones sociales
-
General Narváez
Narváez helped unite moderation with the Crown, in an alliance whose objective was to put an end to the progressive revolution that had endangered, in his opinion, the development and stability of the constitutional regime, even during the war against Carlism. -
Batalla de Trafalgar
Sucedida en 1805 frente a las costas de Cádiz, la batalla naval de Trafalgar fue una de las mayores de la historia. España, aliada con la Francia napoleónica, le había declarado la guerra al Reino Unido, pero las tropas del almirante británico Horatio Nelson derrotaron a la flota franco-española. -
Tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau de 1762 afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España, territorio que abarcaba desde Florida el Océano Pacífico, y mantuvo el control católico, social y cultural de la región, en oposición a las perspectivas protestantes de control británico. -
Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez ocurrió entre el 18 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. El motín se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy, «favorito» de Carlos IV. -
Sublevación de Madrid
El Levantamiento del Dos de Mayo fue la rebelión de los ciudadanos madrileños contra los franceses, comenzada por las clases populares de Madrid contra el ejército francés que había ocupado la ciudad sin oposición relevante por parte de la Administración. -
Batalla de Bailén
Su nombre se reconoce enseguida como la victoria del Ejército español sobre las tropas francesas en 1808. Y lo es por el impacto y el significado que tuvo. Ante todo, supuso la primera derrota importante del ejército de Napoleón, que sufrió en un día miles de bajas: 2600 muertos y 17 000 prisioneros -
Period: to
La guerra de independencia
La Guerra de la Independencia, también conocida como la francesada, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendia poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte, -
Period: to
Primera fase de la Guerra de Independencia
-
Period: to
Reinado de José I Bonaparte
-
Period: to
Guerra contra Francia o Guerra de Independencia
-
Rendicion de Zaragoza y batalla de Ocaña
Enfrentó a un ejército francés de unos 40 000 infantes, 6000 caballos y numerosa artillería al mando del rey José I Bonaparte, con el Mariscal Soult como Jefe de Estado Mayor, con otro español de unos 51 869 hombres, de los cuales 5766 eran de caballería, con 55 piezas de artillería al mando del general Aréizaga. -
General O'Donell
Leopoldo O'Donnel was a military man, founder and leader of the Liberal Union. His “ambition for power”, as Redondo says, even led him to become president of the Government. As founder of his moderate party, his political project was based on “tolerance” regarding many concepts. -
Period: to
Segunda fase de la Guerra de Independencia
-
Conquista Francesa de casi toda Andalucia
Se conquisto gran parte de Andalucia -
General Serrano
Serrano governed based on the Constitution of 1869, which was the first democratic Constitution. Serrano put down the cantonal rebellion and lifted the siege of Bilbao in 1874, leaving the Carlists practically defeated. -
Period: to
Independencia de las colonias españolas de América
-
Period: to
Primera fase de la independización de las colonias
-
Conquista francesa de Tarragona
Se conquisto Tarragona de forma rápida, eficaz y brutal -
Las Cortes de Cadíz y la Constitucion de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española fue promulgada el 19 de marzo de 1812. Fue obra de las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación Española, reunidas durante la invasión napoleónica de España que derrocó a los monarcas Fernando VII y Carlos IV y provocó la resistencia armada del pueblo español. -
Constitución de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente el 19 de marzo de 1812. -
Cortes de Cádiz
Se conoce como Cortes de Cádiz a la asamblea constituyente reunida en Cádiz a comienzos del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española y mientras la ciudad permanecía sitiada por las tropas napoleónicas. -
Period: to
Tercera fase de la Guerra de Independencia
-
Retirada francesa de España
-
Manifiesto de los Persas
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales -
Period: to
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII se caracterizó por diversos vaivenes políticos, pasando de una primera fase absolutista a un periodo constitucional conocido como el Trienio Liberal, para volver de nuevo a una fase de represión política hacia los liberales denominada Década Ominosa. -
Period: to
Sexenio absolutista
-
Independencia de Argentina
El 9 de julio de 1816 representantes de nuestras provincias, reunidos en el Congreso en San Miguel de Tucumán, declararon formalmente la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata respecto de la monarquía española y “de toda otra dominación extranjera -
Independencia de Chile
La Independencia de Chile se declaró finalmente el 12 de febrero de 1818, bajo el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins. -
Period: to
Segunda fase de la independización de las colonias
-
Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue el proceso que marco el final del período de dominio del Imperio español en el actual territorio colombiano. Dicho proceso se desarrollo en medio de un conflicto entre 1810 y 1819 para liberar los territorios que en ese tiempo comprendían el Virreinato de la Nueva Granada -
Period: to
Trienio liberal
-
Independencia de México
periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante -
Batalla de Trocadero
La batalla de Trocadero tuvo lugar el 31 de agosto de 1823. Fue un encuentro bélico que puso fin al Trienio Liberal español y restauró al monarca absolutista Fernando VII, dando inicio a la «Década Ominosa». -
Period: to
Década absolutista
-
Independencia de Perú
La independencia del Perú fue un capítulo fundamental en las guerras de independencia hispanoamericanas. -
Independencia de Bolivia
La Independencia de Bolivia fue un proceso revolucionario por el que se creó la República de Bolivia como estado independiente el 6 de agosto de 1825, mediante la Declaración de Independencia. -
Independencia de Uruguay
La Declaratoria de la Independencia se refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental -
Pragmática sanción
El 29 de marzo de 1830 Fernando VII publicó una Pragmática Sanción por la cual suprimía la Ley Sálica, vigente en España desde 1713, y restablecía el derecho sucesorio castellano, según el cual, en ausencia de varón por línea directa, podían reinar las mujeres de mejor línea y grado -
Subida al trono de Isabel II
Isabel II ascendió al trono de España el 29 de septiembre de 1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre regente del reino. -
Period: to
Isabel II y la construcción del Estado liberal
Crecieron los problemas economicos,rechazaron el conservacionismo,los militares se distanciaron del regimen -
Period: to
Primera Guerra Carlista
-
Period: to
El triunfo del liberalismo
-
Period: to
Reinado de Isabel II
-
Desamortización de Mendizábal
La desamortización de Mendizábal se produjo más específicamente en 1836 y los efectos llegaron hasta 1851. La estrategia básicamente consistía en la expropiación de todo tipo de tierras eclesiásticas para luego venderlas. -
Constitución de 1837
El régimen que instauró la Constitución de 1837 fue el de una Monarquía constitucional. Por un lado, reforzaba los poderes del Rey, ratificando las facultades, que ya preveía el Estatuto Real, de convocatoria y disolución de las Cámara, así como el derecho de veto. -
Abrazo de Vergara
Clasificación del texto: El documento es una fuente escrita primaria y directa de naturaleza circunstancial y carácter político-militar, posee un carácter objetivo, porque emana de un hecho determinado -el convenio de Vergara de 1839 que pone fin a la primera guerra carlista. Es un documento público. -
Sublevación de 1843
En 1843, todo el país se sublevó contra el regente, Baldomero Espartero, quien desde el final de la Tercera Guerra Carlista, se había convertido en un verdadero dictador, llevando al Gobierno los postulados del liberalismo progresista. -
Period: to
Segunda guerra carlista
-
Period: to
Década moderada
-
Period: to
Revolucion industrial y transformaciones sociales
La revolución industrial tuvo un impacto significativo en la economía española, ya que mejoró la eficiencia de la producción, aumentó la productividad y redujo los costos de producción. -
Period: to
Bienio progresista
-
Desamortización de Madoz
Adm.; Esp. Desamortización acordada mediante Ley de 1 de mayo de 1855 (Gaceta de Madrid de 3 de mayo de 1855) que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas. -
Thomas Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson was an American politician and lawyer, the twenty-eighth president of the United States, who served from 1913 to 1921. He carried out an interventionist foreign policy in Latin America and aimed at changing American public opinion to intervene in the Great War. -
Period: to
Moderados y unionistas
-
Thomas Woodrow Wilson
Llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y orientada a cambiar la opinión pública estadounidense para intervenir en la Gran Guerra. -
Jean Jaurés
Jaurès founded the newspaper L'Humanité in 1904. In 1905 he participated in the founding of the SFIO, which unified, under pressure from the International, the various socialist tendencies in France. -
Jean Jaures
Jaurès founded the newspaper L'Humanité in 1904. In 1905 he participated in the founding of the SFIO, which unified, under pressure from the International, the various socialist tendencies in France. -
Archiduque Francisco Fernando
His assassination in Sarajevo precipitated Austria's declaration of war against Serbia, which sparked World War I. -
Tratado de Ostender
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. -
General Prim
The Ostend Manifesto, also known as the Ostend Circular, was a document written in 1854 that described the reasons why the United States should buy Cuba from Spain, and should declare war on the European country if it refused the sale. -
Zar Nicolás II
Nikolai Alexandrovich Romanov was the last Emperor of Russia, ruling from the death of his father Alexander III in 1894 until his abdication in 1917 as a result of the Russian Revolution. -
Period: to
El Sexenio Democrático y la restauración
-
Period: to
Guerra de Cuba
-
Period: to
Gobierno provisional
-
Lenin
He was the main Bolshevik leader of the October Revolution of 1917. Once in power, Lenin proceeded to implement various reforms that included the transfer to the State or to Soviet workers of control of properties and lands in the hands of the aristocracy, the former crown or landowners. -
Period: to
segunda revolución industrial
-
Period: to
El imperialismo
El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico -
Period: to
El imperialismo
-
Period: to
Reinado de Amadeo I
-
Period: to
Tercera guerra carlista
-
Stanlin
he Built and transform Lenin's legacy, Stalin led the Soviet Union's socialist system during the 1920s and 1930s. A series of five-year plans made possible the accelerated development of its economy. -
Frankiln D. Roosevelt
Franklin D. Roosevelt, promoted the New Deal significantly transformed the American economy to emerge from the Great Depression. The fight against the crisis continued until the United States mobilized its economy with the Second World War. -
John Maynard Keynes
He is considered the father of macroeconomics. He trained in economics and taught economics at King's College, Cambridge. -
Conferencia de Berlín
La Conferencia de Berlín, también conocida como la Conferencia del Congo o Conferencia de África Occidental, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín -
Partido Socialdemócrata
La socialdemocracia es una ideología política, social y económica, que busca apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para promover mayor equidad económica e igualdad social en el marco de una economía capitalista. -
Partido Constitucional Democrático
El Partido Demócrata de Rusia fue fundado por Nikolái Travkin. Otros líderes iniciales incluyeron a Stanislav Govorujin y Serguéi Gláziev. En la década de 1990, era un importante partido de orientación democrática que ocupaba escaños en la primera Duma Estatal y era miembro de la coalición Rusia Democrática. -
Partido Social Revolucionario
El Partido Social-Revolucionario, cuyos miembros eran denominados socialrevolucionarios, SRs, eserres o eseristas, fue un partido político ruso activo a principios del siglo XX. Se presentaba como el representante del campesinado ruso, aunque el partido siempre estuvo bajo el control de los intelectuales -
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa. -
Plan Schlieffen
El plan Schlieffen consistía en sobrepasar rápidamente a las tropas francesas por el norte, mediante un ataque rápido a través de los Países Bajos (Holanda), antes de que Rusia -aliado de la Triple Entente- pudiera movilizar sus tropas y pasar a la ofensiva, obligando a Alemania a combatir en dos frentes -
Batalla de Tannemberg y de los Lagos Masurianos
Gumbinnen, Tannenberg y los lagos Masurianos fueron las tres batallas que marcaron la campaña de Prusia Oriental de 1914. Cuando el alto mando alemán dejó de mirar hacia Occidente y se volvió hacia el este, todo había sucedido al revés. Francia aguantaba, pero la apisonadora rusa había sido desbaratada por completo. -
Batalla de Marne
La gran batalla del Marne, que tuvo lugar en septiembre de 1914, detuvo a los alemanes a pocos kilómetros de París. Estas sangrientas jornadas supusieron un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). -
Period: to
Primera guerra mundial
-
Hundimiento del Lusitania
El hundimiento del RMS Lusitania, ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 a causa del ataque de un submarino alemán, fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial. -
Batalla de Verdún
La batalla de Verdún, librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. -
Batalla del Somme
La batalla del Somme de 1916 fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. -
Entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial
El 6 de abril de 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declara la guerra a Alemania. Hasta ese día, Estados Unidos se habían mantenido neutral. La declaración de guerra es una reacción a la guerra marítima que Alemania viene sosteniendo desde enero de 1917. -
Tratado de Brest-Litovsk
En esta ciudad bielorrusa, cercana a la frontera con Polonia, la Rusia bolchevique acordó la paz con Alemania, el Imperio Austrohúngaro, el Otomano y Bulgaria, ante la incapacidad militar y económica para seguir luchando en la I Guerra Mundial. -
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países