-
El templo dórico es el prototipo de templo griego. Después de un largo período de desarrollo en los períodos geométrico y orientalizante, el templo dórico aparece en su forma canónica en el siglo VII a. C. y se difundió por todo el mundo griego en los siglos siguientes. Sus dimensiones y proporciones son, en general, equilibradas y armoniosas. El origen se encuentra en las construcciones en madera, que la piedra pretende imitar.2 Por ejemplo los triglifos parecen derivar de la cabecera de las vi
-
-
-
Implementaron metodos de calidad para eliminar la repetición de errores
-
La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalte en joyas -
ESTABA REGIDA POR EL CODIGO DE HAMURABI Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado vestigios.
-
principios de la Dinastía III (c. de 2700 a. C.) las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo.
La primera y más famosa de estas es la pirámide escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser), cuyo arquitecto era Imhotep, que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del "mundo terrena