-
"El microscopio compuesto formado por un tubo con dos lentes, el objetivo y el ocular, fue construido desde finales del siglo XVI, en 1590 por dos fabricantes holandeses, Hans Janssen y su hijo Zacharias Janssen."
-
"1665 es la fecha que desde la enseñanza elemental se relaciona con el descubrimiento de la célula. Hooke acuña el término célula, por derivación de la palabra celdilla... No obstante, Hooke carecía de un genuino interés por los problemas referentes a la organización y conocimiento del cuerpo."
-
"Marcelo Malpighi y Nehmiah Grew en 1671, cada quien por separado, se dedicaron a estudiar la estructura de los órganos vegetales, y ahí encontraron formaciones que denominaron utriculos o vesículas."
-
"Anton Van Leeuwenhoeck... diseñó un tipo diferente de microscopio... con el cual descubrió a los seres unicelulares de vida libre, bacterias, protozoarios e inclusive a los espermatozoides, a los cuales llamó animálculos."
-
"Carlos Linneo... en su obra Voyage en vestrogothie escrita en 1749, dice: '[...] la encina más poderosa y la más vil ortiga están hechas de los mismos elementos, es decir, de las partículas más finas del humus'."
-
"En 1766, Haller hará suya esta visión... La fibra es pues, la base del cuerpo... la mínima expresión de la que está formados todos los seres vivientes es la fibra. En su obra Elementa fisiologie, señala que 'la fibra es para el fisiólogo lo que es línea es para el geómetra'."
-
"En Francia, durante el año de 1800, Marie Francoise Xavier Bichat... junto con su maestro Philippe Pinel, formulan con toda precisión el concepto tisular, planteando que son 21 tejidos los que conforman al cuerpo humano."
-
"En su obra Die zeugung (La generación) de 1805, Oken plantea su genial teoría infusorial donde sostiene que el cuerpo está constituido por una sustancia primigenia que es un fluido mucoide que llama urochleim, el cual se subdivide en pequeños infusorios individuales."
-
"En 1824 el gran investigador francés Rene Henri Joachim Dutrochet... comprueba que al hacer ebulir un tejido en ácido nítrico 'liberaba vesículas completas', a las cuales denomina glóbulos, lo que en nuestro lenguaje querría decir células intactas."
-
"El trabajo de Robert Brown (1773 a 1858) realizado en 1831 con las células de la epidermis de la flor de las orquídeas, donde descubre el núcleo. Ese núcleo celular, adquiere la función de elemento heurístico que tendrá un valor indudable en la construcción del pensamiento de Schleiden."
-
"En 1838, en su obra Beiträge zur phytogenesis (conocida comúnmente como La fitogénesis), Mathias Jakob Schleiden comienza citando el trabajo de Robert Brown, para concluir que todas las células proceden de lo que él llamará un citoblasto, esto es, el núcleo."
-
"En 1839 publica una obra denominada Investigaciones microscópicas sobre la coincidencia de los animales y las plantas en la estructura y el crecimiento donde acuña por primera vez el término zellentheorie, esto es, teoría celular."
-
"Rudolf Virchow (1821 a 1902), enfocado a la patología, escribe en 1858 el texto Cellular pathologie... donde queda definido con precisión el postulado de la célula como unidad de origen... 'Donde nace una célula debe haber nacido otra célula'... Lo cual ha quedado plasmado en el famoso aforismo omnis cellula e cellula."
-
"Para finalizar, podemos recordar las palabras de Ernest Haeckel, quien en 1904 sostenía: 'desde mediados del siglo XIX la teoría celular se considera generalmente y con razón como una de las teorías biológicas de mayor peso'"