-
Comienzan a plantearse a fines de la década del 60 y comienzos de los años 70, la necesidad de definir y fundamentar una Psicologia Comunitaria. Algunos la proponen como una forma de Psicología aplicada, dados sus nexos en los EE. UU. con el movimiento pro salud mental en la comunidad, de larga data, y con la politica de guerra a la pobreza (Montero, 1984).
-
Julien Rappaport, la define como "la búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas". Se reconoce así una orientación evidentemente social a esta disciplina y un rol muy activo tanto al psicólogo, comio a su tradicional objeto de estudio: el hombre. Que esta vez es el hombre en su comunidad. Sin embargo es todavia una definición muy vaga (Montero, 1984)
-
Leo Mann, Considera que son tres las áreas fundamentales que constituyen el objeto de la Psicologia Comunitaria el análisis de procesos sociales; el estudio de las interacciones en un sistema social específico y el diseño de intervenciones sociales (Montero, 1984).
-
En esta época también se plantea una psicología comunitaria pero su orientación es predominante la de una psicología para la salud mental comunitaria, ante los problemas concretos hay una relación contextual y no como abstracciones de signo negativo como una extracción para mantener sistemas aparentemente homoestáticos, las explicaciones, los paradigmas, las teorías psicológicas vigentes en esta épocal aparecerían como inadecuados, como incompletos, como parciales (Montero 1990).
-
Escovar, define como una Psicología para el Desarrollo, entendido éste como "el proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente" (1977). Es decir que trata del desarrollo individual. pero tal como lo planteamos en la definición anterior, también es un desarrollo que va más allá del individuo, pues su objetivo último será lograr no sólo un cambio psicológico en las personas (Montero, 1984).
-
Luego tenemos la integración de postulados provenientes de diversos paradigmas explicativos de la conducta, de base neoconductista, tales como las nociones de externalidad e internalidad que llevan a la creación del constructo del foco de control (Montero, 1984).
-
Aparte de esta fuente inicial, la Psicología Comunitaria se ha alimentado teóricamente de otras que le han proporcionado explicaciones adicionales: En primer lugar tenemos las teorías de la Tensión Social o Stress Social, complementadas con elementos provenientes del interaccionismo simbólico y de la tendencia hacia una Psicología Ecológica Transaccional, como la propuesta por J. R. Newbrough y sus asociados.
-
Después de muchos años, la actividad sísmica del Volcán del Ruiz comenzó a denotar una agitación claramente anormal. El 22 de Diciembre, la estación monitora del Instituto Geofisico de los Andes, adscrito a la Universidad Javeriana, registró desde Bogotá lo que serían los primeros estudios científicos del volcán revelando en los sismogramas, tendencias anormales que aún en silencio, incubaban la que sería la peor tragedia natural de que exista registro en la historia de Colombia" (Herrera, 2015)
-
El municipio de Armero (departamento de Tolima), ubicado a unos 50 kilómetros del volcán del Ruiz (Valencia, 2020).
-
Semana antes el alcalde Ramón Rodríguez junto con la defensa civil anunciaron un desliz de hielo que sería producido por la erupción del volcán del nevado del Ruiz que generaría una avalancha, por eso ellos se encontraban a en un estado de alerta
(Revista la Republica. 2015) -
- de febrero se oyó un gran ruido y se sintió como un temblor de tierra. En breve apareció una gran Inundación de lodo que cabrío los bosques, las casas y los pobres habitantes que no huyeron. Han muerto como mil habitantes, de la parte alta del Ville de Lagunilla y de cuatro a seis leguas cuadradas quedaron cubiertas de piedras, cascajo, arena y lodo de tierra; la capa de lodo era de cinco pies de espesor en lo más bajo aún se Ignora cual fue la causa de este desastre (Herrem, 2015)
-
13 de noviembre de 1985 el cráter arenas del nevado del Ruiz del departamento de Caldas, Colombia erupcionó borrando del mapa a esa población. Este deshielo provocó una avalancha de lodo que descendió por el rio lagunilla y acabó con el pueblo, se calcularon más de 25 mil personas perdieron la vida en esta tragedia natural (Valencia, 2020).
-
3:00 pm: salieron columnas de ceniza oscura del volcán. El director local de la Defensa Civil Colombiana, quien fue rápidamente informado de la situación. contactó con Ingeominas, organismo que determinó que el área debía ser evacuada, a continuación se le dijo que debía contactar a los directores de la Defensa Civil en Tolima y Bogotá (Herrera, 2015).
-
7:30: Mientras tanto, en Armero. El alcalde daba un parte de tranquilidad al pueblo, recomendando que se alistara agua y paños húmedos por si sucedía alguna anomalía (Herrera, 2015).
-
9:30 p.m. Fase mayor de erupción, según INGEOMINAS (Herrera, 2015).
-
Los Rescatistas quedando horrorizados por el impacto de esta Catástrofe natural. los halares dejaron tras de si una masa gris que cubría la totalidad del pueblo. La zona estaba repleta de arboles destruidos y cadáveres desfigurados.
(Valencia, 2020). -
Se crea la fundación de Armando Armero. Trabaja por la reconstrucción de la memoria histórica de Armero, también ayuda a propiciar encuentros entre familias separadas: se calcula que al menos 200 familias siguen buscando a sus hijos.
(Valencia, 2020) -
Colombia recibió una gran suma de donaciones internacionales, EE.UU, Japón. Los Clubes de Leones, la Cruz Roja islandesa, Ecuador, Francia, Japón además, envió ingenieros, médicos y enfermeras, Pero la corrupción aparece, algunas personas se declararon victimas para reclamar ayudas: asimismo, evidenciaron que las autoridades seleccionaron las donaciones dejando lo mejor y lo nuevo para ellos y entregando a los damnificados lo viejo.
(Valencia, 2020) -
Luego de la tragedia el lugar ha sido intervenido con proyectos de reconstrucción del tejido social que en un principio fueron propuestos por el gobierno nacional, como la agencia especial creada por el presidente Betancur para ocuparse de dirigir la operación de apoyo a las victimas, dicha agencia fue resurgir (Rueda Enciso, s.f.).
-
Entidades nacionales, departamentales. municipales y la comunidad Armerita han realizado esfuerzos por recuperar las ruinas de la tragedia y avanzar en su restauración. Actualmente estos lugares tienen gran flujo de visitantes bien sea de curiosos, estudiantes de universidades nacionales, comerciantes, entre otros; anualmente en el día de conmemoración se fomenta el flujo económico desde el sector comercial, por la gran demanda de turistas o conocedores del lugar (Rueda Enciso, s.f.).
-
Hablar de la Psicología Comunitaria, significa, como ha ocurrido con muchas otras ramas de la psicología, en sus respectivos comienzos, decir no sólo de qué se trata, sino también deslindar su campo sellarla su objeto y sus objetivos. Comenzaremos por la tarea de la identificación por diferenciación, Pero, ¿por qué comenzar así? La Justificación de esta estrategia se debe a que la denominación de Comunitaria podría llevar a deducciones erróneas (Montero, 1984).