-
Se sanciona estableciendo el marco jurídico del Estado nacional y reconoce la educación común. -
-
Consolidación de la unidad nacional; la educación empieza a considerarse como instrumento de modernización.
-
Fuerte impulso a la educación pública, laica y gratuita, creación de escuelas, bibliotecas, formación docente.
-
Consolidación del normalismo como estrategia educativa. -
El Estado nacional comienza a subvencionar escuelas provinciales y municipales.
-
Regulación del funcionamiento de escuelas nacionales y control estatal de la enseñanza.
-
Consolidación del Estado nacional y de un proyecto educativo de homogeneización cultural. -
-
Órgano supervisivo de la enseñanza primaria nacional. -
Reunión de educadores y funcionarios para debatir organización de la enseñanza pública. -
Establece la educación común, obligatoria, gratuita y laica. -
Regula las universidades nacionales. -
Permite al Estado nacional crear escuelas en provincias que no podían sostenerlas. -
Se refuerza la educación patriótica y nacionalista -
Primer gobierno elegido por voto secreto y obligatorio; se amplía el acceso a la educación. -
-
Movimiento estudiantil en Córdoba que impulsa la autonomía universitaria, el cogobierno y la libertad de cátedra. -
Interrupción del gobierno democrático; se mantiene un sistema educativo elitista y centralizado. -
Estado Benefactor en formación
-
Movimiento pedagógico que propone una enseñanza activa, centrada en el estudiante y en la experiencia. -
Se produce una fractura entre radicalismo y peronismo. Se suspende la Ley 1420 y se incorpora la enseñanza religiosa en las escuelas. -
Primer y Segundo Gobierno de Perón
-
Reconocimiento de la ciudadanía política de las mujeres. -
Destinada a la formación técnica e industrial de trabajadores. -
Se consagra la gratuidad universitaria y la función social de la educación. -
Se ejerce por primera vez. -
Regula la autonomía universitaria y la organización de las universidades nacionales. -
Golpe militar que derroca a Perón. Presidencias de facto de Lonardi y Aramburu. Se eliminan símbolos peronistas de las escuelas. -
Tensiones educativas.
-
Regula derechos, estabilidad y deberes del magisterio. -
La Univ. Obrera Nacional pasa a llamarse Univ. Tecnológica Nacional.
-
Reapertura del debate sobre igualdad y educación de las mujeres. -
Se intervienen universidades y se limita la libertad académica (“La Noche de los Bastones Largos”). -
Continúan las políticas autoritarias con control ideológico en la educación.
-
Revalorización de la educación pública. -
Crisis política y social. -
Última dictadura militar (Videla, Viola, Galtieri y Bignone). Censura, persecución y control de contenidos en la enseñanza. -
Regreso de la democracia. Se restablecen la libertad de enseñanza y los derechos docentes. -
Estado Democrático Social
-
Debate nacional sobre la renovación educativa. -
Descentralización educativa y políticas de ajuste económico. -
Reformas educativas.
-
Reestructura niveles y transfiere responsabilidades a las provincias. -
Revalorización del Estado y aumento de la inversión en educación. -
-
Educación como derecho social, integral e inclusiva. -
Entrega de netbooks a estudiantes y docentes. -
Cambio en el financiamiento educativo y reducción de inversión estatal. -
-
Presidencia Mauricio Macri
-
Protestas por salarios y condiciones laborales. -
Reclamos por mayor presupuesto y actualización salarial.
-
-
Cierre de escuelas, virtualidad educativa y desigualdad digital.
-
Mayor visibilidad del Estado en las instituciones educativas. -
Debates sobre financiamiento y políticas públicas.
-
Presidencia Javier Milei
-
Movilizaciones docentes y estudiantiles en defensa de la educación pública.