-
Cartago Nova fue fundada con el nombre de Qart Hadasht (Ciudad Nueva) por el general cartaginés Asdrúbal el Bello y sucesor del general Amílcar Barca, padre de Aníbal. Cartago Nova es la más importante de las ciudades de la región después de Abdera, debido a una posición fuerte y una muralla bien construida, y está provista de puertos, lagunas y minas de plata.
-
Roma y Cartago son las ciudades más importantes del Mediterráneo Occidental por tener un tratado entre ellos importante por su diplomacia y por sus relaciones de comprensión.
-
Tras la derrota en la Primera Guerra Púnica, Cartago se vio obligada a pagar a Roma indemnizaciones de guerra millonarias. Para hacer frente a los pagos, llevó a cabo una nueva expansión ultramarina por las ricas tierras de la Península Ibérica, repletas de fértiles valles y ciudades populosas.
-
Ejerció el consulado tomó parte en la expansión romana del norte de Italia.
En la II Guerra Púnica fue enviado con su hermano Publio, como dirigente del ejército romano que debía contraatacar las fuerzas de Aníbal en Hispania.
En primavera el caudillo cartaginés regresó de nuevo junto con los generales púnicos Giscón y Magón, quienes con el apoyo de los ilergetes de Indíbil y los númidas de Masinisa, derrotaron y dieron muerte a Cneo Cornelio Escipión. -
La batalla de Cartago Nova fue un asalto romano en la capital cartaginesa de la península ibérica, Cartago Nova (actual Cartagena), durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana.
-
La segunda guerra entre la república cartaginesa y la república romana se inició por la disputa sobre la hegemonía en Sagunto, ciudad costera helenizada y aliada de Roma. Tras muchas luchas entre los romanos y cartaginenses en la península ibérica, solo Gádir con la ayuda de Magón Barca se mantuvo en pie, siendo sitiada por Escipión el Africano; se entregó incondicionalmente a Roma en el año 206 a. C. aunque manteniendo su intensa actividad comercial.
-
Escipión logró gracias a sus exitosas campañas crear dos provincias de difusa definición pero reconocibles al fin y al cabo. Estas dos provincias fueron llamadas Citerior, atravesada por el Iber (Ebro) y la más próxima geográficamente a Roma, situada al noreste de la península; y la Ulterior, poseedora del río Betis y situada al suroeste peninsular.
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acaecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago. Durante la segunda guerra púnica destacan las batallas de Cannas y Zama.
-
Las Guerras Celtíberas fueron unos enfrentamientos bélicos producidos a lo largo de los siglos III y II a. C. entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro.
-
Se inició el asedio de Numancia con un ejército que rodeó la ciudad con siete campamentos, fosos y torres de vigilancia y cortó el Duero para que los sitiados no pudieran recibir ayuda. . La ciudad fue reducida por hambre y los supervivientes fueron reducidos a la esclavitud, quedando deshabitada hasta comienzos del Imperio. Su destrucción puso fin a las guerras celtíberas.
-
La conquista romana de Mallorca se produjo en el principio del final de la República, es decir, cuando el sistema entraba en crisis por el gran poder que estaban obteniendo las clases altas de la sociedad.
-
Perseguido por Sila, nuevo dictador de Roma, Sertorio encontró refugio en Hispania, acogido por los lusitanos. Durante varios años puso en jaque al poder de Roma, hasta que, traicionado por los suyos, fue asesinado en un banquete.
-
Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C. Pasado un año de sus muerte se convirtió en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
-
La guerra comienza cuando las legiones romanas vencen al pueblo vacceo en las llanuras de la meseta.
Trasalgunas victorias de los legados romanos, el propio emperador Augusto decide ponerse al mando de las legiones. Para ello, establece su campamento base en Segisamo, el actual Sasamón en la provincia de Burgos. -
La razón por la que Emérita Augusta se fundara es el valor estratégico de su enclave, un lugar donde el Guadiana es vadeable y sobre el que se estableció un puente que unía la Bética con el noroeste peninsular y por la existencia de una isla en medio del cauce refuerza su valor estratégico.
-
Tras convertirse en el dueño de Roma, Augusto decidió terminar la conquista de Hispania. Emprendió una dura campaña en el norte peninsular, pero fue su general Agripa quien acabó con la resistencia cántabra siete años después.
-
La enfermedad de Augusto puso en evidencia los problemas en torno a su sucesión. Para garantizar la estabilidad, Augusto necesitaba designar un heredero de su extraordinaria posición en la sociedad y gobierno romanos.
-
El Edicto de Latinidad de Vespasiano es un decreto imperial que otorgaba el ius Latii (el derecho de la ciudadanía latina) a las provincias hispanas del Imperio romano.
-
Edicto de Caracalla fue un texto jurídico el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
Edicto de Milán fue promulgado en Milán y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
Las imvasiones germánicas en la península ibérica se alteraron a la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente. La península ibérica, sufrió la ruptura de la organización política y administrativa que el Imperio romano había adoptado, en las distintas provincias en que se dividía administrativamente Hispania.
-
los visigodos se asentaron en la península ibérica, después de atravesar el imperio de oriente, Italia y las Galias.
-
Leovigildo fue asociado al Trono por su hermano Liuva I como forma de evitar una guerra civil entre ambos después de la muerte de Atanagildo.
-
Leovigildo reforzó la persecución de los católicos; pero la resistencia autóctona le aconsejó cambiar de actitud hacia el final de su vida.
-
El Tercer Concilio de Toledo, el cual quedó sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España. El rey Recaredo hizo profesión de fe católica y anatematizó a Arrio y sus doctrinas; se atribuyó la conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo.
-
Fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial.
Este código fue realizado con asesoramiento del escritor y obispo San Braulio de Zaragoza, y revisado en el Concilio VIII de Toledo, promulgado por el rey Recesvinto. -
Don Rodrigo fue rey visigodo hasta 711. Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
La Invasión musulmana es un proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.